ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE DERECHO COMERCIAL II


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  2.659 Palabras (11 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO DE DERECHO COMERCIAL II

PRIMER CUESTIONARIO

1. ¿QUE SON LAS OBLIGACIONES?

R.- Es una rama del derecho civil, que tiene por objeto el estudio de la relación jurídica entre el acreedor y el deudor.

2. ¿QUE SON LOS CONTRATOS?

R.- Es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad, que se obligan en virtud del mismo.

3. ¿QUE ES UN CONTRATO COMERCIAL?

R.- Un acuerdo jurídico bilateral que tiene por objeto una acción de comercio.

4. ¿CUÀLES SON LOS ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES?

R.- Los sujetos, el objeto, el vínculo y la causa.

5. ¿QUÈ ES EL OBJETO DE LAS OBLIGACIONES?

R.- Es la prestación debida de dar una cosa, hacer algo o no hacer algo.

6. ¿QUE ES EL VINCULO DE LAS OBLIGACIONES?

R.- Es la relación jurídica de poder y deber que une al acreedor con el deudor.

7. ¿ENUMERE LAS CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES?

R.- Termino de cumplimiento, exigibilidad de las obligaciones puras.

8. ¿CUALES SON LOS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES?

R.- Los actos y los hechos jurídicos.

9. ¿CLASES DE OBLIGACIONES?

R.- Obligaciones puras y simples, obligaciones complejas o plurales.

10. ¿ENUMERE A TRAVES DE QUE SE DA LA TRASMISION DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DEL SUJETO ACTIVO?

R.- Subrogación, cesión de crédito.

11. ¿ENUMERE A TRAVES DE QUE SE DA LA TRASMISION DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DEL SUJETO PASIVO?

R.- Delegación, ex promisión, novación subjetiva pasiva.

12. ¿INDIQUE QUE SIGNIFICA LA NOVACION SUBJETIVA PASIVA?

R.- Cuando se cambia de deudor y el antiguo deudor queda liberado a cumplir con la prestación debida.

13. ¿EN QUE CONSISENTE LA NOVACION OBJETIVA?

R.- Consiste en la sustitución de una obligación por una nueva obligación.

14. ¿QUE ES LA PRESCRIPCION?

R.- Sucede en virtud de la inactividad del acreedor prolongada durante determinado tiempo.

15. ¿CUANDO SE DA LA NULIDAD DE LOS CONTRATOS?

R.- Es decir que pueden quedar sin ningún efecto jurídico.

16. ¿CUANDO SE PRESENTA LA ANULABILIDAD DE LOS CONTRATOS?

R.- Por falta de consentimiento, por incapacidad, por violencia física o sicológica, engaño o dolo.

17. ¿EN QUE CASO SE DA LA RESICION DE LOS CONTRATOS?

R.- Por lesión y por haberse confeccionado en estado de necesidad o peligro.

18. ¿Cuándo SE PRESENTA UN CASO DE RESOLUCION DE LOS CONTRATOS?

R.- Cuando unas de las partes incumple voluntariamente un contrato, por acuerdo mutuo, empobrecimiento del patrimonio del deudor.

19. ¿ENUMERO LOS REQUISITOS DE LOS CONTRATOS?

R.- Consentimiento entre las partes, objeto, causa, solemnidades.

20. ¿INDIQUE CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CONTRATO CIVIL Y UN CONTRATO COMERCIAL?

R.- civil: Es un acuerdo que se celebra entre partes que no tienen calidad de comerciantes.

Comercial: Es un acuerdo de dos o más para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

21. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS COMERCIALES?

R.- La importancia innegable como instrumentos de satisfacción de las necesidades humanas.

22. ¿LOS CONTRATOS MERCANTILES PORQUE DISPOSICIONES LEGALES ESTAN REGIDOS?

R.- Está regido por el código de comercio.

23. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONTRATO Y CONVENCION?

R.- contrato: Es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes para crear, modificar o extinguir.

Convención: Es un negocio jurídico bilateral o plurilateral o una manifestación de voluntad unilateral.

24. ¿QUE ES EL PACTO COMISORIO?

R.- Es el convenio entre comprador y vendedor por el que este último se reserva el derecho de rescindir el contrato si aquel no pagare en tiempo oportuno.

25. ¿CUAL ES EL PACTO DE RETROVENTA?

R.- El vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador con la cantidad determinada

26. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS CONTRATOS POR SU INDIVIDUALIDAD?

R.-No minados en nominados

27. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS CONTRATOS POR SU INDOLE?

R.-Civil, Comercial, Administrativos.

28. ¿EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA FORMACION DEL CONTRATO Y EN QUE CONSISTE EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO?

R.-

29. ¿DEFINA QUE ES LA COMPRA VENTA MERCANTIL?

R.-Es la compraventa de cosa mueble para revenderlas, con ánimo de lucro en su venta.

30. ¿EN QUE MOMENTO SE PERFECCIONA EL CONTRATO DE VENTA MERCANTIL?

R.- Con la entrega de la cosa y con el pago de precio.

31. ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR?

R.- Consiste en la entrega de la cosa y sus respectivos saneamientos.

32. ¿EN LA VENTA MERCANTIL QUE ES EL SANEAMIENTO?

R.- El vendedor responde al comprador por la evicción de vicio o defectos ocultos de la mercadería vendida.

33. ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE COMPRADOR?

R.- El pago del precio y la recepción de la mercadería.

34. ¿CUALES SON LOS EFECTOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE ENTREGA?

R.- Este puede pedir el cumplimiento o la resolución del contrato con indemnización en uno u otro caso.

35. ¿CUALES SON LOS EFECTOS POR EL INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DEL PRECIO?

R.- Por motivo de infracción de lo pactado en cuanto a esta obligación del comprador.

36. ¿CUALES SON LOS EFECTOS POR EL INCUMPLIMIENTO EN EL RECIBO DE LA MERCADERIA?

R.- Puede el vendedor pedirlo y depositar judicialmente la mercadería y se pondrá en condiciones de reclamar el precio.

37. ¿QUE ES LA PERMUTA?

R.- Es un contrato por el cual se promete una cosa a cambio de una contra prestación.

38. ¿ENUMERE LAS CARACTERISTICAS DE LA PERMUTA?

R.- Es un contrato de naturaleza consensual, contrato oneroso, no es un contrato específicamente formal.

39. ¿ENUMERE LA DIFERENCIA ENTRE PERMUTA Y VENTA?

R.- Permuta: no hay precio.

Venta: procede la garantía por los vicios ocultos de la cosa cambiadas.

40. ¿DE UN CONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL?

R.- Es aquel contrato que se efectúa por mutuo acuerdo o consentimiento de las partes.

41. ¿QUE SUJETOS INTERVIENE EN EL CONTRATO DE DEPOSITO Y EXPLIQUE QUE PERSONAS PUEDEN INTERVENIR EN ESTE CONTRATO?

R.- Depositante y depositario, y los que intervienen son personas jurídicas. Ej.: hoteles, bancos.

42. ¿Cuál ES EL OBJETO DEL CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL?

R.- Se refiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com