ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Romano Arcaico


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 6

Derecho romano arcaico

Capitulo IV

Beatriz Bernal

José de Jesús Ledesma

La creación de un pueblo, que pasó de ser una pequeña población a ser un gran imperio con una estructura social y económica organizada, basada en la agricultura. Sus creencias eran politeístas, donde la familia era el núcleo fundamental de la sociedad y constituía una institución. Roma desde sus inicios fue una monarquía electiva, con una asamblea del pueblo y un senado. Hasta que se transformó en una república, establecieron un tribunado de la plebe, impusieron unas leyes, estas dieron origen al derecho arcaico, que era un derecho oral y formal en la sociedad romana.

Roma desde su fundación, su proceso de estructuración hasta la ley de las XVII tablas, orígenes importantes del derecho arcaico.

La fundación de Roma estuvo por muchos años fundamentada en relatos antiguos, relacionaban su pasado con la guerra de Troya, y se decía que sus fundadores eran unos gemelos que jóvenes y aventureros decidieron fundar su propia ciudad llamada Roma. Esta fue formada por 3 tribus diferentes los Ramnenses (latinos), los Ticienses (sabinos) Y los Luceres (etruscos). Esta era una población pequeña de agricultores con una extensión territorial muy reducida, en esta época se produjo, la unión de los pueblos. Su religión era politeísta y se dividía en tres órdenes divinas: los dioses naturales, los dioses nacionales y los dioses familiares. La familia es la base fundamental de la sociedad romana, la familia no solo es la unión de un hombre y una mujer, sino que también es un grupo de personas unidas entre sí pura y simplemente por la autoridad que una de ellas ejerce sobre las demás para fines que trascienden del el orden doméstico. Esta era una institución autónoma y el vínculo no era sanguíneo sino que eran un grupo de personas con un jefe en común. Ligados a la familia se encontraba la clientela que eran extranjeros que llegaban voluntariamente a Roma y se veían obligados a buscar protección de un ciudadano romano para poder ejercer el comercio y ver protegidos los derechos ante los tribunales. En Roma la sociedad se dividía en dos grandes clases: los patricios y los plebeyos. Los patricios eran los poseedores de grandes riquezas y los plebeyos eran lo contrario, los primeros eran los que poseían el poder y grandes privilegios en cambio los plebeyos no poseían el poder ni riquezas y sin derechos. El régimen del gobierno romano fue una monarquía electiva, disponían de una asamblea del pueblo llamada los comicios y de un senado, el rey tenía funciones legislativas, era jefe político y militar, supremo sacerdote de la religión nacional y máximo juez en las controversias. Durante muchas épocas el pueblo se reunía o se agrupaba para tomar decisiones de interés general llamado comitium. A esta primera asamblea de ciudadanos se le llamo comicios curiados, a cada una de las tres tribus legendarias correspondían diez curias, lo que hacía un total de treinta. Cada curia a su vez estaba compuesta por diez gentes lo que hacía un total de trecientos. La función principal de los comicios por curias fue la elección del nuevo rey a propuesta de cierto miembro del senado llamado el interrex. El senado era un cuerpo consultivo integrado por los ancianos, esto es, los ciudadanos de mayor experiencia y responsabilidad, la tradición atribuye a. Rómulo la creación del senado. Durante la monarquía su función fue meramente consultiva, al caer la monarquía, la importancia del senado. La republica consular reemplazo la antigua monarquía, y la más alta magistratura, al igual que el poder, fueron confiadas a dos cónsules elegidos anualmente entre los patricios. Las causas del establecimiento de este régimen se dice que se trató de una rebelión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com