ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal


Enviado por   •  26 de Enero de 2013  •  2.488 Palabras (10 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 10

DERECHO FISCAL.

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

Es la obtención del recurso, recaudación de tributos, administración del patrimonio y distribución de lo recaudado, que tienen como finalidad satisfacer necesidades públicas.

Es la actividad estatal que consiste en la distribución del ingreso y la riqueza mediante impuestos y transferencias, el mantenimiento de la estabilidad económica con política presupuestal y deuda y la realización de obra pública y empresas estatales.

Aspectos:

a) Político.- Tiene que ver con la soberanía.

b) Económico.- Son los recursos obtenidos.

c) Jurídicos.- Tiene que hacerse dentro de un marco de legalidad.

d) Sociología.- Influye en la sociedad.

Necesidades Que Tiende a Satisfacer:

Individuales.- Son las personales que cada quien ocupa para sobrevivir.

a) Básicas.- Alimento, Vivienda y Vestido.

b) Secundarias.- Recreación, Deporte y Cultura.

Colectivas.- Las que tenemos como integrantes de la sociedad.

a) Educación.

b) Salud.

Públicas.- Son las que tenemos como integrantes del Estado.

a) Seguridad.

b) Servicios y Obras Públicas.

LAS FINANZAS PÚBLICAS.

Es la ciencia que estudia la forma en que el Estado se procura riqueza material para su funcionamiento y la forma en que está se utilizará.

Etapas:

1) Ingreso.

2) Administración.

3) Gasto.

4) Control de las cuentas y si se manejan mal hay sanciones, con auditorias y contralorías.

GASTO PÚBLICO.

Definición del articulo 4 LFPRH.

Es el conjunto de erogaciones por concepto de:

1) Gasto Corriente.- Pago de nomina y compra de recursos materiales.

2) Deuda Pública.- Un préstamo que pide un país y se llama “Empréstitos”.

3) Inversión Física.- Es la obra pública.

4) Inversión Financiera.- Es la inversión de los activos para obtener utilidades.

5) Responsabilidad Patrimonial.- Es el manejo de los bienes del Estado.

Los 3 poderes hacen el Gasto Público.

Fines:

a) Desarrollo Económico.

b) Distribución de la Riqueza.

c) Servicios y Obras Públicas.

d) Equilibrio de Precios.

Presupuesto de Egresos: Es el instrumento financiero que establece las erogaciones del gasto público por cada ejercicio fiscal.

Ley de Ingresos: Es un instrumento técnico-Financiero que establece los conceptos y los montos que el Estado va a ingresar de recursos financieros para hacer frente al Gasto Público del siguiente ejercicio fiscal.

Cuenta Pública Anual.- Es el documento técnico-financiero en el que se hace constar el informe sobre el ejercicio de los recursos financieros durante el ejercicio fiscal.

LA IMPOSICIÓN TRIBUTARIA.

Es el poder soberano del Estado a imponer tributos:

1) De los Servicios Públicos.- Consiste en que los tributos deben de cobrarse porque son necesarios para prestar servicios públicos.

2) De la Necesidad Social.- Consiste en que el fundamento esencial del tributo es satisfacer necesidades individuales sociales y públicos.

3) Relación de Sujeción.- Significa que la obligación de pagar tributos radica en la calidad de súbditos que tienen los habitantes de un Estado.

4) Del Seguro.- Consiste en que pagar tributos es lo mismo que pagar una prima de seguro por la protección que el Estado otorga a la vida y patrimonio en las personas.

5) Del Contrato Social.- Consiste en que las personas pagan tributo para contribuir al capital social de la sociedad que han conformado.

6) De la Repartición de la Riqueza.- Significa que se cobran tributos a las personas que son dueñas de riquezas y esos tributos se destinan a satisfacer necesidades de los grupos sociales mas desprestigiados.

EL DERECHO FINANCIERO.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado, el establecimiento, obtención, manejo y ejercicio del gasto público y las relaciones jurídicas que se establecen entre el Estado y los particulares derivada de la aplicación de las normas.

Divisiones:

a) Derecho Presupuestal.- Es el conjunto de normas jurídicas que regula la preparación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto, la ley de ingresos y el Gasto Público.

b) Derecho Fiscal (También Derecho Tributario)- Es el conjunto de normas jurídicas que regula el establecimiento de tributos, la relación jurídico-tributario y los procedimientos y sanciones que pueden surgir con la aplicación de dichas normas.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO FISCAL.

1) Obligación Tributaria.- Es primeramente de Dar, Hacer y No Hacer y pagar tributos.

El Sujeto Activo.- Fisco.

El Sujeto Pasivo.- Contribuyente.

Mayor de Edad, Dados de alta el RFC. Percepción económica legal y tener un patrimonio.

2) Desdoblamiento de la Responsabilidad.

Causa el Tributo – Trabajador.

Paga el Tributo – Patrón.

3) Procedimiento Económico Coactivo.

Tiene el instrumento que tiene el fisco para cobrar coactivamente el tributo.

4) Exenciones (En materia fiscal se le llama así).

Son condonaciones. (Es el perdón del pago que hace el acreedor al contribuyente)

Es discrecional.- es una opción para no ser tan reglamentista, tan estricto.

5) Sanciones.

El fisco tiene la facultad de imponer sanciones civiles, administrativas y penales.

Civiles.- Indemnizaciones o reparación del daño o pago de los daños y perjuicios.

Administrativas.- Multas.

Penal.- Solo lo ejerce el M. P.

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Derecho Constitucional Fiscal.

1.- Legalidad

a) General.- Art.16

Acto de molestia de parte de la autoridad

- En su persona.

- Familia.

- Cosas (Papeles, Posesiones)

Debe ser:

- Por escrito.

- Autoridad Competente.

- Fundamentos.

- Motivos.

b)Especifico. - Art. 73 fr. XXIX.

El congreso tienen facultad:

Para establecer contribuciones:

1o. Sobre el comercio exterior;

2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los párrafos 4º y 5º del artículo 27;

3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;

4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación; y

5o. Especiales sobre:

a) Energía eléctrica;

b) Producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com