ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  3.408 Palabras (14 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 14

Conforme lo establece el Decreto Legislativo 771 vigente a partir del 1 de enero de 1994, el Sistema Tributario comprende:

I. El Código Tributario

II. Los Tributos del Gobierno Central

a. Impuesto a la Renta.

b. Impuesto General a las Ventas.

c. Impuesto Selectivo al Consumo.

d. Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.

e. Régimen Único Simplificado.

f. Derechos Arancelarios.

g. Tasas por prestación de Servicios Públicos.

Además se han creado temporalmente dos impuestos adicionales:

h. Impuesto a las Transacciones Financieras-ITF (*),

i. Impuesto Temporal a los Activos Netos (*).

(*) Mediante las Leyes Nº 28194 y la Nº 28424 se crearon el Impuesto a las Transacciones Financieras- denominado ITF y el Impuesto Temporal a los Activos Netos-llamado ITAN.

III. Los Tributos para los Gobiernos Locales:

a. Impuesto de Alcabala

b. Impuesto Predial

c. Impuesto al Patrimonio Vehicular.

d. Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.

e. Impuesto a los Juegos.

f. Impuesto a las Apuestas.

g. Arbitrios de Limpieza Pública, Parques, Jardines y Relleno Sanitario.

h. Contribución Especial de Obras Públicas.

i. Tasas municipales.

El Estado ha creado otros tributos a favor de las Municipalidades que son::

j. Impuesto de Promoción Municipal.

k. Impuesto al Rodaje.

l. Impuesto a las Embarcaciones de recreo.

Los Tributos que existen para otros fines son:

a. Contribuciones a la Seguridad Social.

b. Contribución al Sistema Nacional de Pensiones.

c. Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Trabajo Industrial ( SENATI).

d. Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

Conforme lo establece el Decreto Legislativo 771 vigente a partir del 1 de enero de 1994, el Sistema Tributario comprende:

I. El Código Tributario

II. Los Tributos del Gobierno Central

a. Impuesto a la Renta.

b. Impuesto General a las Ventas.

c. Impuesto Selectivo al Consumo.

d. Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.

e. Régimen Único Simplificado.

f. Derechos Arancelarios.

g. Tasas por prestación de Servicios Públicos.

Además se han creado temporalmente dos impuestos adicionales:

h. Impuesto a las Transacciones Financieras-ITF (*),

i. Impuesto Temporal a los Activos Netos (*).

(*) Mediante las Leyes Nº 28194 y la Nº 28424 se crearon el Impuesto a las Transacciones Financieras- denominado ITF y el Impuesto Temporal a los Activos Netos-llamado ITAN.

III. Los Tributos para los Gobiernos Locales:

a. Impuesto de Alcabala

b. Impuesto Predial

c. Impuesto al Patrimonio Vehicular.

d. Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.

e. Impuesto a los Juegos.

f. Impuesto a las Apuestas.

g. Arbitrios de Limpieza Pública, Parques, Jardines y Relleno Sanitario.

h. Contribución Especial de Obras Públicas.

i. Tasas municipales.

El Estado ha creado otros tributos a favor de las Municipalidades que son::

j. Impuesto de Promoción Municipal.

k. Impuesto al Rodaje.

l. Impuesto a las Embarcaciones de recreo.

Los Tributos que existen para otros fines son:

a. Contribuciones a la Seguridad Social.

b. Contribución al Sistema Nacional de Pensiones.

c. Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Trabajo Industrial ( SENATI).

d. Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

e. El Sistema Tributario Peruano -APUNTES TRIBUTARIOS

f.

g.

El sistema tributario peruano es el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que existen en el Perú.

h. El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. El Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

i. Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados básicamente con tributos.

j. El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado como la “Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”.

k. En el siguiente trabajo veremos los principales tributos.

l.

m. SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

n. Es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país.

o. Elementos del Sistema Tributario Peruano

El Sistema Tributario está constituido por los siguientes elementos:

p. ➢ Política tributaria

Son los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el sistema tributario.

Es diseñada y propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas.

q. ➢ Tributarias normas

Son los dispositivos legales a través de los cuales se implementa la política tributaria. En nuestro país, comprende el Código Tributario y una serie de normas que lo complementan.

r. ➢ Administración tributaria

Está constituida por los órganos del estado encargados de aplicar la política tributaria. A nivel de Gobierno central, es ejercida por dos entidades: la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, más conocida como SUNAT y la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas o SUNAD.

Los Gobiernos Locales recaudan sus tributos directamente en la mayor parte de los casos.

s.

t. TRIBUTO

Se conoce así a las aportaciones en dinero o en especie que el Estado, o entidades públicas designadas por ley, exigen con el objeto de obtener recursos para enfrentar sus gastos y satisfacer las necesidades públicas.

Existen diversos tipos de tributos. Entre ellos podemos identificar:

u. ➢ Impuesto

Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Por ejemplo, el impuesto a la renta. Uno aporta el impuesto, pero la contraprestación del Estado por ese aporte no se visualiza de forma inmediata, sino a través de los servicios estatales de educación, salud, administración de justicia, etc.

v. ➢ Contribución

Genera beneficios derivados de servicios colectivos específicos que realiza el Estado. Por ejemplo, las aportaciones a ESSALUD, benefician directamente en prestaciones de salud para quienes realizan esa aportación y para sus familias.

w. ➢ Tasa

Genera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com