ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Segundo Bim Quinto Grado


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  4.401 Palabras (18 Páginas)  •  1.233 Visitas

Página 1 de 18

Neaciones

CICLO ESCOLAR 201 2– 2013

PRIMER BIMESTRE

ESCUELA PRIMARIA__” SALESIANO PROGRESO”

NOMBRE DEL ALUMNO:

___________________________________________________________________

N° LISTA : _______ GRADO: ______ FECHA: _____________________

MATERIA

REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

ESPAÑOL 15

MATEMÁTICAS 20

C. NATURALES 20

HISTORIA 20

GEOGRAFÍA 15

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10

FIRMA DEL PADRE O TUTOR: ___________________________________________

ESPAÑOL

Lee la siguiente fábula y contesta las preguntas 1 a la 4

La hormiga, el gusano y la flor

Godoy, Emma. Palomas sobre el mundo, Diana, México, 1987

Una hormiga que andaba en busca de comida se perdió sin hallar alimento. De repente escuchó una voz:

‐Hormiguita, estás perdida, quiero ayudarte.

Alzó los ojos y vio una especie de gusano negro y feo que tenía dos pequeñas alas verdes. La

hormiguita sintió un poco de miedo, pero la voz del gusano la tranquilizó.

‐No temas. Sube en mí. Te llevaré a donde podrás alimentarte‐

La hormiguita subió tranquila sobre el feo cuerpo del animal. El gusano voló hacia los cielos. La

hormiguita tenía que ingeniárselas para no caer. Después de un rato ya no resistió.

‐¡Quiero bajar! –imploró‐. Me caigo, me caigo.

El gusano bajó suave y se detuvo cerca de una bonita flor azul.

‐Espérame aquí. Voy a buscar algo que calme tu estómago.

Mientras el gusano se elevaba, la hormiga vio la flor azul, brillando al Sol. Se le acercó y le dijo:

‐¡Oh flor!, eres espléndida.

La flor miró a la hormiga con desprecio, asqueada de su apariencia humilde y sorprendida por su cara de hambrienta. La soberbia flor le pareció, de golpe, feísima. Se apartó despacio de ella. De repente vio al gusano negro descender. El gusano se posó en el suelo y dejó caer muchos granos blancos de arroz.

‐Come pequeña. Luego nos marcharemos.

A la hormiga ya no le parecía feo su generoso amigo.

1. ¿Cuál de los siguientes refranes expresa lo mismo que la fábula?

A) Quien todo lo quiere, todo lo pierde.

B) Las apariencias engañan.

C) Todo es del color del cristal con que se mira.

D) El hábito no hace al monje, pero le da

personalidad.

2. Si la hormiga no hubiera visto a la espléndida flor, ¿cuál sería el final de la fábula?

A) Hubiera aceptado la ayuda del gusano muy

agradecida.

B) La hormiguita se hubiera escapado de con el

gusano para irse con alguien más guapo.

C) Se enamoraría del gusano.

D) Sería humilde con el gusano.

3. ¿Cuál es la idea principal de la

fábula?

A) No debemos hablar con personas que no

conocemos.

B) No debemos juzgar a los demás cuando están

en una situación difícil.

C) No debemos acercarnos a las personas que

son diferentes de nosotros.

D) No debemos juzgar a los demás por su

aspecto.

4. “La hormiguita tenía que ingeniárselas para no caer.” ¿Qué significa la palabra

ingeniárselas?

A) Que tenía que estudiar ingeniería.

B) Que tenía que construir algo.

C) Que tenía que ignorar.

D) Que tenía que pensar una buena idea.

Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas correspondientes

5- La intención del anuncio que acabas de leer es:

a) Informar b) Explicar

c) Argumentar d) Persuadir

6.- Una de las características que tienen los anuncios es:

a) Frases breves b) Pocas imágenes

c) Frases largas d) Letras pequeña

Cereales integrales que te ayudan a cuidar tu figura.

7.- ¿Cuál es un adjetivo de la frase anterior?

a) Cereales b) integrales

c) ayudan d) figura

8.- ¿Cuál es la finalidad principal de los anuncios publicitarios?

a) Entretenerte para que no te aburras viendo

televisión.

b) Presentarte una variedad de imágenes y

sonidos.

c) Convencerte para que vendas los productos

que ofrecen.

d) Convencerte para que compres un producto.

9.- ¿Qué estereotipo se proyecta en la publicidad anterior?

a) Todas las mujeres comen cereal.

b) Las mujeres que comen cereal son delgadas.

c) Las mujeres que comen cereal hacen ejercicio.

d) Las mujeres que comen cereal cuidan la

figura.

10.- ¿Cuál de las siguientes frases es más apropiada para convencer al consumidor?

a) Cereales que te ayudan a cuida tú figura.

b) Compra cereales Nestlé.

c) Gratis un pase para el gimnasio.

d) Los cereales dan vida.

11.- ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las frases publicitarias?

a) Frases largas .

b) Frases breves.

c) Imágenes impactantes.

d) Grafías llamativas.

12.- Se llaman así a los relatos breves en el que comúnmente los personajes son animales que resaltan características humanas

a) cuentos b) adivinanzas

c) refranes d) fabulas

13. Es la primera parte de todos los textos, donde se explica cuál es el tema.

a. desenlace b. final

c. problema d. introducción

14. En la oración: José tanpoco quiso ir al cine., la palabra que está escrita de manera incorrecta es:

a. José b. tanpoco

c. quiso d. cine

13. Escrito en donde se dan características de ser humano a animales y cosas y al final se presenta un mensaje o moraleja

a. cuento b. leyenda

c. fábula d. guión teatral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com