ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Un Programa De Auditoria


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  2.943 Palabras (12 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 12

II Parte

Marco Teórico

1. Auditoría Interna.

La Auditoría interna es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes

1.1. Importancia de la Auditoría Interna.

Actualmente las empresas han alcanzado un nivel mayor de desarrollo, muchas veces sujetas a la complejidad de sus operaciones y otros factores externos por lo que se ven en la necesidad de contar con los servicios de la unidad de auditoría interna, ya que ésta les proporciona mayor seguridad en sus activos y un mayor logro de metas y objetivos. Por lo tanto, los profesionales de auditoría interna están obligados a contar con la adecuada preparación y capacidad profesional para proporcionar un servicio de calidad y valor agregado a la empresa.

1.2. Objetivos de la Auditoría Interna

El objetivo principal de una auditoría interna es ayudar a la gerencia al cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, las cuales quedan señaladas en los objetivos de la empresa. Esto lo logra a través de un estudio objetivo, cualitativo y cuantitativo sobre los procesos de la empresa, y junto con esto, un conjunto de recomendaciones sobre cómo podrían mejorarse éstas operaciones.

También tiene los siguientes objetivos:

• Agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

• Contribuir al cumplimiento de sus objetivos y metas

• Aportar un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección.

1.3. Funciones de la auditoría interna

El entorno económico, político y social genera cambios en los sistemas de control interno en las empresas, ya que los riesgos varían, las necesidades son otras, las culturas se transforman y los avances tecnológicos son vertiginosos, la implementación y evaluación de los controles, no pueden ser responsabilidad aislada de la administración, lo que conlleva a la unidad de auditoría interna a que sus funciones se adapten a las necesidades que exigen las actuales tendencias de las empresas. Por lo que se determinan como principales funciones las siguientes:

• Evaluar en forma permanente, el funcionamiento de los controles internos establecidos por la Administración y recomendar las medidas que signifiquen mejorar su efectividad. Lo anterior, puede derivar en una evaluación general del sistema de control interno y/o de áreas específicas, e incluso, de aspectos constitutivos del control, como la organización, los procedimientos, los métodos, los sistemas de información y el personal.

• Examinar el grado de cumplimiento de los objetivos y políticas, así como, las metas de corto, mediano y largo plazo, para cumplir este propósito, es fundamental que las áreas de control se encuentren claramente establecidas, con la existencia de un sistema de información confiable, que permita conocer oportunamente los avances y ejecuciones.

• Evaluar, cualitativa y cuantitativamente, los medios y formas degeneración de información para el proceso de toma de decisiones.

• Determinar el grado de economía y eficiencia con que se utilizan los recursos de la entidad, considerando aspectos técnicos, criterios económicos, sociales y culturales existentes.

1.4. Etapas de la auditoría interna

El auditor interno es el responsable de la planificación y ejecución de la tarea asignada que posteriormente será revisada y aprobada, y para llevar a cabo esta tarea a continuación se detallan los pasos a seguir:

1.4.1. Planeación

Los auditores internos deben planificar cada auditoria que se realice, la cual debe documentarse e incluir:

a) Los objetivos y el alcance de la auditoría.

b) La obtención de una información básica sobre las actividades a auditar.

c) La determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoría.

d) La comunicación con todos aquellos que deban conocer la labor de auditoría que se va a efectuar.

e) La ejecución de un estudio preliminar para familiarizarse con las actividades y controles que se han de auditar, para identificar las áreas en las que se debe poner más énfasis durante la auditoria y para lograr de los auditados comentario y sugerencia.

f) La redacción del programa de auditoría.

g) La determinación del cómo, cuándo y a quién serán comunicados los resultados obtenidos.

h) La obtención de la aprobación del plan de trabajo.

1.4.2. Ejecución

Los auditores internos deben recoger, analizar, interpretar y documentar la información utilizada, para justificar los resultados de la auditoría. El proceso de examen y valoración de la información es el siguiente:

a) Debe reunirse información sobre todos los aspectos relacionados conlos objetivos y el alcance de la auditoría.

b) La información debe ser suficiente, competente, relevante y útil, para proporcionar una base sólida a las conclusiones y recomendaciones de la auditoría.

c) Los procedimientos de auditoría aplicados, incluyendo las técnicas de prueba y muestreo deben ser seleccionados previamente, cuando sea posible, y aplicados o modificados de acuerdo con las circunstancias.

d) El proceso de obtención, análisis, interpretación y documentación de la información, debe ser supervisado para proporcionar una seguridad razonable de que se mantiene la objetividad del auditor y se alcanzan la objetividad de auditoría

e) Los papeles de trabajo que documentan la auditoría deben prepararsepor el auditor y revisarse por la dirección del departamento deauditoría interna. Estos papeles deben registrar la información obtenida y los análisis efectuados, y sirven de base para conclusiones y recomendaciones que se efectúen

2.- Auditor Interno.

Es el responsable de la dirección y conducción de la auditoría interna de una dependencia o entidad, con el fin de que cumpla los propósitos para los cuales fue creado y que opere o Funcione con la mayor eficacia y eficiencia posible, recomendando para ello las medidas preventivas o correctivas a su desempeño.

2.1. Funciones del Auditor Interno.

Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz. En términos generales sus funciones son:

• Averiguar el grado en que se están cumplimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com