ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas teoría montaje


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 6

PREGUNTAS TEORÍA MONTAJE 3º TRIMESTRE

PREGUNTAS DE DESARROLLO

  • Fuentes de información de diagnóstico:

Prepara un resumen con los principales programas de diagnóstico de cada categoría, donde resumas las principales funcionalidades de dichos programas. Recomiendo que pongas al menos una herramienta de cada tipo: (Chequeo de malware, chequeo de HDD/SSD, chequeo de RAM, test para CPU y GPU, información de sistema, recuperación de archivos...)

  1. Chequeo de malware:
  • Malwarebytes: Una herramienta gratuita que detecta y elimina malware, adware y programas potencialmente no deseados. También ofrece una versión premium con funciones adicionales de protección en tiempo real.
  • Avast Antivirus: Un programa antivirus popular que ofrece protección contra virus, spyware, ransomware y otros tipos de malware. También cuenta con herramientas adicionales como un limpiador de disco y una VPN.
  1. Chequeo de HDD/SSD:
  • CrystalDiskInfo: Una herramienta gratuita que proporciona información detallada sobre el estado del disco duro o SSD, incluyendo la temperatura, la salud y los errores de lectura/escritura.
  • HDDScan: Una herramienta gratuita que realiza pruebas de superficie y verifica la salud de los discos duros y SSD.
  1. Chequeo de RAM:
  • Memtest86: Una herramienta gratuita que realiza pruebas exhaustivas de la RAM para detectar errores y fallos de hardware.
  • Windows Memory Diagnostic: Una herramienta integrada en el sistema operativo de Windows que realiza pruebas de memoria RAM y ofrece resultados detallados.
  1. Test para CPU y GPU:
  • CPU-Z: Una herramienta gratuita que proporciona información detallada sobre el procesador, incluyendo la velocidad, el número de núcleos y la caché.
  • FurMark: Una herramienta gratuita que realiza pruebas de estrés en la GPU para verificar su estabilidad y rendimiento.
  1. Información del sistema:
  • Speccy: Una herramienta gratuita que proporciona información detallada sobre el hardware y el software del sistema, incluida la temperatura del procesador, la velocidad del ventilador y la versión del sistema operativo.
  • HWiNFO: Una herramienta gratuita que ofrece información detallada sobre el hardware del sistema, incluyendo la temperatura, la velocidad del reloj y el uso de la CPU y GPU.
  1. Recuperación de archivos:
  • Recuva: Una herramienta gratuita que recupera archivos eliminados accidentalmente, incluso discos duros dañados o formateados.
  • EaseUS Data Recovery Wizard: Una herramienta de pago que recupera archivos perdidos por eliminación accidental, formateo del disco duro o fallas del sistema. También permite recuperar archivos de particiones perdidas o dañadas.

  • El software BIOS:

Prepara un resumen acerca de la BIOS. El resumen debe incluir como mínimo, lo siguiente: Funciones que realiza dentro del sistema, ubicación en el sistema, evolución histórica del software BIOS y del chip donde está instalado, funcionalidades relacionadas con el diagnóstico (Pitidos, mensajes en pantalla e información) y comparación del software BIOS frente al novedoso UEFI.

La BIOS es un software de sistema esencial que se encuentra en los ordenadores y otros dispositivos personales electrónicos. Se encarga de realizar varias funciones críticas al inicio del sistema, antes de que se cargue el sistema operativo. La BIOS se encuentra en un chip de memoria no volátil.

La función principal de la BIOS es realizar las tareas necesarias para que el hardware del sistema se inicialice correctamente. Algunas de las tareas que realizan la BIOS incluyen la comprobación de la memoria RAM, la detección y configuración de los dispositivos de almacenamiento y otros periféricos, y la configuración de los ajustes de hardware del sistema.

En cuanto a la evolución histórica, la BIOS ha sido un componente fundamental en los ordenadores personales desde la década de 1980. A lo largo del tiempo, la BIOS ha ido evolucionando y mejorando, desde la BIOS original que solo podía manejar un disquete y 64 KB de RAM, hasta la BIOS moderna que puede manejar dispositivos de almacenamiento más grandes y múltiples procesadores.

En cuanto a las funcionalidades relacionadas con el diagnóstico, la BIOS puede emitir pitidos y mostrar mensajes en pantalla para indicar problemas con el hardware del sistema. Los pitidos pueden indicar problemas con la memoria RAM, la tarjeta gráfica, la fuente de alimentación, etc. Los mensajes en pantalla pueden mostrar información sobre los dispositivos detectados y configurados por la BIOS.

En cuanto a la comparación con el UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), el UEFI es un firmware más moderno que reemplaza a la BIOS en algunos sistemas. El UEFI ofrece varias mejoras en comparación con la BIOS, como un arranque más rápido, soporte para discos duros más grandes, compatibilidad con ratones y teclados USB, soporte para arranque seguro, y una interfaz gráfica de usuario más avanzada. Aunque el UEFI es una tecnología más moderna que la BIOS, algunos sistemas aún utilizan la BIOS debido a su compatibilidad con sistemas operativos más antiguos y la facilidad de uso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (160 Kb) docx (955 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com