ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control género Narrativo


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 6

CONTROL DE CONTENIDOS

GÈNERO NARRATIVO

NOMBRE: …………………………………………… CURSO:……….……...

PTJE. IDEAL: 40 PTOS. PTJE. REAL:………….. FECHA: ………………

INSTRUCCIONES:

 Lea con detención cada pregunta antes de contestar.

 No realice borrones ni utilice corrector pues esto invalidará sus respuestas.

 Debe permanecer en la sala mínimo 30 minutos.

I-. Conocimiento: Selección múltiple. Marca con una X la alternativa correcta. (14 puntos)

1-. El emisor de una narración se llama:

a-. Lector

b-. Narrador.

c-. Protagonista

d-. Personaje principal.

2-. El ser ficticio que cuenta su propia historia es:

a-. Narrador protagonista.

b-. Narrador omnisciente.

c-. Personaje

d-. Autor

3-. Estilo narrativo donde el narrador se encarga de contarnos la historia y utiliza, generalmente, la conjunción “que”, es:

a-. Directo.

b-. Indirecto.

c-. Indirecto libre.

e-. Ninguna de las anteriores

4-. La atmósfera espiritual que envuelve a los personajes es el espacio:

a-. Físico.

b-. Social

c-. Sicológico

d-. Escenario

5-. Tiempo donde las acciones van en un orden lógico – causal:

a-. Tiempo del relato.

b-. Tiempo de la historia.

c-. Tiempo referencial histórico.

d-. Tiempo del relato y tiempo de la historia

6-. El retroceso extenso, detallado en el tiempo de la narración lo llamamos:

a-. Racconto

b-. Analepsis

c-. Flash-black

d-. Flash-forward

7-. Cuando el narrador conoce los hechos a partir de su propia experiencia, estamos ante una focalización:

a-. Cero

b-. Externa.

c-. Interna.

d-. Directa

II-. Comprensión y aplicación. Lee atentamente el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas (26 puntos)

Texto 1:

“Gertrudis cerraba los ojos cada vez que daba un sorbo a la taza de chocolate que tenía frente a ella. La vida sería mucho más agradable si unos pudieran llevarse a donde quiera que fuera los sabores y olores de la casa materna. Bueno, ésta ya no era su casa materna. Su madre había muerto sin que ella se enterara.

Sintió mucha pena cuando Tita se los informó. Ella había regresado con la intención de mostrarle a Mamá Elena que había triunfado en la vida. Era generala del ejército revolucionario. Este nombramiento se lo había ganado a pulso, luchando como nadie en el campo de batalla. En la sangre traía el don de mando, así que cuando ingresó al ejército, rápidamente empezó a escalar puestos en el poder hasta alcanzar el mejor puesto, y no sólo eso, regresaba felizmente casada con Juan. Se había encontrado después de haberse dejado de ver por más de un año y entre ellos había renacido la misma pasión que la del día en que se conocieron. ¡Qué más podía pedir una persona! Cómo le gustaría que su madre la hubiera visto y cómo le gustaría volverla a ver, aunque sólo fuera para que le indicara con la mirada que era necesario que utilizara la servilleta para limpiarse los restos de chocolate en los labios.

Este chocolate estaba preparado como en los viejos tiempos.”

Esquivel, Laura; Como agua para chocolate. (Extracto)

8-. Se puede inferir del texto que:

a-. Gertrudis estaba enamorada y se escapó para casarse con Juan.

b-. Mamá Elena no tenía mayor expectativa acerca del futuro de su hija.

c-. Todos amaban a Mamá Elena y es por eso que organizan un encuentro familiar.

d-. Gertrudis, quería ser parte del ejército de la revolución y su madre se lo impedía.

9-. Según la narración, la madre de Gertrudis era:

a-. Estricta.

b-. Violenta.

c-. Amorosa.

d-. Comprensiva

10-. En la lectura el espacio social se puede describir como:

a-. Una familia que se reencuentra después de mucho tiempo alejada.

b-. Las mujeres son más importantes que los hombres en la revolución.

c-. La muerte de la madre de la familia y el reencuentro en la cocina de la casa.

d-. En la familia había un matriarcado y además se llevaba a cabo una revolución.

11-. En la historia la anacronía que encontramos es:

a-. Premonición.

b-. Flash Back.

c-. Racconto.

d-. Ninguna.

12-. La focalización del texto es:

a-. Cero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com