ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potabilización de agua


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  Tesina  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  1.068 Visitas

Página 1 de 5

Unidad 3.

Potabilización de agua

Actividad: Diagnóstico de una planta de tratamiento de agua potable

Documéntese sobre las Normas y/o Decretos que establecen los parámetros necesarios para la construcción y distribución de las plantas de potabilización, luego visite la planta de tratamiento que abastece a su comunidad y con base a lo investigado, realice un informe donde compare y evalúe, mediante una lista de chequeo, si la planta cumple con los parámetros de estructura y distribución teniendo en cuenta el proceso de potabilización y las operaciones que conllevan a este, como son: coagulación, floculación, sedimentación y filtración; no olvide indicar el tipo de filtros y maquinaria utilizada. Finalmente, reflexione y explique si de acuerdo a lo analizado, el producto final “el agua potable”, es tratado correctamente o presenta alguna anomalía.

R//:

La planta de potabilización de agua no cuenta con un diseño de construcción e infraestructura adecuada.

Coagulación-Floculación: Las impurezas se encuentran en el agua superficial como materia en suspensión y materia coloidal. Las especies coloidales incluyen arcilla, sílice, hierro, otros metales y sólidos orgánicos. La eliminación de una gran proporción de estas impurezas la llevamos a cabo por sedimentación, basada en simple gravedad, pero algunas de estas impurezas son demasiado pequeñas para obtener un proceso de eliminación eficiente por lo tanto, se requeriría invertir mucho tiempo para remover los sólidos suspendidos, por lo que es necesario utilizar procesos de clarificación, que consisten en cualquier proceso o combinación de procesos, cuyo propósito es reducir la concentración de los materiales suspendidos en un líquido.

La coagulación y floculación causan un incremento de tamaño del floculo y su rápida aglomeración, disminuyendo así el tiempo de sedimentación de las partículas. Para realizar este tipo de procesos se adicionan sales químicas en su mayoría cargadas positivamente (sales de aluminio, sales de hierro o poli electrolitos) que desplazan los iones negativos y reducen efectivamente el tamaño de carga.

Clarificador horizontal

Ejemplo de coagulación - floculación del agua

Entre los floculantes más usados se tienen: Sulfato de Aluminio, Poli electrolitos, Cloruro férrico, Sulfato ferroso y férrico.

En la actualidad los poli electrolitos son los más utilizados debido a su menor impacto ambiental y a la calidad del floculo que producen. Para poder determinar la cantidad de producto a agregar al agua se tiene que hacer un ensayo conocido como “Jar Test” o Test de Jarras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com