ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia De La Seguridad Financiera


Enviado por   •  28 de Junio de 2011  •  9.651 Palabras (39 Páginas)  •  1.193 Visitas

Página 1 de 39

CURSO GESTION DE LA SEGURIDAD FINANCIERA

Víctor E. Araujo Peñaloza

2006

INDICE GENERAL

Tema Página

MODULO 1 La Gerencia de Seguridad 4

1.1 Trabajo Gerencial 4

1.1.1 Papel del responsable del Equipo 5

1.1.2 ¿Qué se espera de un responsable de equipo? 6

1.1.3 La Labor Gerencial 7

1.1.4 Distribución de la labor gerencial y de la labor técnica 10

1.1.5 La Motivación 13

1.1.6 Algunos Principios Básicos de la Motivación 15

1.1.7 ¿Qué ha de hacer el jefe o responsable para motivar? 18

1.1.8 Motivar: Cinco Principios 22

1.2 Integración de la Seguridad en la Estrategia Corporativa 25

1.2.1 La burocracia organizada 25

1.2.2 Cómo presentar la seguridad al elemento decisor 27

1.2.3 Evolución de la seguridad 28

1.2.4 Principios para la integración 30

1.2.5 La seguridad corporativa ante un proyecto (2da. Fase) 31

1.2.6 La seguridad corporativa y si integración: Un proceso escalonado

(3ra. Fase) 35

1.2.7 La seguridad corporativa en un entorno organizacional cambiante 37

1.2.8 Una nueva forma de cambio 38

1.3 Los Riesgos y las Técnicas de Seguridad Corporativa en la Empresa

Moderna 40

1.3.1 Escenarios Y Agentes de Riesgo 40

1.3.2 Determinación de las Medidas de Seguridad 41

1.3.3 Clasificación de las Técnicas de Seguridad 43

1.4 Compromiso de los Niveles Gerenciales 49

1.3.4 Principios Básicos en la Elaboración de la Política de Seguridad 49

1.3.5 Difusión de la Política de Seguridad 50

1.3.6 Conclusión 50

1.5 Influencia de las teorías de Organización y Dirección en el Diseño de la

Seguridad Corporativa 51

1.5.1 Introducción 51

1.5.2 Origen y Fundamentos de la Organización y Dirección 51

1.5.3 Teorías de Organización y Dirección 55

1.5.4 Propósitos y Objetivos de la Organización de Seguridad 60

1.5.5 Políticas 62

1.5.6 Procedimientos 65

1.5.7 Naturaleza y Propósito de la Estructuración 65

1.5.8 Derechos y Limitaciones en la Dirección de Seguridad 70

1.5.9 Relaciones Inter Departamentales 83

1.5.10 Modelos Organizativos 84

1.5.11 Implantación de un Modelo 85

1.5.12 La Organización Informal 87

1.6 Planificación y gestión de la Seguridad 88

1.6.1 Introducción 88

1.6.2 Diagnóstico de la Situación 89

1.6.3 Las Auditorias 98

1.6.4 Definición de Objetivos 107

1.6.5 Asignación de Medios – Estudios de Costes 119

1.6.6 Asignación de Responsabilidades 123

1.6.7 Seguimiento de Planes 124

1.7 Gestión del Personal de Seguridad 126

1.7.1 Introducción 126

1.7.2 Criterios para la Selección de Individuos 126

1.7.3 Diseño y Descripción de los Puestos de Trabajo 126

1.7.4 Modelo de Descripción del Puesto de Trabajo 128

1.7.5 Organización del Personal de Seguridad 132

1.8 Compra y Contratación de Recursos 145

1.8.1 Introducción 145

1.8.2 Objetivos 145

1.8.3 Funciones 145

1.8.4 Principios Ético Profesionales 152

1.9 Gestión Presupuestaria 153

1.9.1 Una Apreciación Global 153

1.9.2 El Presupuesto Cero 153

1.9.3 Justificación de Necesidades 154

1.9.4 Planificación del Presupuesto 155

1.9.5 Previsión 156

1.9.6 Plan de Producción / Ventas 156

1.9.7 Gastos Salariales 156

1.9.8 Gastos Generales 157

1.10 La Planificación dentro de la Organización de Seguridad Corporativa 159

1.10.1 La Organización de Seguridad Corporativa 159

1.10.2 Unidad de Seguridad 159

1.10.3 Funciones de Seguridad 160

1.10.4 Sistema de Protección Corporativo 161

1.10.5 El Objeto de Protección 161

1.10.6 Los Riesgos Anti Sociales 162

1.10.7 Los Medios de Protección 164

1.11 Metodología de la Planificación 167

1.11.1 Definir la Política de Seguridad 167

1.11.2 Aspectos Formativos 168

1.11.3 Elaboración 169

1.11.4 Implantación 172

MOLULO 2 Administración y Plan de Crisis 175

2.1 Introducción 175

2.2 Clasificación de las Situaciones de Crisis 175

2.3 Claves para el Tratamiento de las Crisis 176

2.4 Equipo de Crisis 177

2.5 Dirección de Crisis 177

2.6 Comité de Crisis 178

2.7 Centro de Control de Crisis 184

2.8 Proceso de Informaciones y Toma de Decisiones 185

BIBLIOGRAFÍA 187

MODULO 1. LA GERENCIA DE SEGURIDAD

UNIDAD 1.1: TRABAJO GERENCIAL

INTRODUCCIÓN

QUIEN NO EVOLUCIONA, RETROCEDE

Tal vez nunca se haya cumplido mejor el antiguo deseo chino “Que te toque vivir en tiempos interesantes”.

Cada día podemos comprobar como en el mundo empresarial del nuevo siglo se han establecido unos vínculos inseparables entre los rápidos avances tecnológicos y la evolución de los mercados a escala mundial.

Esta conjunción de elementos no solo afecta a las políticas y estrategias que las Organizaciones diseñan para competir y crecer, también tiene una repercusión directa sobre el modo en el que las personas afrontan su trabajo dentro de estas Organizaciones .

Si la palabra clave es cambio, y por tanto adaptación, evolución, aprendizaje y nuevo cambio, las personas que integran las empresas no pueden vivir ajenas a esta dinámica, pero tampoco aporta valor a la actitud de “dejarse llevar”................

En un mundo en el que todo cambia,

no es cuestión de resistirse,

ni siquiera es cuestión de aceptarlo..............

se trata de ser parte del cambio.

Para provocar, catalizar y orientar esta enorme energía productiva, son necesarios, imprescindibles, gestores reflexivos, creativos y capaces de influir en otros, que además, posean visión empresarial.

La necesidad de que este tipo de gestores se hallen distribuidos por toda la organización está relacionada con la descentralización del poder (y de la toma de decisiones que apareja) que empieza a ser práctica habitual en las empresas por razones diversas:

TAMAÑO (ya no se puede manejar todo desde la cúpula).

OPERATIVIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (371 Kb) docx (51 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com