ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Extraclase


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  5.641 Palabras (23 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 23

MATERIA:

MACROECONOMÍA

PROFESOR:

ARTURO MARTINEZ

ALUMNO:

ARTURO BARRERA GUADARRAMA

CRES OJINAGA

MATRÍCULA: A245644

17/11/2012

PRACTICA 6ª. UNIDAD

EL DINERO, LA BANCA Y LA POLÍTICA MONETARIA

6.1 Tipos y características del dinero

6.2 Banca central

6.3 Banca comercial

Política monetaria

¿Qué papel juega el dinero en el sistema económico moderno?

El dinero juega un papel importante en toda economía monetaria, ya que ejerce cierta influencia sobre los precios, el nivel de actividad económica, las tasas de interés, entre otras importantes variables. A su vez, el comportamiento de estas variables afecta las decisiones tomadas por los distintos agentes económicos. Es por esto que es de gran relevancia conocer el papel del dinero y del sistema financiero en la economía y la forma en que la economía se afecta por causa de ellos.

Se dice que el dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder natural, una necesidad, es el lenguaje universal que todos queremos dominar.

Desde tiempos remotos el hombre ideo sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizo el trueque, pero este no fue una solución muy efectiva pues el comercio siguió en crecimiento y no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo así el concepto de DINERO MERCANCÍA, el cual consistía en bien que era aceptado como medio de pago, que a su vez que tuviera una medida de valor y también se pudiera utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso, como por ejemplo: El ganado que en latín es pecus del cual se desprenden los vocablos pecunia y pecuniario que aun se utilizan para referirse al dinero. Con esta etapa se termino con el trueque. Algunas especies utilizadas como dinero fueron: la sal, tabaco y el cacao usados por nuestros aborígenes y el ganado que fue utilizado por los romanos.

Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del DINERO METÁLICO en la cual el dinero se expresó en monedas y especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas. La comunidad le ha dado al oro y a la plata un sentido de riqueza tal, que tienen valor en si mismos así no estén expresados en moneda, el encanto del oro es eterno y este siempre a lo largo de la historia ha causado fascinación y deseo a todos los que lo observan.

Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal más valioso seguido de la plata, patrón que se trasladó a la fabricación del dinero.

Durante siglos en Grecia, casi 500 Reyes y 1.400 ciudadanos, acuñaron sus propias monedas, y se estableció la costumbre de adornar cada moneda con el dibujo de su emblema local y se creó el primer sistema monetario unificado, que, con la caída del imperio se derrumbó, entonces obispos, nobles, propietarios y diversas localidades se dedicaron a acuñar monedas, esta dispersión fue habitual hasta la época de CARLO MAGNO, que reformó el sistema en el siglo VIII y devolvió el control de su emisión, al poder central.

El pionero en utilizar billetes, fue el emperador mongol, KUBALI KHAN en el Siglo XI, para él, era el certificado de propiedad de una cantidad de monedas de oro en Europa, en sus inicios, los billetes eran certificados sobre la existencia de un depósito de oro en un banco.

A finales del Siglo XVI, cuando el público empezó a usarlo para saldar deudas y realizar pagos, los bancos emitieron certificados por cantidades fijas, los primeros billetes oficiales se emitieron en 1694, por el Banco de Inglaterra, así nació un nuevo tipo de dinero, el fiduciario, a diferencia de las monedas de la época el billete solo tenía valor representativo. Además con este tipo de dinero se crearon monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, perdiendo la moneda su valor intrínseco.

La necesidad cada vez más creciente de especies monetarias le fue mermando respaldo metálico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como símbolo de papel moneda, los cuales son aceptados por ser establecidos por el Estado, y por ser aceptados en general, dio paso al dinero bancario “el cheque”.

El dinero plástico que consiste en que las personas podrán hacer sus pagos sin necesidad de tener especies monetarias, sustituye en un alto porcentaje el uso de las monedas, billetes y cheques. llevar la tarjeta se ha convertido casi en una obligación por la comodidad que representa al pagar en un supermercado o restaurante, acudir a un cajero automático para sacar dinero

Después del dinero plástico llega el electrónico tiene su justificación en el auge que ha tenido la electrónica en la vida actual; la automatización del sistema financiero, el desarrollo de las telecomunicaciones y la nueva cultura de ahorro, inversión y gasto de la sociedad, son factores que en conjunto hacen inminente la desaparición del dinero en efectivo y de otras formas tradicionales de pago.

A diferencia de otros bienes el dinero sirve como medio de intercambio y a su vez representa liquidez por lo cual se adapta a cualquier proceso de cambio en cualquier momento, ha medida que pasa el tiempo el valor del dinero varía, pues un artículo que lo compremos hoy no tendrá el mismo valor transcurrido un tiempo, mientras que los otros patrones de medida permanecen fijos a través del tiempo.

El dinero tiene las siguientes características: escasez, transferencia, durabilidad, portabilidad, divisibilidad, fácil reconocimiento, homogeneidad, utilidad, estabilidad en su valor, belleza, maleabilidad e incorruptibilidad.

Pero que más allá de toda esa belleza, de ese objeto por el cual las personas se corrompen, matan y son capaces de hacer infinidad de cosas por obtenerlo, el dinero es afrodisíaco posee en sí mismo una magia y una fascinación de la cual nadie puede escapar. Todos soñamos con tener más dinero y a medida que lo vamos obteniendo siempre anhelamos aumentar nuestro capital en mayores proporciones, pero el dinero no todo lo puede comprar, no es suficiente para comprar el bienestar.

Se olvida con frecuencia que la alegría, la paz de espíritu,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com