ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

We Media


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  Ensayos  •  1.165 Palabras (5 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 5

Algunos le llaman "Cyber espacio", otros le llaman “La supercarretera de la información” o simplemente “La red”. Pero, cualquiera que sea el nombre, hay millones de personas hoy día que conectan sus computadoras con el fin de estar "en línea". Inicialmente, los servicios "en línea" parecían destinados exclusivamente al mundo de los adultos, pero esto ha cambiado. La mayoría de escuelas están conectadas a este tipo de servicios y, en muchos hogares, los niños tienen acceso a la red, los servicios comerciales, los foros de discusión, y los llamados "chats" que ofrece Internet.

En pocos años, Internet se ha convertido en una herramienta muy útil para buscar información, resolver dudas en foros, facilitar el acceso a todo tipo de sucesos, personas e información de cualquier rincón del mundo. Los usuarios pueden obtener información acerca del tema que deseen sin tener que desplazarse a otros lugares geográficos.

El desarrollo tecnológico del Internet está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, en todos los sectores de la economía y de la sociedad.

El crecimiento de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a diversas personas residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Las geografías nacionales se han visto superadas por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas (financieras, sobretodo), sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de tal manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.

Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar.

La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a nivel mundial, continental o nacional nos resulten más cercanos. Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas...

Pero ese flujo de información y demás recursos que nos brinda Internet, pueden ser muy bien aprovechados por los usuarios (ciudadanos, empresas, gobiernos, etc.) para tomar las mejores decisiones, optimizar sus recursos, implementar mejores programas, en fin una serie de situaciones que mejoren la calidad de vida de las personas, organizaciones.

Ya que el hecho de que nos brinden información y recursos ya digeridos no significa que realmente sean aprovechados por las masas, un claro ejemplo es el del Sistema Financiero Mexicano. Concretamente escuchamos hablar de la publicación de las llamadas “tasas referenciales”, método con el cual; teóricamente, por un lado un inversionista podría saber el rendimiento de su capital invertido y por el otro una persona que esta siendo financiada debería saber el costo que le representaría dicho financiamiento (el cual debería ser el mismo o con una mínima diferencia). Pero esto no sucede ya que a pesar de que la información esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com