ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo 696


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  4.156 Palabras (17 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 17

ACUERDO 696.PUBLICADO EL 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013, POR LAS QUE SE ESTABLECE NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACION BÁSICA.

Se hace mención brevemente de los componentes que se tomaron en cuenta para realizar este acuerdo: EMILIO CHUAYFET CHEMOR; publico mediante la Secretaria de Educación Pública, en el diario oficial de la federación de acuerdo con los artículos 3° de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 38 fracción I, inciso a) la ley orgánica de la administración pública federal, 12, fracciones I Y XIV, 47, fracción IV y último párrafo, 50 y 60 de la ley general de la educación; y 1,4y 5 fracción I del reglamento interior de la secretaria de educación pública.

En base al artículo 50 , el 17 de agosto del 2012 se publicó en el diario oficial el acuerdo número 648, con las que se establece normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica; en base al plan de nacional de desarrollo 2013-2018, propone garantizar la inclusión y la equidad en el sistema educativo nacional.

Se logró realizar el acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. La cual dicho acuerdo señala que será estrictamente aplicable en todas las instituciones, particulares así como también la educación indígena y migrante.

Tomando en cuenta que la ley de educación establece que la evaluación de los infantes consistirá en la medición de los conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Que el niño logre mediante los propósitos establecidos con el plan de estudios 2011, en la cual la institución deberá informar periódicamente a los alumnos y a los padres de familia sobre los resultados parciales y finales, así como también las 0bservaciones o casos que se presentan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resalto que la evaluación permanente y continua permite al maestro orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje y además asignar calificaciones parciales y finales en base a su aprovechamiento, en relación con los propósitos de los programas de estudios. viendo las mejoras para el aprendizaje de los alumnos mediante mejoras prácticas, la secretaria de educación pública del gobierno federal determino implementar un modelo de evaluación que considere lo cualitativo y lo cuantitativo, en sí, que describa los logros y dificultades de los alumnos, a la vez tiene que asignar una calificación numérica, este modelo concibe a la evaluación como un proceso de estudio donde se toma como apoyo a la observación y el registro continuo por parte del docente, durante el desarrollo de las actividades que el maestro aporta para que el alumno logre un aprendizaje significativo, como por ejemplo:

.

a) Que el maestro planee actividades donde los alumnos estudien y logren comprender para que aprender.

b) Que los alumnos vean claramente lo que han aprendido y de lo que están por aprender durante su proceso de enseñanza-aprendizaje.

c) Que se tome en cuenta los momentos de aprendizaje y no solo los resultados.

d) Que se tome en cuenta las necesidades específicas de los alumnos y los contextos en los que se encuentra.

e) Que el desempeño de los alumnos se obtengan de distintas fuentes y no solamente de las pruebas.

f) Que se refuerce la colaboración en conjunto con los documentos, a alumnos, padres de familia y se actué oportunamente para evitar el rezago a la deserción escolar, para llegar a la igualdad de derecho y oportunidades.

Es de máxima importancia tener en cuenta todos estos conceptos ya que así se logrará tener un mejor funcionamiento en la institución escolar, y se verá más en claro el aprendizaje de los alumnos, sus momentos en los que lograran avance y en los que les faltó algo por aprender, así el maestro se dará cuenta en donde le falta reforzar conociendo par que los alumnos vayan a la par.

EL CONTENIDO DE ESTE ACUERDO SE BASA PRINCIPALMENTE DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

- objeto

- alcance

- evaluación

- componentes y definiciones

- reporte de evaluación así como los momentos de cada uno.

En este acuerdo viene consigo 22 artículos y 5 puntos más que son artículos transitorios.

Artículo 1°.-El acuerdo 696 tiene como objetivo mejorar la evaluación, acreditación, promoción y certificación en los alumnos de estudian la educación básica, tanto indígena como migrante.

Artículo 2°.- Este acuerdo será aplicable en todas las instituciones educativas públicas y particulares con autorización de ámbitos ya sea federal, estatal y municipal, que impartan preescolar, primaria y secundaria así como también en las diferentes modalidades.

Artículo 3°.- Componentes de la evaluación:

• La evaluación se valorará de acuerdo al desempeño del niño, en relación con el aprendizaje esperado, a los enfoques didácticos de los programas de estudio, a su diversidad de los alumnos para una igualdad para todos en cuanto a su diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos, pretendiendo así el mejoramiento del aprendizaje en el aula. Así como realizar actividades para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Artículo 4°.- En este artículo es de máxima a importancia los puntos considerar, como lo son:

 La evaluación: consiste, en las acciones que el maestro tiene que realizar durante las actividades o diversos momentos donde le permiten recabar información para su registro de acuerdo de los aprendizajes de los estudiantes.

 Acreditación: es el juicio donde se da si el alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en las asignaturas, en el grado escolar o a nivel educativo.

 Promoción: es la decisión del docente o de la autoridad educativa si el alumno continua con sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente,

 Certificación: es la acción que permite a una autoridad legalmente facultada, en dar testimonio, por medio de un documento oficial que acredite total o parcialmente una unidad, asignatura, grado escolar, nivel educativo, etc.

Realmente ya conocía sobre esto, pero en si no en su totalidad, que cada decisión tenía un concepto por el cual llamarse en cada caso, no conocía que la decisión que el maestro toma al pasar a otro grupo se llamaba promoción ni lo que era acreditación, solo tenía nociones de lo que conllevaba cada uno y hoy al hacer este ensayo me estoy dando cuenta que hay muchas cosas por las cuales conocer que son de mera importancia para mi formación como docente, que son las bases importantes dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com