ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Situacional Quirofano


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  5.571 Visitas

Página 1 de 2

DATOS GENERALES DE LA UNIDAD

 Nombre de la Unidad

Hospital General Regional No. 72

“Lic. Vicente Santos Guajardo”.

 Dirección: Filiberto Gómez s/n, Esq, Dr. Gustavo Baz, Colonia Fraccionamiento Industrial San Nicolás, Tlalnepantla Estado de México, CP 54000.

 Teléfonos: 55 65 94 44.

Ext. Enseñanza en enfermería 51311.

 Vías de acceso Metro Tacuba, Rosario, Politécnico, La Raza y Cuatro caminos, así como líneas de microbuses y camiones de los paraderos de las estaciones antes señaladas.

 Dependencia Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Nivel de Atención Segundo y Tercer nivel de atención, cuenta con cuatro especialidades: Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Cirugía General, Pediatría Médica y Quirúrgica, cuenta también con la especialidad de Medicina del Trabajo y con 24 subespecialidades.

 Población que atiende Cerrada, brinda servicio a los trabajadores y sus familias afiliados al IMSS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El Hospital General Regional No.72 “Licenciado Vicente Guajardo Santos” del instituto Mexicano del Seguro Social, inicia su funcionamiento el 7 de Noviembre de 1988 con los servicios de consulta externa y Gineco Obstetricia fue inagurado oficialmente por el gobierno de la Republica el 30 de Marzo de 1989. Se le designa el nombre en memoria de quien fue el primer Director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El 28 de noviembre de 1988 se abre el área de hospitalización.

Es 1993 recibe la denominación de “Hospital Amigo del Niño y de la Madre” por la UNICEF.

En 1994 se crea el comité de Lactancia Materna fungiendo como presidente el DR. Ricardo Trujillo Moreno director de la Unidad.

En 1995 se implementan los grupos de apoyo internos a la Lactancia Materna, integrados por los servicios de Enfermería, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Trabajo Social y Asistentes Médicas.

En 1999 inicia el programa de Atención Domiciliaria a Pacientes Crónicos (ADEC). En ese mismo año inicia el funcionamiento de los servicios de quimioterapia y cirugía ambulatoria este último con una capacidad instalada de 15 camillas y se remodela la UTQ ampliando su capacidad de 10 a 17 camas, la unidad quirúrgica amplia sus salas de 6 a 8 y en la consulta externa se implementan los consultorios de litotricia y displasias.

Del año 2000 a la fecha continúan los trabajos de remodelación, se crea una oficina para las damas voluntarias e inicia el funcionamiento del servicio de medicina nuclear y endoscopías.

En el año 2009 se inicio el proceso de recertificación y en el 2011 se crea la unidad nefrológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com