ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela


Enviado por   •  9 de Junio de 2011  •  9.247 Palabras (37 Páginas)  •  2.754 Visitas

Página 1 de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE DERECHO

ALDEA SIMÓN BOLÍVAR

MUNICIPIO ACHAGUAS ESTADO APURE

Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Facilitadora:

Abg. Yulida Aguirre.

Integrantes:

Ana Sánchez. CI: 12.322.514

Francisco Correa. CI: 9.184.432

José Aguirre, CI: 15.046.059

Daniel Aranguren, C.I: 16.271.238

Sara Aranguren, C.I: 13.938.095

Padilla José Manuel, C.I: 14.569.055

Achaguas, Mayo 2011

ÍNDICE

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 5

Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 6

Composición y Características 6

Preámbulo 6

Principios Fundamentales 6

Espacio Geográfico y de la División Política 7

Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes 7

Poder Público 8

Organización del Poder Público Nacional 8

Sistema Socio-Económico 8

Seguridad de la Nación 9

Protección de la Constitución 9

Las Reformas Constitucionales 9

Disposición Derogatoria 9

Disposiciones Transitorias 9

Disposiciones Finales 9

De los Derechos Políticos y del Referendo Popular 10

Del Referendo Popular 13

De los Derechos Sociales y de las Familias 13

Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 14

El Poder Público Nacional 17

Procuraduría General de la República. Siglas: PGR 21

Poder Judicial 21

Poder Ciudadano 21

Poder Electoral 22

El Poder Estadal 22

Poder Legislativo Estadal 22

Poder Ejecutivo Estadal 22

Poder Judicial Estadal 23

Poder Ciudadano Estadal 23

El Poder Público Municipal 23

Función Ejecutiva 23

Función Controladora 24

Función Planificadora 24

Ministerios Actuales Misión y Visión 24

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia 24

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia 25

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente 25

Ministerio del Poder Popular para el Deporte 25

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 26

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social 27

Ministerio del Poder popular para el Turismo 27

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras 27

Ministerio del Poder Popular para la Alimentación 28

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología 28

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información 29

Ministerio del Poder Popular para la Cultura 29

Ministerio del Poder Popular para la Defensa 30

Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal 30

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo 31

Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura 31

Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social 31

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo 32

Ministerio del Poder Popular para la Salud 32

Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería 33

Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio 33

Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática 34

Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat 34

Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas 34

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores 35

Institutos Actuales Misión y Visión 35

El Instituto Nacional de Estadística (INE) 35

En El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola (INIA) 35

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS 36

Instituto Nacional De Parques 36

El Instituto Nacional de Nutrición (INN) 37

El Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística (INATUR). 37

El Instituto Nacional de Deportes IND 38

CONCLUSIÓN 39

BIBLIOGRAFÍA 40

INTRODUCCIÓN

Venezuela tiene una historia constitucional muy antigua. Su primera Constitución fue la del 21 de diciembre de 1811 y tras esa primera Carta Magna, se sucedieron veinticuatro textos más, muchos de ellos suscritos por caudillos o dictadores militares, que desaparecían apenas era depuesto del poder sus suscriptores.

La Constitución del 15 de diciembre de 1999, que es la que tiene vigencia actualmente, sucedió a la del 23 de enero de 1961, siendo esta elaborada con el consenso de los tres partidos políticos más importantes de esa nación: Copei, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática, partidos que dieron su apoyo incondicional a la Junta de Gobierno que se impuso tras los levantamientos armados de 1958.

Por más de 40 años, Venezuela fue regida por dicha Constitución, teniendo el documento sólo dos reformas: la del 11 de mayo de 1973 y la del 16 de marzo de 1983.

La actual Constitución de 1999, fue impulsada por el actual presidente venezolano Hugo Chávez; en su elaboración participaron algunos personajes que tuvieron parte en la elaboración de la Constitución de Venezuela de 1961, como Luis Miquilena. Chávez nombro a la nueva carta magna la "Constitución Bolivariana", siendo un documento que intenta inspirarse en el ideario de Simón Bolívar.

Recibidora de críticas, aunque en su elaboración formalmente hubo una participación plural de los partidos, de fondo se impusieron las ideas del movimiento populista liderado por el presidente Chávez; pero lo que es cierto que esta Carta Magna ha sido criticada y elogiada desde su vigencia (1999), lo que bien es cierto que ella ha marcado un proceso histórico en donde nuestro país reconoce y afianza los derechos de todos los venezolanos y venezolanas de esta Madre Patria, Cuna de héroes y forjador de hombres y mujeres luchadores por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (276 Kb) docx (40 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com