ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Teatro


Enviado por   •  8 de Octubre de 2012  •  2.285 Palabras (10 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 10

Funciones y características del teatro

Desde que Aristóteles estudió el origen y la función del teatro en su famosa

Poética (c. 330 a.C.), el propósito y características de éste han sido

debatidas extensamente. A lo largo de los siglos, el teatro ha sido

utilizado;aparte de como pura expresión artística; como

entretenimiento, ritual religioso, enseñanza moral, persuasión política y

para formar opinión. Se mueve desde la presentación realista de cuentos

hasta el movimiento y el sonido abstractos. La producción teatral implica el

uso de accesorios, decorados, iluminación, vestuario, maquillaje o máscaras,

así como un espacio para la representación (el escenario) y otro para el

público (el auditorio), aunque ambos puedan coincidir, sobre todo en las

producciones que se realizan en la actualidad. El teatro es, por tanto, una

amalgama de arte y arquitectura, literatura, música y danza, y tecnología.

Presentación y representación teatral

El teatro de representación se apoya, por el contrario, en la ilusión. La

mayor parte del teatro occidental desde el renacimiento ha sido

fundamentalmente representacional: las obras tienen tramas posibles, los

personajes parecen reales, el decorado tiende o, cuando menos, sugiere la

realidad.

La mayoría de las representaciones no se encuadran, desde luego, en modo

rígido en uno u otro grupo, sino que contienen elementos de las dos

fórmulas.

Tipos de teatro occidental

Aparte de la intención estética, el teatro occidental puede ser clasificado

por criterios económicos y por las distintas fórmulas de producción

utilizadas. Así obtendremos categorías como teatro subvencionado, comercial,

no comercial;frecuentemente denominado experimental;

comunitario y académico.

Teatro subvencionado

El teatro subvencionado está apoyado económicamente por el gobierno o por

una organización o fundación filantrópica. Dado el considerable gasto que

conlleva una producción teatral, el limitado aforo de la mayoría de los

teatros y, a menudo, lo poco atractivo de muchas obras para la población en

general, muchos teatros sólo pueden permitirse una situación financiera

solvente y unas producciones de calidad con la ayuda de subvenciones para

complementar los ingresos de taquilla.

Teatro comercial

El teatro comercial atrae a un gran público y se produce con la intención de

obtener ganancias. La base del teatro comercial es el entretenimiento; su

impacto social y los valores artísticos y literarios son consideraciones de

segundo orden.

Teatro no comercial

Los intentos de evitar las cuestiones financieras propias del teatro

comercial desde finales del siglo XIX han dado como resultado la evolución

del teatro no comercial. Conocido como teatro de arte en Europa y América

antes de la I Guerra Mundial, y más tarde como teatro experimental, el

objetivo de este teatro es presentar obras más serias, literarias, activas

políticamente, artísticas y de vanguardia. Experimenta con nuevas formas de

producción, interpretación y diseño, dando voz a nuevos dramaturgos, actores

y directores.

El teatro no comercial tiende a funcionar con presupuestos limitados, a

convertir la falta de recursos en una virtud y a despreocuparse del

beneficio comercial. Aquellas compañías que pueden conseguir la ayuda

adecuada deben enfrentarse a la bancarrota tras un corto periodo o bien se

ven forzadas a renunciar a sus ideales para sobrevivir. De hecho, las que

sobreviven se vuelven casi tan comerciales como el teatro contra el que se

rebelaban en un principio. Éste ha sido un patrón repetitivo en la historia

del teatro del siglo XX.

Teatro comunitario y académico

El teatro comunitario lo forman aficionados, y se trata de miembros de una

determinada comunidad o grupo que practican el teatro por distracción o

pasatiempo. El teatro académico, tal y como su nombre sugiere, es el

realizado en instituciones educativas, sobre todo en universidades y

escuelas superiores. El objetivo educativo de este teatro está consolidado

en un repertorio apoyado en los clásicos y en lo experimental.

Espacio teatral

También se puede hablar de teatro teniendo en cuenta el espacio en el que se

produce. Los escenarios y auditorios han tenido distintas formas en cada

época y en cada cultura. Los teatros de hoy tienden a ser flexibles y

eclécticos en el diseño, incorporando elementos de diversos estilos; se les

conoce como salas múltiples o multiuso.

Una representación teatral, sin embargo, no tiene por qué tener lugar en una

estructura diseñada a tal efecto, ni siquiera en un edificio. El director

inglés Peter Brook habla de la creación teatral en un "espacio vacío".

Muchas de las primeras fórmulas teatrales se desarrollaban en las calles,

espacios abiertos, plazas de mercado, iglesias, habitaciones sin más, o

edificios no construidos para uso teatral.

A través de la historia, la mayoría de los teatros han empleado tres tipos

de escenario: de proscenio, de corbata y circular o arena.

Escenario de proscenio

Desde el renacimiento, el teatro occidental ha estado dominado por la

variante escénica llamada teatro de proscenio. El proscenio es la zona que

separa el escenario del auditorio o patio de butacas. El arco del proscenio,

que puede tener diversas formas, es la abertura del muro a través de la cual

el público ve la representación. Un telón que, o bien eleva o bien se abre

hacia los laterales, puede ocupar este espacio. El proscenio fue

desarrollado en respuesta al deseo de enmascarar el escenario, esconder la

maquinaria y crear un espacio fuera del escenario para las entradas y

salidas de los intérpretes. El resultado aumenta la ilusión de la escena al

eliminar todo aquello que recuerde la artificialidad de la representación y

también anima al público a imaginar que aquello que no ve es una

continuación de lo que ve.

Escenario de corbata

Un escenario de corbata, conocido también como de tres cuartos, es una

plataforma rodeada de público por tres partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com