ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Grupal


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2012  •  2.596 Palabras (11 Páginas)  •  5.015 Visitas

Página 1 de 11

Pauta de Diagnóstico Grupal

I- Caracterización del grupo.

1.1-Identificación del grupo.

a) Designación dada por la institución o por el mismo grupo.

“Primero Medio B” designado por la misma institución

Misión:

Con una educación integral formar hombres y mujeres justas, solidarias, libres y dispuestas a trascender.

Ha establecido un proyecto educativo institucional que pretende educar alumnos y alumnas con excelencia integral tanto a nivel individual como social dentro del proceso de personalización y autonomía lo que permite que desarrollen sus valores humanos.

Visión:

Asegurar un ambiente educativo en el cual los estudiantes puedan beneficiarse de una educación de calidad atendiendo a la diversidad y según el estilo de aprendizaje de cada cual.

Desarrollar en los alumnos una base de fuerte y duradera que ayude a fomentar el éxito académico y la superación personal a través del plan multidisciplinario abarcando la diversidad de valores.

1.2- Historia del Grupo.

a) Breve narración sobre la situación previa a la formación del grupo.

Los alumnos presentan problemas de conducta, ausentismo e índice de repitencia por lo que el ambiente dentro de la aula se torna algo caótica razón por la cual es imposible a los profesores realizar clases frente a las conductas presentadas por algunos alumnos tales como: escaparse de la sala, tirar papeles al interior del aula e interrumpir las explicaciones durante la clases.

Al principio los miembros del grupo se sienten inseguros y dudan el compartir experiencias hacen preguntas ya que no tenían el objetivo claro demostrando desinterés, falta de confianza y miedo a arriesgarse a hacer algo nuevo y diferente. Esto se fundamenta en el comportamiento de los alumnos durante los talleres realizados presentan desconcentración, otros indiferentes y desordenados. Sin embargo se evidencia que fomentando el dialogo entre compañeros y conversando sobre los conflictos que perjudican el proceso por lo que tienden a actuar de forma positiva al trabajo de taller.

b) Narración sobre proceso de formación del grupo, personas influyentes, razones de su formación.

Este grupo se conformo aleatoriamente ya que esta constituido por alumnos que han aprobado los cursos anteriores en el mismo liceo y otros que han llegado este año desde diversos establecimientos educacionales (incluido los repitentes), situación que también esta determinada por la disponibilidad de vacantes para ese curso el liceo. Estos jóvenes representan un sector vulnerable de la sociedad ya que provienen de distintos sectores pertenecientes a una clase socio-económica baja y media que manifiesta variadas problemáticas sociales a través de la historia familiar y del comportamiento de los alumnos dentro del aula de clases.

c) Formas de convocatoria y/o selección de miembros.

A través de una invitación abierta y entrevistas personalizadas con c/u de los alumnos los cuales fueron seleccionados para participar en las actividades que se realicen durante el semestre.

d) Necesidades existentes para su formación.

En este grupo el nivel de conflictos interpersonales es importante dentro de la dinámica grupal ya que las abundantes descalificaciones y sobrenombres entre compañeros dificultan los procesos en especial el espacio del taller en donde según las palabras de los mismos alumnos existe menos “orden” por lo tanto ellos se dejan llevar por aquellos conflictos y comienza un gran desorden dentro de la sala, el cual tarda en calmarse gracias a los gritos entre los mismos compañeros para detener el caos existente agravándose la falta de concentración frente a las actividades que no les son familiares ya que anteriormente el curso no había sido intervenido por ningún profesional u/o institución.

e) Motivaciones - intereses - expectativas al momento de la formación.

Los alumnos ven este tiempo de taller como un espacio de juego y esparcimiento al encontrarse con eso surge disposición de participar en las actividades que se realizan conformando grupos de trabajo mixtos o con compañeros que no son amigos esto refleja la tolerancia que existe en el grupo curso, tanto al enfrentar situaciones poco frecuentes como son las instancias donde se puede lograr establecer una buena comunicación entre los integrantes del grupo.

1.3- Etapa Grupal.

a) Identificación de la etapa de desarrollo grupal.

Debido a que es un grupo abierto constantemente esta pasando por las etapas de formación, organización e integración. De formación debido a que los alumnos/as presentan una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo para determinar cuales son las conductas aceptables. La etapa concluirá cuando los integrantes comiencen a sentirse parte del grupo, el cual pertenece a la organización en donde se identifican los objetivos de los integrantes tanto individuales como en conjunto delimitando roles, exponiendo ideas y convenciendo a los demás participantes.

En la etapa de integración hay un predominio de los objetivos grupales, aumentando el sentido de pertenencia de los alumnos/as, existiendo un sentido colectivo en el cual todos tienen el interés en controlar y auto regular sus conductas frente a determinadas situaciones lo que permite a los integrantes expresarse con confianza lo que en algunas circunstancias se puede llegar a transformar en un conflicto.

1.4- Tipo de Grupo (Fundamentación).

a) Con relación a la estructura (primario, secundario, voluntario, forzado).

En relación a la estructura tenemos un grupo secundario forzado ya que los alumnos/as llegaron a conocerse de manera interna con personalidades individuales y cercanas. Existiendo un contacto directo entre ellos, estableciendo fuertes vínculos emocionales e intensos lazos de afecto desde comienzo del año escolar.

Esta clasificación se funda en el hecho de que el grupo curso fue asignado para realizar talleres de habilidades sociales con el fin de mejorar la situación problema en la que se encuentra actualmente el curso ayudando a disminuir los conflictos interpersonales de algunos integrantes.

b) Con relación al contenido de la acción grupal (terapéutico, recreativo, educativo, centrado en tareas, capacitación, orientación).

La acción estará centrada en el área educativo se dirige al desarrollo, adquisición de hábitos, comportamientos en las funciones que por distintas causas no forman parte del comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com