ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ERGONOMIA ANTROPOMETRIA


Enviado por   •  31 de Octubre de 2018  •  Biografía  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

ERGONOMIA

PROFESOR: MIGUEL ANGEL GONZÁLEZ CHÁVEZ

ALUMNO: JUAN CARLOS ESPARZA NAVA

                      ANTROPOMETRIA

1

El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano es muy antiguo. Los egipcios ya aplicaban una fórmula fija para la representación del cuerpo humano con unas reglas muy rígidas.

Actualmente, la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía.

2

Soporte inicial este punto puede ser de una descripción, microscópica de la estructura básica del cuerpo, es decir el esqueleto esta formado por 206 huesos y además alberga órganos vitales para el cuerpo.

Los huesos están conectados por articulaciones sinoviales y articulaciones cartilaginosas.

3

Todos los huesos están unidos por medio de un sistema de ligamentos. También llamados músculos estriados o voluntariosos, son contráctiles las fibras tienen como función convertir la energía química en trabajo mecánico.

4

El musculo se divide en dos clases, sensoriales y motores.

Sensoriales: las sensaciones cutáneas. (tacto, calor, frio, dolor, etc.)

Motores: subir escaleras

5

Metabolismo: proceso químico que convierte los alimentos de dos maneras, trabajo mecánico y calor.

Etapa anaeróbica: el glucógeno se transforma químicamente en acido láctico.  

Etapa aeróbica: el glucógeno se activa por medio de actividad física.

6

Cuando paso de mi zona de confort mi estrés sobre pasa el nivel óptimo, por cansancio o falta de alimentos.

7

Falta de sueño, nos lleva a estar acostado, pero no descansar y eso provoca que todo el día estemos cansados.

8

El poner tus cinco sentidos en acción te lleva más rápido a niveles elevados de estrés.

9

  1. Efectos fisiológicos, aumento de corticosteroides de la sangre y la orina, elevación de niveles de glucosa, sequedad de la boca, exudación.
  2. Medir el trabajo muscular local por medio de registros electromiograficos.
  3. Medir el cansancio mental por medio del estrés.

10

  1. Biomecánica y biomecánica del movimiento:

11

Consumo de energía en actividades físicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (136 Kb) docx (46 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com