ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN FINANCIERA ENTREGABLE 2 PUNTO DE EQUILIBRIO


Enviado por   •  5 de Marzo de 2017  •  Tareas  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

GESTIÓN FINANCIERA

ENTREGABLE 2

PUNTO DE EQUILIBRIO

Nombre: Flores Hernández Ma Dolores

Folio: 14041442

Grupo: DPL02U

Profesor: Valeria Muñoz Bertha Elena

Fecha: 05/ Marzo / 2017

 Entregable 2

A partir de la consulta de fuentes confiables de información, conteste las siguientes preguntas:

 

1.- ¿Por qué es importante el análisis del punto de equilibrio para llevar a cabo la planeación de utilidades? 

El punto de equilibrio de una empresa es una herramienta de suma importancia en el mundo empresarial; ya que, por este medio, cuando una empresa alcanza este punto, podemos decir que es rentable. Dicho de otra manera, el equilibrio de una empresa implica que sus ventas son capaces de cubrir costes fijos y costes variables para llegar a tener una empresa y/o negocio realmente rentable. El punto de equilibrio nos permite medir no solo una relación entre ingresos y costos, sino que tiene otras aplicaciones para la toma de decisiones.

2) La Sureña S.A. en su proceso de producción presenta las siguientes cifras para el siguiente mes:

Precio de venta unitario $ 30.00

Costos variables unitarios $ 10.00

Costos fijos totales $ 20,000

PLANTEAMIENTO:

Q=?

CV= 10

P= 30

CF= 20000

FORMULA:    

Q=     CF[pic 2]

        P-CV

SUSTITUCIÓN:

Q=   20000                       [pic 3][pic 4]

       30 – 10

Q=   20000     = 1000            [pic 5][pic 6]

          20

RESULTADO:

Q= 1000 UNIDADES

Para estos datos el punto de equilibrio es vender 1,000 unidades en este punto la UAII es cero, por lo tanto la Sureña deberá vender más de 1,000 unidades para tener UAII positiva o sea con utilidad.

A continuación, La Sureña S.A. desea evaluar el impacto de las siguientes opciones:

a) El incremento de los costos fijos totales a $25,000

b) El aumento del precio de venta unitario a $ 50.00

c) El incremento de los costos variables unitarios a $ 11.00

d) La realización simultánea de estos tres cambios.

SUPUESTOS

A

B

C

D

P=30

P=50

P=30

P=50

CV=10

CV=10

CV=11

CV=11

CF=25000

CF=20000

CF=20000

CF=25000

Q= 25000/(30-10)

Q= 20000/(50-10)

Q= 20000/(30-11)

Q= 25000/(50-11)

Q= 1250 unidades

Q= 500 unidades

Q= 1053 unidades

Q= 641 unidades

Al aumentar las variables el punto de equilibrio disminuye y con más pocas unidades se lograrían ese equilibrio y se obtendrá mayor utilidad.

3) ¿Cuál es la diferencia entre el apalancamiento financiero y el apalancamiento operativo? 

El apalancamiento operativo se obtiene de los recursos con los que cuenta la empresa en función de la actividad primordial empresarial (activos), el financiamiento es con recursos internos relacionadas con las ventas y los gastos, dando como resultado utilidades antes de interese e impuestos.

El apalancamiento financiero se obtiene de recursos externos en lugar de capital común de los accionistas para poder cubrir financieramente los gastos de las operaciones, y estás son provistas a la empresa por parte de terceros, ya sea de particulares o instituciones financieras.

4) ¿Qué son los flujos de efectivo?

Los flujos de efectivo es una herramienta vital en la administración de todas las empresas o instituciones, para controlar los ingresos y egresos (entradas y salidas de efectivo) derivado de las operaciones diarias y poder medir los fondos con los que se dispone. Por lo que el flujo de efectivo está vinculado con la rentabilidad de la empresa con el fin de lograr que el saldo ideal de caja considere una cantidad suficiente para cubrir las operaciones corrientes y, al mismo tiempo, tener cierta cantidad disponible para eventos imprevistos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (242 Kb) docx (410 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com