ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir?


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  Prácticas o problemas  •  440 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2

1. TEMA:

¿Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir?

CORTINILLA DE ENTRADA

LOCUTOR:

¡Hola que tal, muy buenos días tengan todos nuestros radioescuchas! ¡Bienvenidos! a una emisión más de su programa “quehacer educativo”; en esta ocasión nos acompañan María Elena Rodríguez Profesora universitaria e investigadora en el campo de las ciencias del lenguaje y Consultora de la Asociación Internacional de Lectura.

ENTREVISTADO 1:

¡Hola que tal!

LOCUTOR:

El tema del que hablaremos con nuestras invitadas es ¿Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir?

LOCUTOR:

¿Para qué “enseñar” a hablar en la escuela?

ENTREVISTADO 1:

El niño, cuando ingresa a la escuela, ya sabe hablar (como miembro de la especie humana posee una competencia lingüística que le permite, salvo en el caso de graves patologías, entender y producir distintos enunciados); puede interactuar con relativo éxito en distintos contextos de comunicación y ha aprendido, en forma espontánea, algunas de las normas que rigen los usos de la lengua oral habituales en su entorno familiar y social. “Sabe” que el lenguaje significa y sirve para diversos propósitos. Ha interiorizado el hecho de que hablando puede satisfacer sus necesidades materiales; influir en el comportamiento de quienes lo rodean; identificarse, manifestar su propio yo; relacionarse con otros; crear mundos imaginarios, fantásticos; comunicar sus experiencias y sus conocimientos.

“Advierte” que se usan distintas expresiones para ordenar, explicar, alabar, agradecer, etc.

LOCUTOR:

¿Por qué y para qué “hablar” en la escuela?

ENTREVISTADO 1:

Porque la escuela es un ámbito privilegiado donde los niños pueden adquirir y desarrollar los recursos y las estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa y es responsable de la enseñanza de los géneros más formales, como la exposición, el debate, la entrevista, etc., géneros que no se aprenden espontáneamente sino que requieren una práctica organizada.

LOCUTOR:

¿Cómo “enseñar” a hablar en la escuela?

ENTREVISTADO 1:

Algunas de las respuestas a este interrogante encuentran sus fundamentos teóricos en disciplinas periféricas de la lingüística, tales como la sociolingüística, la pragmática y la etnografía del habla. Estas ciencias del lenguaje ofrecen a la didáctica del área una materia prima de interés para la enseñanza de la lengua oral. Pero esa materia prima (que manipulamos en el campo de los estudios del lenguaje y que integra nuestros programas universitarios) no puede ni debe bajar al aula sin la catalización de una didáctica de la lengua que la transforme en objeto de enseñanza. Esta transformación implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com