ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  13 de Febrero de 2012  •  1.381 Palabras (6 Páginas)  •  473 Visitas

Página 1 de 6

CONTABILIDAD II

REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS

Para el registro de las operaciones de mercancía, existen procedimientos, los cuales se deben de establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

I) PROCEDIMIENYO Y/O METODOS

• Capacidad económica del negocio.

• Volumen de operaciones.

• Claridad en el registro.

• Información deseada.

II) LOS PRINCIPALES SISTEMAS Y/O PROCEDIMIENTOS SON LOS SIGUIENTES:

• Procedimiento global o de mercancías generales.

• Procedimiento analítico o pormenorizado.

• Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos (se conoce el costo de lo vendido, inventario final, y se controla por medio de las tarjetas de almacén).

Ejemplo:

FARMACIA 500- Naproxeno

$20 =10 000

Pormenorizado Debe Haber

Compras 10 000

Proveedores 10 000

INVENTARIO PERPETUO

Almacén 10 000

Proveedores 10 000

PORMENORIZADO INVENTARIO PERPETUO

500 –

50

450 500-

50

450

DEBE HABER

Bancos 1250

Ventas 1250

50 cajas =25

Costo de ventas 1000

Almacén 1000

Almacén 1000- 1000

Saldo = 9 000

Las operaciones que se pueden efectuar con las mercancías son las siguientes :

- Compras

- Gastos de compra

- Devoluciones sobre compras

- Descuentos o rebajas sobre compras

- Ventas

- Devoluciones sobre ventas

- Descuentos o rebajas sobre ventas

PROCEDIMIENTO GLOBAL

MERCANCIAS GENERALES

Se carga : (debe)

Al principiar el ejercicio :

1. Del valor del inventario inicial de mercancías (a precio de costo)

Durante el ejercicio:

2. Del valor de las compras(a precio de costo).

3. Del valor de los gastos de compra.

4. Del valor de las devoluciones sobre venta (a precio de venta).

5. Del valor de los descuentos o rebajas s/ventas

6. Del valor de los gastos de operación

7. Del valor de los gastos de administración

8. Gastos financieros

9. Otros gastos Se abona: (haber )

1. Del valor de las ventas (a precio de ventas)

2. Del valor de las devoluciones s/compra (a precio de adquisición )

3. Del valor de los descuentos o rebajas s/compra.

4. Productos financieros.

5. Otros productos

ASIENTOS

1. Inventario inicial -150,000

2. Compramos mercancía con valor de 500,000 a crédito.

3. Por el valor de las compras originamos un gasto de 30,000 a crédito.

4. Vendemos mercancía con valor de 300,000 en efectivo.

5. De las compras realizadas nos hacen un descuento de 15,000

6. De las ventas descontamos la cantidad de 14,000

7. Devolvemos mercancía por la cantidad de 6,000

8. Nos devuelven mercancía por la cantidad de 10.000

9. Compramos 300,000 de mercancías y firmamos documentos

10. Pagamos energía eléctrica 25,000 en efectivo

11. Pagamos agua por 5,000 en efectivo

12. Pagamos combustible 4,000 en efectivo

13. Prestamos a juan Pérez 10,000

14. Pagamos nominas de operación 30,000 en efectivo

15. Vendemos mercancía por 100,000 a crédito

16. Pagamos nomina de administración por 25,000 a crédito

Inventario final -50%

II +CT-RYD=IF

INVENTARIO FINAL.

464,500

ASIENTOS CONTABLES (T DE MAYOR)

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

BALANCE GENERAL

SISTEMA PORMENORIZADO O ANALITICO

CV= II + CN – IF

1. En forma individual es el registro:

Compras

Rebajas sobre compras

Devoluciones sobre compras

Ventas

Rebajas sobre ventas

Devoluciones sobre ventas

Gastos de compra,etc.

2. Se conoce el inventario inicial

3. No se conoce el inventario final

Ventajas:

- Dice que en cualquier momento se puede conocer el valor del inventario inicial, el de las compras, el de los gastos de compra, el de los gastos de compra, el de las devoluciones y descuentos sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos sea establecido una cuenta especial.

- Se facilita la formación del estado de pérdidas y ganancias debido a que se conoce por separado, el valor de cada uno de los conceptos con que se forma.

- El registro de las mercancías es más clara.

Desventajas:

- No de puede conocer, en un momento dado el calor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.

- No es factible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de la mercancía, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias.

- Para conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com