ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE Produccion LIMPIA Y ECONOMIA ECOLOGICA-AMBIENTAL._MUSE


Enviado por   •  15 de Marzo de 2012  •  1.134 Palabras (5 Páginas)  •  2.411 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO SOBRE LA PRODUCCION LIMPIA, ECONOMIA AMBIENTAL Y ECOLOGICA.

Con el crecimiento industrial experimentado en este siglo y la proliferación del uso de fuentes de energía no renovable y contaminante; los daños sobre el ecosistema global y la salud humana como consecuencia de la contaminación, también ha crecido dramáticamente. Este modelo industrial no es ecológicamente sostenible en el tiempo y no ha podido satisfacer las necesidades básicas para toda la humanidad. Son muestras de ello la depredación de recursos naturales no renovables para satisfacer el sobre consumo de productos descartables e innecesarios, la producción de bienes generando volúmenes increíblemente grandes de residuos tóxicos y la consiguiente contaminación de los ríos, el aire y el suelo, la irreversible extinción de especies, el aumento de la incidencia de enfermedades por causas ambientales y la desaparición de suelos fértiles y productivos dando lugar a enormes desiertos y mayor pobreza. El modelo industrial tal como lo conocemos ha servido para satisfacer algunas necesidades humanas pero también ha dejado una enorme deuda con las generaciones futuras y no ha mostrado ser capaz de satisfacer las necesidades de todos. Es por eso que ahora es cuando debe entrar en acción y en vigencia la producción más limpia ya que sirve para lograr la reducción de impactos ambientales de procesos, productos y servicios a través del uso de mejores estrategias, métodos y herramientas de gestión; ya que se enfoca en la mejora de procesos y productos con el fin de evitar problemas ambientales antes de que ocurran. Es económicamente y ambientalmente superior a estrategias tradicionales de producción. Cabe destacar que por su parte los gobiernos tienen un papel clave en la promoción de tecnologías más limpias y productos menos agresivos para el ambiente. Sin embargo, muchos funcionarios suponen que la contaminación y el deterioro del hábitat son el precio inevitable del progreso. La mejor manera de llevar a cabo o de poner en práctica una producción más limpia es, sistemáticamente, a través de toda la organización involucrada. Un Sistema Integrado de Gestión Ambiental; sería un buen ejemplo y una buena herramienta para comenzar con la implementación de una producción más limpia en las industrias. Un sistema total como este ayuda a organizaciones, especialmente negocios, a gestionar su actuación ambiental. Disciplinas formales tales como el estándar ISO 14001 para Sistemas de Gestión ambiental ayudarían mucho a implementar este sistema y corregir posibles fallas para lograr exitosamente la puesta en marcha de la producción limpia.

Las mejores propuestas para alcanzar la protección y preservación del ambiente, es en la concientización de las personas en sus ámbitos de consumo, y de la responsabilidad inherente de las instituciones privadas y públicas a crear incentivos que conduzcan a los consumidores a tomar decisiones en una dirección determinada. Las empresas deben implementar medidas estratégicas que evalúen los efectos sociales, tecnológico–culturales, económicos y ecológicos, que permitan crear una cultura ambiental, y olvidarse de ganancias que se obtengan a expensas del ambiente. Así como los grandes corporativos establecen un costo social, deberían comenzar a considerar un costo ambiental, en donde las actividades sean en pro del ambiente e inclusive complementarias. Por otro lado, no sólo las empresas son fuente de contaminación, los consumidores individuales contribuyen a esta problemática de una manera potencial, un ciudadano no cuenta con un registro contable que le permita conocer la utilidad o pérdida que le ocasiona contaminar, pero sí conoce las consecuencias de hacerlo. Es ahí en donde la economía ambiental está enfocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com