ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad Visual


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  7.824 Palabras (32 Páginas)  •  1.221 Visitas

Página 1 de 32

Presentación

La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.

La presente guía didáctica maneja los conceptos de discapacidad y describe las características del sentido de la vista y los problemas relacionados con ella, con el propósito de que el instructor disponga de la información necesaria para guiar las actividades de aprendizaje del alumno con discapacidad visual, en el mismo grupo y con la participación de sus compañeros.

La función más importante del instructor es enseñar a todos los niños, incluido aquél con alguna discapacidad, lo cual exige gran compromiso e interés por asumir el reto de descubrir cómo organizar las actividades de aprendizaje acorde con las características de los alumnos.

El instructor debe brindar al alumno con discapacidad elementos suficientes para el aprendizaje, la adquisición de habilidades y la adopción de conductas de adaptación que faciliten el proceso de inclusión social. Los apoyos incluyen recursos y estrategias para favorecer el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal, al igual que para fortalecer el desempeño individual y las competencias para la vida.

La guía proporciona al instructor información elemental para identificar al alumno con discapacidad que asiste a su grupo, y lo orienta para que lleve a cabo las actividades educativas. Asimismo, se sugieren adecuaciones a los materiales, a los contenidos y al espacio destinado para el aula, y se dan indicaciones sobre la participación de los padres de familia en la educación de su hijo.

Discapacidad visual

Definición

Alteración del sistema visual que trae como consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión. En el contexto de la discapacidad visual se encuentra las personas ciegas y con baja visión. (Irene Pringle, pág. 3)

Es la deficiencia en la estructura o funcionamiento de los órganos visuales, cualquiera que sea la naturaleza o extensión de la misma que causa una limitación, que aún con la mejor corrección, interfiere con el aprendizaje normal o accidental a través de la visión y constituye, por lo tanto, una desventaja educativa. (Luisa A. Valdez V., pág. 4)

El concepto de discapacidad visual legalmente incluye los términos de ceguera y deficiencia visual de toda persona cuya visión en ambos ojos presenta al menos una de las siguientes condiciones: baja agudeza visual (AG), campo visual (CV) disminuido e incapacidad para distinguir la intensidad luminosa. (SEP, Mtra. Cecilia Elena García Ramos, pág. 16)

Es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. La vista es un sentido global que nos permite conocer la distancia y a un mismo tiempo objetos que se nos presenta por primera vez. (SEP, Martha Ramírez Moguel, pág. 5)

Tipos de discapacidad visual

Ø Personas con ceguera total: son aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si las perciben no pueden localizar su procedencia)

Ø Personas con restos visuales: Aquí se agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual, podemos distinguir a dos tipos:

a. Pérdida de agudeza: son aquellas personas cuya capacidad de identificar detalles está muy disminuida.

b. Pérdida de campo: son aquellas personas que tienen una reducción del campo visual, se pueden diferenciar dos grupos:

-Pérdida de la visión central.

-Pérdida de la visión periférica.

Según Colenbrander (1977), la discapacidad visual se clasifica en:

• Moderada: Pueden realizar tareas visuales usando ayudas especiales e iluminación adecuada casi como cualquier persona sin problemas de visión.

• Severa: Requieren más tiempo para realizar tareas visuales, poner más esfuerzo y ser menos preciso aun empleando ayudas ópticas.

• Profunda: Puede ser muy difícil realizar tareas visuales y no pueden hacer nada que exija visión fina o de detalle.

• Ceguera: Ausencia total de la visión.

Pero Internacionalmente se emplean 4 clasificaciones generales del defecto visual, teniendo en cuenta el grado de trastorno de la función visual. Así se clasifica en:

• Ciegos

• Baja visión

• Ambliopes

• Estrábicos

Ciegos

Ciegos son aquellas personas que poseen una agudeza visual central en el mejor ojo con corrección entre 0 y 0,04. Son personas que tienen visión cero o que tienen una percepción de la luz mínima. Las personas ciegas se pueden clasificar en:

Teniendo en cuenta el resto visual

• Ciego práctico: que es aquel que carece por completo de las sensaciones visuales y solo recibe sensaciones lumínicas (distinción de colores y contornos)

• Ciego absoluto: es aquel que ha perdido la visión incluyendo las sensaciones lumínicas.

Teniendo en cuenta el momento de aparición

• Ciego temprano: es cuando le falta la visión está presente desde el momento del nacimiento o en los tres primeros años de vida aproximadamente.

• Ciego tardío: es cuando la falta de visión ocurre en momentos posteriores a los tres años aproximadamente.

Causas

Esto puede estar causado por muchas razones o circunstancias, que incluyen defectos en el ojo, problemas con la parte del cerebro responsable de la visión, un inadecuado desarrollo de los órganos visuales, padecimientos, accidentes o por infecciones.

Los factores que ponen al lactante o niño/a en riesgo de discapacidad visual incluyen:

• Prematuridad, bajo peso al nacer, oxígeno al nacer o hemorragia en el cerebro;

• Historia familiar de retinoblastoma, cataratas congénitas o enfermedad metabólica o genética;

• Infección de la madre durante el embarazo, como rubéola, toxoplasmosis, enfermedad venérea, herpes, citomegalovirus o SIDA);

• Problemas con el sistema nervioso central como retraso del desarrollo, parálisis cerebral, convulsiones o hidrocefalia.

Algunas causan mayor pérdida que otras. Una de las enfermedades más comunes se conoce como:

La Retinopatía de la prematuridad que es un problema ocular que ocurre principalmente en bebés que nacen antes de las 31 semanas de embarazo. En casos graves, se requiere tratamiento para impedir la pérdida de la visión. Alrededor del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com