ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de las características metodológicas de las aulas multiaño y aulas “comunes”


Enviado por   •  13 de Julio de 2019  •  Tareas  •  572 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

Cuadro comparativo de las características metodológicas de las aulas multiaño y aulas “comunes”.

En el comprendido de analizar la realidad educativa que vive el país, recuperando la experiencia vivida en el trabajo diario señalo lo siguiente con referencia a la comparación de las características metodológicas de trabajo en el aula, velando siempre concretizar el actual modelo de educación sociocomunitaria productiva.

Características metodológicas

Aula multiaño

Aula común

Planificación

La planificación se la realiza tomando en cuenta los grados de atención, priorizando a los grados superiores al momento de definir las actividades de las orientaciones metodológicas. (dosificado para los cursos inferiores).

La planificación es realizada para el grado, tomando en cuenta los elementos de la planificación con actividades propias de grado.

También se toma en cuenta las actividades del PSP e interacción con la comunidad.

Materiales y recursos.

Los materiales y recursos son elaborados y priorizados de acuerdo a los grados de atención, con preferencia para los grados superiores y disponibilidad en el aula y fuera de ella.

Los padres de familia apoyan muy poco con materiales para el trabajo en el aula de los estudiantes.

Los materiales y recursos son tomados en cuenta de acuerdo a la planificación, priorizados para cada uno de las orientaciones metodológicas.

Los padres de familia apoyan y están atentos a cualquier necesidad o requerimiento de uso de materiales,

Aplicación de estrategias

Las estrategias que se aplican son diversas, desde el uso de la lengua originaria, hasta la atención de los estudiantes de manera equitativa, velando el logro del objetivo holístico.

En algún momento se apoya en la técnica de la repetición memorística de los estudiantes de cursos inferiores.

El maestro decide que deben aprender el estudiante en el aula con prioridad, en función de ello define también la estrategia de intervención y la organización del aula.

Al maestro le falta mayor formación para el trabajo en aulas multiaño.

Las estrategias están basados en la reflexión crítica, se apoya en las TICs, buscando fortalecer las capacidades, habilidades y potencialidades de los estudiantes.

La lengua de interacción es el castellano y se apoya en la lengua originaria para su mejor comprensión de una determinada temática en discusión.

El maestro ha sido formado para trabajar con la atención de un solo grado del nivel primario. Es decir trabajar con estudiantes de los grados 1ro. A 6to. de primaria.

Evaluación

La evaluación es realizada durante el proceso no con mucha intensidad, se utiliza poco los instrumentos y las formas de evaluación.

No se practica con frecuencia la autoevaluación.

La evaluación comunitaria se respeta y se la profundiza en la reunión general de la comunidad.

Algún momento se improvisa por motivos de informe administrativo.

La información no guarda relación con el manejo del cuaderno pedagógico.

Se cumple con rigor la evaluación haciendo uso de los instrumentos y formas de la evaluación.

La información que se maneja es precisa y puntual, guarda relación con la información del cuaderno pedagógico.

Se practica la autoevaluación y la evaluación comunitaria.

Participación

La participación de los padres de familia, autoridades comunales, es más visible y comprometida, sin embargo los padres priorizan el apoyo de sus hijos en actividades propias de la familia.

Los estudiantes trabajan en el aula varias actividades programadas, son más auténticas y significativas.

Los maestros cumplen varias tareas extracurriculares, al ser parte de la comunidad.

Los padres de familia apoyan de manera directa en el que hacer educativo de sus hijos.

Los estudiantes cumplen con sus deberes, sin embargo no le prestan mucha atención y no valoran su utilidad de sus aprendizajes en la vida diaria.

Los maestros solo se dedican a su trabajo y no cumplen otras tareas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com