ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Del Diseño


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  2.460 Palabras (10 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 10

Equilibrio: Estado de un cuerpo sometido a fuerzas que se contrarrestan. Armonía entre cosas diversas. Sensatez en los actos y juicios. El centro de gravedad será siempre el concepto básico de un diseño, por lo que el equilibrio de todas las partes de un campo definido es básico. La igualdad de oposición implica un eje o punto central en el campo alrededor del cual las fuerzas opuestas están en armonía. En diseño se desarrollan tres tipos de equilibrio distinto: Equilibrio Axial, es el control de atracciones opuestas por medio de unos ejes centrales explícitos, verticales, horizontales o ambos. Equilibrio Radial que significa el control de atracciones opuestas por la rotación alrededor de un punto central, este debe tener movimiento y se aplica en esquemas decorativos y en ocasiones aparece en proyectos arquitectónicos. Equilibrio Oculto, que es el control de atracciones opuestas por medio de una igualdad sentida entre ambas partes del campo. No hay reglas para el equilibrio oculto; es cuestión de sensibilidad frente a las atracciones variables existente. Este resulta ser el más importante y el más difícil, debido a que proporciona más libertada pero exige mayor control; con el se puede hacer toso lo que la imaginación y la sensibilidad propongan.

Simetría: Porción adecuada de las partes de un todo. Posición de partes o puntos similares, unos respecto de otros y con referencia a línea o plano determinado. Es la forma más simple. Es un esquema exactamente simétrico, los elementos se repiten como imágenes reflejadas en un espejo a ambos lados del eje o los ejes. Es el tipo más obvio de equilibrio y en consecuencia, el más pobre en cuanto a variedad. Resulta especialmente útil en esquemas decorativos o en composiciones muy formales. El esquema puede ser simétrico en cuanto a forma pero asimétrico respecto al color, utilizando principios distintos para equilibrar la forma y el color. Esto constituye un eficaz recurso para suavizar la simetría estricta y se emplea principalmente con fines decorativos. La simetría aproximada constituye una diferencia de forma de los dos lados pero muy similar permitiendo que el eje se pueda sentir positivamente.

Volumen: Corpulencia o bulto de una cosa. Espacio ocupado por una cosa.

Proporción:

Jerarquía: Orden o grado de cosas, escala o categoría. La jerarquía implica que en la mayoría de las composiciones arquitectónicas existen auténticas diferencias entre las formas y los espacios que, en cierto sentido reflejan su grado de importancia y el cometido funcional, formal y simbólico que juegan en su organización. El modo en que se manifiestan las diferencias funcionales entre los elementos de una edificación es un juicio a la exposición de un orden patente y jerárquico en las formas

Escala: Línea recta dividida en partes iguales para dibujar a proporción. Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso es en sí mismo el elemento llamado escala. El color es brillante o apagado según la relación, de la misma manera que los valores tonales relativos sufren enormes modificaciones visuales según sea el tono que está junto o detrás de ellos. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño. Pero incluso cuando establecemos lo grande a través de lo pequeño, se puede cambiar toda la escala con la introducción de otra modificación visual. Es posible establecer una escala no sólo mediante el tamaño relativo de las claves visuales, sino también mediante relaciones con el campo visual o el entorno. En lo relativo a la escala, los resultados visuales son fluidos y nunca absolutos, pues están sometidos a muchas variables modificadoras.

Luz: Agente físico que ilumina los objetos y los hace visibles. La luz se propaga por el movimiento ondulatorio de las ondas. Este estudio surgió de Huyghens hacia el siglo XVII. Más tarde Young recogió a principios del siglo XIX, el estudio hecho por Huyghens y tiempo después fue desarrollado por Fresnel y Maxwell Éste, precisando la noción de onda transversal, la consideró como una deformación electromagnética. Se pueden explicar de esta manera: Los fenómenos de difracción, interferencia y polarización. Según la teoría electromagnética, la onda luminosa se encuentra representada en cada punto de su esfera de emisión, por un plano perpendicular a la dirección de propagación. En este plano se encuentran dos vectores oscilantes perpendiculares entre sí, uno eléctrico y el otro magnético. Es otras palabras definimos una radiación como la variación periódica en el espacio, en un campo magnético.

La ciencia define que la luz se propaga en forma de ondas. Estas ondas electromagnéticas incluyendo las luminosas, también tienen una longitud. La diferencia de color entre los rayos luminosos depende realmente de sus longitudes de onda. El espectro solar es una pequeña parte del más amplio espectro de las ondas electromagnéticas que atraviesan el espacio. El ojo humano es un receptor (recibe) y un selector (selecciona), porque absorbe sólo algunas ondas luminosas no todas. El ojo solo percibe una pequeña porción de este espectro electromagnético y que va de los 400 a 700 manómetros. La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de onda o colores. Los objetos absorben gran parte de los colores de espectro y reflejan una parte pequeña. Los colores que absorbe un objeto desaparecen en su interior y los colores que refleja, son los que nosotros vemos.

Sombra: Oscuridad, falta de luz, más o menos completa. Proyección oscura de un cuerpo.

Disposición: Hay tres maneras de que la forma realce su disposición: Primero, la forma ayuda a sostener el interés. Las formas se pueden utilizar para ayudar a romper hacia arriba. En segundo lugar, la forma se utiliza para organizar y separar elementos, espacios etc. Una parte del diseño se puede colocar de una determinada forma, con un fondo colorido para dar variedad. En tercer lugar, podemos utilizar la forma para conducir el ojo del lector con el diseño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com