ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartilla 3 Salud Ocupacional Sena . Preguntas Y Taller


Enviado por   •  24 de Agosto de 2011  •  1.266 Palabras (6 Páginas)  •  21.429 Visitas

Página 1 de 6

PREGUNTAS ACTIVIDAD 3

1. ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa?

Primero hay que identificar los riesgos, para así prevenirlos y evitarlos; Se trata, en resumen, de definir, establecer y desarrollar en las empresas Sistemas de Gestión para la Previsión de Riesgos Laborales de manera formen parte de la gestión integrada de las organizaciones.

2. ¿Existe alguna metodología para encontrarlos y evitarlos?

Conociendo el lugar de trabajo, buscando e investigando los posibles riesgos. Se trata, en resumen, de definir, establecer y desarrollar en las empresas Sistemas de Gestión para la Previsión de Riesgos Laborales de manera formen parte de la gestión integrada de las organizaciones, con el fin de

• Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores

• Mejorar el funcionamiento de las propias empresas

• Ayudar a las organizaciones a la mejora continua de sus sistemas integradas de gestión

3. ¿Prevenir y controlar los factores de riesgo en la empresa requiere de una metodología especial o es un hecho accidental?

Requiere una metodología especial, para identificar los riesgos, o los posibles accidentes, para así darles más seguridad laboral a los empleados, y ellos mismos las puedan identificar y prevenir. Es estudiar el fenómeno y emitir normas que constituyen pautas a seguir en su gestión. Se diseña una metodología para la gestión de riesgos empresariales, Debe incluir todos los factores, tanto de origen interno como externo

4. ¿La Inspección General Sistémica de Factores de Riesgo requiere de técnicas y de una preparación especial?

Requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo

5. ¿Para controlar los factores de riesgo, se debe seguir una secuencia metodológica?

Si, cuando se detectan los factores de riesgo, lo siguiente es clasificarlos y según su clasificación se procederá a tomar medidas preventivas

6. ¿Es necesario conocer los elementos de protección personal para sugerir métodos de controlen el hombre?

Si, es necesario que el empleado conozca los elementos de protección para las labores que realiza, porque esta es una manera de evitar accidentes, y estando ellos informados y actualizados

7. ¿Cúales son los requerimientos y normas que deben cumplir los elementos de protección personal?

El objetivo es proteger y evitar accidentes.

1.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1 Del ambiente de trabajo.

Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío

1B Humedad relativa o presencia de agua

1C Aireación natural inadecuada

1D Niveles de luz natural inadecuados

1F Presiones barométricas inusuales

2 Contaminantes del ambiente

tipo físico 2A Ruido

2B Vibraciones

2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma

2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser

Contaminantes del ambiente

tipo químico 2E Polvo

2F Humo

2G Rocío

2H Niebla

2I Vapores, gases

2J Ácidos, bases

2K Disolvente

2L Desechos

2M Plaguicidas

Contaminantes del ambiente

tipo biológico 2N Vectores

2Ñ Animales venenosos o enfermos

2O Plantas venenosas o urticantes

2P Microorganismos

2Q Parásitos macroscópicos

3 De insalubridad 3A Basuras

3B Aseo servicios sanitarios

3C Alcantarillado

3D Lavatorio insalubre

3E Ropa trabajo faltante

3F Zona de alimentación

3G Vestier

3H Abastos agua

3I Suministro elementos aseo

4 Productores de sobrecarga física 4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático

4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención

5 Productores de sobrecarga síquica 5A Turnos: rotativos nocturnos

5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar

5C Alta concentración

5D Estilo de mando

5E Amenaza seguridad laboral y extralaboral

5F Relaciones tensas

5G Alta decisión y responsabilidad

5H Políticas de estabilidad

6 Productores de inseguridad

tipo mecánico 6A Máquinas peligrosas sin protecciones

6B Motores primarios peligrosos

6C Herramientas manuales defectuosas

6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida

6E Bandas transportadoras

6F Sistemas de izar

Productores de inseguridad

tipo físico-químico 6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

6I Incendio por corto circuito

6J Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas

Productores de inseguridad

tipo locativo 6K Estado de techos

6L Estado de paredes, ventanas

6M Estado de pisos

6N Estado de escaleras

6Ñ Puertas de interiores y salidas

6R Zonas de almacenamiento

6S Zona vecinos

6T Desorden y desaseo

6O Vías y pasillos

6P Distribución de puestos

6Q Estado instalación eléctrica

6X Trabajos en alturas o profundidades

6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas

6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas

2.

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

Empresa: Maderas XY Área: Taller de pinturas Elaborado: Fecha:

GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO

(Código) FUENTE

FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO DE PELIGRO

RESULTADO MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMENDADO

P E C G.P F M H

1

Microclima

Aireación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com