ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico De Un Proyecto


Enviado por   •  5 de Junio de 2012  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  2.622 Visitas

Página 1 de 3

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Uno de los factores esenciales para actuar de forma acertada frente a un problema, es buscar diferentes alternativas de solución y escoger la mejor de ellas.

Las etapas de un proyecto son:

Diagnóstico*

Programación*

Ejecución

Evaluación

*El diagnóstico y la programación se corresponden con la formulación del proyecto, luego se los ejecuta y finalmente se los evalúa.

Primera actividad: Prepararnos para hacer un diagnóstico.

Hacer un diagnóstico es conocer el problema que aqueja a una comunidad o una realidad.

Tener una buena identificación del problema, sus causas y efectos, fijar los fines que se persiguen con la solución del problema y cuáles serán los medios a utilizar.

La identificación del problema es un ejercicio complejo debido a la cantidad de variables interrelacionadas que afectan el contexto del mismo. Se reconoce el problema y termina con la identificación de las alternativas de solución. Un problema se expresa en términos de falta de algo como:”falta de créditos, falta de semillas, falta de alimentos”. Podemos generar respuestas, pero éstas no resuelven los problemas.

Diagnóstico es. “Forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad”. Como guía para llegar al diagnóstico comunitario debemos enfocarnos en pensar:

¿Cómo vivimos?

¿Qué hacemos?

¿Qué tenemos?

¿Qué nos falta?

Los aspectos de un diagnóstico:

A. INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: Qué servicios (agua, luz, gas, caminos vecinales) hay o tiene una comunidad, cuáles faltan, cuáles hay que mejorar.

B. ASPECTOS ECONÓMICOS: Cuáles son las formas de subsistencia, los distintos tipos de trabajo, si has personas sin trabajo, qué fuentes de trabajo existen en la comunidad.

C. ASPECTO SOCIAL: Cómo son nuestras familias, los niños, los jóvenes, nivel y estado de escolaridad y salud, cómo son sus formas de esparcimiento. ¿Qué problemas sociales son los más graves?

D. ASPECTO INSTITUCIONAL: Qué instituciones trabajan en la comunidad, qué hacen, qué hacen, qué necesidades atienden. ¿Son públicas o privadas?

Segunda actividad: Identificamos los problemas

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Tercera actividad: Priorización de los problemas

ELEGIR LOS PROBLEMAS PRINCIPALES

Para elegir los problemas principales, debe existir una “toma de decisiones”, elegir la opción adecuada para los intereses comunes. Se deben escuchar todas las opciones y opiniones, aunque sean completamente distintas a las formas de pensar de la mayoría, de esta manera podremos definir con claridad cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com