ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL PROCESAR LA INFORMACION


Enviado por   •  7 de Febrero de 2015  •  2.381 Palabras (10 Páginas)  •  447 Visitas

Página 1 de 10

TRABAJO FINAL

CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL PROCESAR LA INFORMACION

Presentado a:

ANDRES PAIBA

Presentado por:

OMAR GUERRA

MARIA CAMACHO

CAROLINA GARZON

MABEL CABALLERO

MARIBEL VILLOTA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA

FICHA 811945 GRUPO No 2

BOGOTA D.C., 03 de Diciembre del 2014.

INDICE

1. Introducción………………………………………………………………….....03

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA

1.1. Antecedentes del Problema (que había antes respecto al tema de fortalecimiento de las microempresas en Bogotá)------------------------------------------------------04

1.2. Planteamiento del problema-----------------------------------------------------------------05

1.3 Objetivos Generales – Específicos---------------------------------------------------------05

1.4 Justificación de la Investigación------------------------------------------------------------06

CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Marco Teórico-----------------------------------------------------------------------------------06

2.2. Marco de Referencia--------------------------------------------------------------------------07

2.3 Marco Conceptual------------------------------------------------------------------------------08

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA GENERA

3.1. Método de la investigación (describir el tipo de investigación y el porqué de la misma)

3.2 Población y Muestra síntesis general de las microempresas en Bogotá----------10

3.3 Fuentes de información-----------------------------------------------------------------------11

3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos diseño de la encuesta y por qué ese instrumento--------------------------------------------------------------------------------------11

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

4.1. Presentación de Resultados----------------------------------------------------------------11

4.2. Análisis de datos------------------------------------------------------------------------------12

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

5.1 Resumen de Hallazgos-----------------------------------------------------------------------13

5.2 Recomendaciones----------------------------------------------------------------------------14

5.3 Propuesta---------------------------------------------------------------------------------------14

5.3.1 Recursos: Humanos, Materiales, Financieros( los que fueron utilizados)------15

INTRODUCCION

Este trabajo está basado en un trabajo investigativo que realizamos a la microempresa CARDI MUEBLES, en la cual se evaluaron funciones administrativas y contables, en las cuales encontramos que tienen un déficit organizacional, ya que una sola persona es la encargada de administrar y llevar a cabo todas las actividades de la microempresa.

Después de esto se llegó a una conclusión la microempresa tiene áreas las cuales podemos mejorar realizando un direccionamiento estratégico, gestión humana, innovación, conocimiento y logística en la cuales podemos trabajar en su creación o mejoramiento, teniendo en cuenta siempre el presupuesto de los accionistas sin descartar posibles socios en la compañía.

CAPITULO 1: EL PROBLEMA

1.1) Antecedentes del problema (que había antes respecto al tema de fortalecimiento de las microempresas en Bogotá)

El término estructura organizacional hace referencia a la organización que facilita la innovación en la microempresa, en un estudio donde se puede resumir las siguientes características organizacionales que pueden facilitar el proceso de innovación de la microempresa.

Estructura organizacional: debe estar en sintonía con un conjunto de factores denominados condicionantes de la estructura. Naturaleza de la actividad, tecnología, objetivos, estrategia, condiciones externas, condiciones internas, factor humano.

NACIONALES

• Pontificia universidad javeriana: estudio de factibilidad, creación empresa productora y exportadora de muebles

• Escuela de ingeniería Antioquia: ingeniería administrativa caso muebles doimo.

• Universidad cuantificia bolivariana: escuela ingeniería y administración, diseño y montaje de una empresa de confesiones en muebles

• Universidad EAN: programas de administración, empresas plan de negocios para la creación de una empresa

• Universidad de la Salle: facultad de administración de empresas, plan de negocios para la creación de una empresa en muebles de madera. Barrio Bogotá (san Ignacio).

INTERNACIONAL

• Universidad autónoma Chapingo: administración empresas, manual de procedimientos de una fábrica de muebles.

• EOI escuela orientación de negocios terensa muebles

1.2) Planteamiento del problema

La empresa Cardy muebles nace de la idea de negocio familiar fundada en el año 2003, Al ser esta microempresa nuestro estudio de investigación observamos que hay un déficit en la estructura organizacional, falta de personal, bajo presupuesto y por lo tanto la empresa se mantiene estable no tiene un surgimiento a nivel económico y empresarial.

1.3) Objetivo General.

Nuestro objetivo es que la microempresa Cardy Muebles mejore sus procesos organizacionales, administrativos y contables, optimizando los recursos existentes que tenga un personal idóneo calificado que tenga claridad en las metas a seguir, para que sea una compañía sólida, con una excelente imagen hacia los consumidores y la sociedad en general.

Objetivos Específicos:

Direccionamiento estratégico: definir la misión, visión, objetivos estratégicos claros con nuevas ideas de mejoramiento continuo.

Recursos humanos: implementar un plan de gestión por competencias con un personal calificado e idóneo en todas las áreas.

Reducir presupuesto: crear alianzas estratégicas con proveedores con el propósito de disminuir costos.

Innovación y desarrollo: formular planes de participación y creatividad con los empleados en el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com