ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho De La Ensenanza


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  4.878 Palabras (20 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 20

EDMUNDO OJEDA MAYWOOD

TRABAJO MONOGRAFICO:

EVALUACION EN EDUCACION SUPERIOR

INDICE

Pag

INTRODUCCION 1

CAPITULO I :

1.- Evaluaciòn en Educaciòn Superior definiciones 2

CAPITULO II:

2.- CRITERIOS DE EVALUACION 4

2.1.- Evaluaciòn formativa para la calidad del proceso 4

2.2.- La evaluaciòn como estrategia didactica 4

2.3.- Una instituciòn que aprende 5

2.4.- La evaluaciòn por competencias 5

CAPITULO III

3.- FUNCIONES DE LA EVALUACION 6

3.1.- Funciòn Diagnòstica 6

3.2.- Funciòn Pronòstica 7

3.3.- Funciòn Motivadora 7

3.4.- Funciòn Orientadora 7

3.5.- Funciòn de logros educativos 8

3.6.- Funciòn realimentadora y reguladora del aprendizaje 8

CAPITULO IV 8

4.- MODALIDADES DE LA EVALUACION 8

4.1.- Evaluaciòn Interna

4.2.- Evaluaciòn externa

CAPITULO V 9

5.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION 9

5.1.- Requisitos de los instrumentos de evaluaciòn 9

CAPITULO VI 10

6.- TIPOS DE EVALUACION 10

6.1.- Segùn su finalidad y funciòn 10

6.2.- Segùn se extenciòn 10

6.3.- Segùn el criterio de comparaciòn 10

7.- CONCLUSIONES

8.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCION

La calidad de la educaciòn constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social (UNESCO 1999)

En corespondencia con estos postulados, al iniciarse un nuevo siglo, se percibe un desarrollo extraordinario de la calidad de la educaciòn superior en paises del primer mundo y en los que se encuentran en vias de desarrollo, relacionando con la introducciòn de nuevas tecnologìas de la informaciòn y las comunicaciones, con la formaciòn del capital humano, y se comprende cada vez mejor su importancia vital para la economia y la vida.

Las grandes transformaciones parecen ir por la via de los objetivos, los mètodos de enseñanza, la estructuraciòn de los contenidos y otros, no teniendo presente, en ocasiones, la relaciòn que se establece entre ellos y el componente evaluativo como partes inseparables de un mismo proceso: enseñanza-aprendisaje.

La elaboraciòn de una propuesta eficaz de evaluaciòn del aprendizaje, que se ajuste a las necesidades de los centros de educaciòn superior y referida a la calidad universitaria, ha estado impregnada por muchos años de elementos que dificultan este propòsito, como son la presencia de concepciones y pràcticas muy asentadas que hacen de la evaluaciòn un instrumento que se usa principalmente para el control; insuficiencias de la propia evaluaciòn en cuanto a sus contenidos, formas, fuentes, agentes de evoluciòn y receptores de sus resultados; concepciones reduccionistas, referidos al objeto de evaluaciòn; existencia de diferentes modelos de evaluaciòn centradas, casi exclusivamente, en los criterios que aplica cada profesor y tutor.

En los que respecta a la evaluaciòn del aprendizaje en la universalizaciòn de la educaciòn superior constituye un terreno pràcticamente inexplorado, condicionado por la novedad de alternativa de formaciòn profesional y su reciente instauraciòn.

CAPITULO I

1.- EVALUACION EDUCACIONAL DEFINICIONES

“ La evaluaciòn es una actividad o proceso sistemàtico de identificaciòn, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objeto de valorarlos primero y, sobre dicha valoraciòn, tomar decisiones”

“ Evaluar es medir los efectos de un programa por comparaciòn con las metas que se propuso alcanzar”

“ Evaluaciòn consiste en identificar y medir los efectos propios de una acciòn. Una evaluaciòn e sun njuicio hecho sobre un dato con referencia a un valor”

“ Es un proceso de obtenciòn de informaciòn y del empleo de òla misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones”

“ Es un proceso que tiene por finalidad determinar el grado de eficiencia y eficacia con que han sido empleados los recursos para la consecuciòn de ciertos efectos, permitiendo la adopciòn de medidas correctivas que garanticen el logro adecuado de las metas. Aunque hablar de evaluaciòn sigue siendo aùn sinòmino de sanciòn, debemos rescatar esa misiòn orientadora, correctiva que ayude a la labor pedagògica. Los docentes estàn màs preocupados en demostrar que son buenos al tener una carpeta o portafolio pedagògico organizado; el alumno es quien està sometido individual y grupalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com