ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis seguro de trabajo Fundamentos de la prevención de riesgos


Enviado por   •  9 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  848 Palabras (4 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 4

Análisis seguro de trabajo

Javier Enrique Aranda Ormeño

Fundamentos de la prevención de riesgos

Instituto IACC

19 de octubre de 2013


Desarrollo

Se pide que usted pueda:

  1. Explicar la secuencia de un accidente de trabajo, describiendo las causas que lo generaron.

Primero que todo hay que tener claro el significado de accidente, es un suceso que llega sin que lo llámenos o queramos que ocurra, o sea un acontecimiento que sin duda nos afecta como trabajadores y como empresa, como trabajadores porque nos impide seguir ejerciendo un trabajo a raíz de la lesión que se puede adquirir, y como empresa afecta la credibilidad de esta o en cómo se está trabajando para prevenir los accidentes, es cierto que nadie quiere o desea que ocurra un accidente, pero ocurren y hay que luchar como departamento de prevención de riesgos para prevenirlos y evitarlos en todo sentido.

Los accidentes pueden ocurrir o generarse en distintos ámbitos o en distintas situaciones, tanto por un contacto físico entre persona y algún objeto.

En cuanto a la secuencia del accidente expondré lo siguiente:

Por ejemplo un camión tolva en su dirección a un botadero o sector x, sufre un volcamiento en medio de su destino, lo primero que debemos saber es:

  1. Analizar por qué o a raíz de que se produjo el volcamiento.
  2. Saber cuáles eran las condiciones a las que estaba expuesto el operador.
  3. Revisar el procedimiento de trabajo que se debe cumplir en este trayecto.
  4. Corregir acciones incorrectas para prevenir futuros accidentes.
  5. Reevaluar las condiciones, procedimientos de trabajo.
  6. Reeducar a los operadores en cuanto al accidente sufrido.

Según el estudio ejecutado en cuanto a la evaluación y diagnostico final del accidente se llegó a la conclusión que se produjo por:

  1. La mala operación del operador.
  2. Debido a que el operador tenía problemas personales familiares.
  3. Preocupación y no concentración en el trabajo.

  1. Desarrollar un análisis seguro de trabajo con los 4 pasos mencionados por Cesar Ramírez en el contenido.

Según Ramírez los 4 pasos básicos para preparar un AST son:

  1. Seleccionar el trabajo que se va analizar: como dice en el texto, debemos seleccionar un accidente repetitivo o uno nuevo que son los que están más expuestos a sufrir accidentes, o los que pueden ser peligrosos en cuanto a lesiones que provocaría.

  1. Dividir el trabajo en etapas sucesivas: describir en orden las etapas del trabajo que ejecutaremos, sin entrar en detalles.
  1. Descubrir los riesgos e identificar los contactos potenciales: es esta etapa debemos analizar los posibles riesgos o peligros que podamos adquirir en la ejecución de las etapas del trabajo mencionadas anteriormente.
  1. Desarrollar maneras de ejecutar el trabajo eliminando los riesgos descubiertos: acá es donde debemos analizar los ya más profundamente los riesgos, y controlarlos para la ejecución segura del trabajo.

Ejemplo de AST:

Expondré un ejemplo del departamento de mantención de una empresa x en faena.

Paso 1 Seleccionar el trabajo a realizar: MANTENCIONES MECANICAS

Paso 2 dividir el trabajo en etapas sucesivas:

  • Posicionamiento del equipo.
  • Acuñe del equipo.
  • Bloqueo de equipo.
  • Análisis de la tarea a realizar.
  • Trabajo en el equipo.
  • Desbloqueo del equipo.
  • Prueba y puesta en marcha del equipo.
  • Entrega del equipo.
  • Orden y limpieza del área de trabajo.

Paso numero 3 Descubrir los riesgos e identificar los contactos potenciales:

  • Posicionamiento del equipo: atropello, aplastamiento, choque o colisión, caídas mismo nivel.
  • Acuñe del equipo: caída de mismo nivel, golpes.
  • Bloqueo de equipo: Golpe de manos, caída mismo nivel, shock eléctrico.
  • Análisis de la tarea a realizar: caída mismo y distinto nivel, golpes, atrapamiento, caídas desde altura.
  • Trabajo en el equipo: golpes, caídas mismo y distinto nivel, atrapamiento.
  • Derrames: derrame de productos (aceites, combustible)
  • Desbloqueo del equipo: golpes de manos, caída mismo nivel, shock eléctrico.
  • Prueba y puesta en marcha del equipo: derrames, expulsión de fluidos con presión.
  • Entrega y retiro del equipo del área de trabajo: atropello, aplastamiento, choque o colisión, caída mismo nivel.
  • Orden y limpieza del área de trabajo: resbalamiento, polución, derrames, caída mismo nivel.

Paso 4 desarrollar maneras de ejecutar el trabajo eliminando los riesgos descubiertos.

  • Posicionamiento del equipo: contacto visual con el operador, mantener distancia con el equipo, área limpia y despejada.
  • Acuñe del equipo: área limpia y despejada.
  • Bloqueo de equipo: cortar corriente, uso de candado de bloque tarjeta y pinzas, área limpia y despejada.
  • Análisis de la tarea a realizar: área limpia y despejada, uso de arne de seguridad sobre 1,80 metros de altura, buena planificación.
  • Trabajo en el equipo: uso correcto de herramientas, herramientas rotuladas y en buen estado, uso de arne de seguridad sobre 1,80 metros de altura, área limpia y despejada, uso de trabas o soportes de seguridad.
  • Derrames: uso de pailas, paños y recipientes para desechos líquidos (petróleo, aceite etc.)
  • Desbloqueo del equipo: cortar corriente, área limpia y despejada.
  • Prueba y puesta en marcha del equipo: distancia con el equipo, precaución al revisar equipo en marcha, letrero de equipo puesto en marcha y energizado.
  • Entrega y retiro del equipo del área de trabajo: área limpia y despejada, contacto visual con el operador y mantener distancia con el equipo.
  • Orden y limpieza del área de trabajo: área limpia y despejada,  retiro de residuos domésticos (paños sucios, pailas con aceite, filtros y elementos usados en la mantención).

Bibliografía

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com