ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion De Un Discurso


Enviado por   •  5 de Agosto de 2012  •  3.954 Palabras (16 Páginas)  •  1.733 Visitas

Página 1 de 16

Comunicación oral y escrita

Elaboración del discurso.

Existen muchos esquemas diversos que proponen los autores de libros sobre discursos, oratoria, o comunicación oral. Aquí se presenta un plan general.

Cuando se desea elaborar un discurso conviene responder los siete aspectos que indica el siguiente esquema:

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DISCURSO

I. Tema Pensar en el asunto que se desea tratar.

II. Propósito general Puede ser informar, persuadir o entretener.

III. Propósito especifico Definir claramente la intención determinada de

realizar el discurso (mensaje que se pretende transmitir).

IV. Secuencia lógica Es la forma de organizar la información.

V. Bosquejo del tema Son las ideas principales del asunto que se trata.

VI. Subdivisión del tema Indica las ideas principales con subdivisiones.

VII. Desarrollo Escribir las ideas completas de acuerdo con cada

idea principal y subdivisión.

Es importante insistir en que conviene desarrollar un tema que se conozca bien o una experiencia importante que se haya vivido.

Finalmente se obtiene un bosquejo general como él que se presenta a continuación.

EJEMPLO

BOSQUEJO GENERAL

I. TEMA La contaminación del aire

II. Propósito general Persuadir a proteger el ambiente

III. Propósito especifico Invitar a cuidar el medio ambiente

IV. Secuencia lógica Planteamiento del problema, consecuencia

Consecuencias negativas de la contaminación, recomendaciones.

V. Bosquejo del tema 1. Planteamiento del problema

2. Afecta a la vista

3. Afecta el aparato respiratorio.

4. Afecta el sistema nervioso.

5. Recomendaciones.

VI. Subdivisión del tema 1. Planteamiento del problema

a) Tipos de contaminación.

b) Consecuencias negativas de la contaminación del aire

2. Afecta la vista.

a) Se irritan los ojos

b) Se siente ardor en los ojos

c) Lloran los ojos.

3. Afecta al aparato respiratorio

a) Se siente que falta el aire

b) Equivale a fumar constantemente

4. Afecta al sistema nervioso

a) Aumenta la ansiedad

b) Se altera el pulso.

c) Se irrita el individuo fácilmente

5. Recomendaciones

a) Cosas que deben evitarse

b) Cosas que deben hacerse

VII. Desarrollo Partir del esquema del os puntos

Anteriores para redactar el discurso.

Ahora se presenta el bosquejo y su redacción correspondiente. Al final solo se dice lo redactado, pero el bosquejo sirvió para estructurar y recordar el orden en el momento de la presentación.

BOSQUEJO GENERAL CON REDACCIÓN

1. Planteamiento del problema. (La contaminación del aire)

a) Tipos de contaminación.

b) Consecuencias negativas de la contaminación del aire.

La contaminación es un problema que nos afecta a todos, nosotros somos la causa y también la solución. Contaminación significa corromper la pureza de algo.

Hay diversos tipos de contaminación: la contaminación del agua, la local (con basura y desperdicios en el ambiente), la contaminación auditiva, la visual y la contaminación del aire.

Quiero referirme a esta última, a la contaminación del aire, porque aunque todos los tipos de contaminación representan peligro, esta contaminación se puede oler y se percibe constantemente.

Las consecuencias de la contaminación del aire son muy negativas para la salud de todo organismo vivo, especialmente para los seres humanos. Afecta a la vista, al aparato respiratorio y al sistema nervioso.

2. Afecta a la vista

a) Se irritan los ojos.

b) Se siente ardor en los ojos.

c) Lloran los ojos

Recuerdo que estando en la ciudad de México reflexioné sobre la contaminación del aire porque es notoria la forma en que hiere la vista. Los ojos de las personas se irritan muchísimo, se ponen rojos y se siente un tremendo ardor, es una molestia insoportable ese picor continuo, al grado que provoca el lagrimeo en las personas.

3. Afecta el aparato respiratorio.

a) Se siente que falta el aire.

b) Equivale a fumar constantemente.

También afecta mucho al aparato respiratorio, y se hace difícil obtener oxigeno, no se puede respirar, se siente que falta el aire, parece como si te ahogaras en una piscina.

El respirar aire contaminado, aire impuro, es equivalente a estar constantemente fumando, quizá peor.

4. Afecta al sistema nervioso.

a) Aumenta la ansiedad

b) Se altera el pulso

c) Se irrita el individuo fácilmente.

Pero lo más grave es la forma en que afecta al sistema nervioso, pues en el momento en que lo altera , lastima a todo el organismo y trastorna su buen funcionamiento.

Es notorio porque se altera la firmeza del pulso y los individuos se vuelven muy irritables, fácilmente se enojan o agreden a los demás.

5. Recomendaciones.

a) Cosas que deben evitarse

b) Cosas que deben hacerse

Yo invito a todos los presentes a que pongamos un poco de nuestra parte y que no cooperemos al aumento de la contaminación. Dejemos de fumar, no hagamos fuego que afecte al medio ambiente, no usemos el automóvil si no es absolutamente necesario.

Es importante que mantengamos nuestro automóvil bien afinado y también conviene plantar árboles en nuestro entorno más inmediato.

Cuando ya se ha logrado la redacción de los puntos del esquema, solo falta dar un inicio impresionante al discurso y un final que deje claro el mensaje.

La Introducción puede hacerse con diversos recursos: la presentación del tema, el planteamiento de preguntas, es decir un refrán o una frase que llame la atención, algo absurdo o una frase célebre. Por ejemplo: “¿De donde surge la contaminación?, ¿Qué relación tiene conmigo?, ¿Cómo puede solucionarse?”. Éstas son preguntas que tienen mucha importancia.

La justificación del tema es una breve explicación de las razones por las cuales es conveniente tratarlo. Por ejemplo: “Me preocupa mi salud, la de todos ustedes, la salud de las generaciones futuras y la del hombre en general”.

La breve entrada al tema es una o varias frases para iniciar el mensaje que se ofrece. Por ejemplo:”He reflexionado mucho sobre esto y hoy quiero compartirlo con ustedes”.

A continuación se inserta el cuerpo del discurso ya redactado y finalmente se le da una conclusión que impresione.

Después se hace un breve resumen del mensaje o se hace un exhorto para actuar de un modo determinado;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com