ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME SOBRE SISTEMAS DE SALUD MUNDIAL


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 4

INFORME SOBRE SISTEMAS DE SALUD MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una clasificación de los mejores y peores sistemas de salud en el mundo, que se elaboró a partir de variables como la desigualdad, el nivel global de salud de la población, la capacidad de respuesta del sistema, la percepción de la gente de diferentes niveles económicos sobre qué tan bien son atendidos y quiénes son los encargados de pagar los costos del sistema de salud.

En su informe “Sistemas de salud: Hacia un mejor desempeño”, Gro Harlem Brundtland, ex directora de la OMS, deja claro que los pobres son los más afectados por la fallas en los sistemas de salud. “A los pobres se les trata con menos respeto, se les ofrece menos opciones de prestadores de servicios y menos comodidades”, aseguró.

Mediante aquel informe la OMS detalla cuales son los mejores sistemas de salud mundial y la razón por la cual se les considera.

HONG KONG

En el caso de Hong Kong es el sector público quien tiene el peso más importante a la hora de proporcionar un sistema de salud accesible a todos sus ciudadanos. Este país tan sólo destina el 3,8% del PIB per cápita. Lo que hace pensar que para una mayor efectividad no se requiere necesariamente cantidad o abundancia si no calidad y perseverancia.

SINGAPUR

En el caso de Singapur, el estado cubre sólo una cuarta parte de los gastos totales destinados al sistema de salud mediante impuestos y fondos. Los individuos y los empleadores pagan el resto. Este sistema requiere que los ciudadanos se responsabilicen de su propia salud y dediquen parte de sus ingresos a cubrir su seguro médico.

El estado espera así que los pacientes colaboren mediante el copago y tengan la posibilidad de pagar más en caso de que demanden un mayor nivel. De la misma manera, el estado se compromete a subsidiar a aquellos que no sean capaces de cubrirse los servicios mínimos de salud.

En este sistema el gobierno ejerce dos funciones, la primera es la de obligar a los ciudadanos a ahorrar para cubrir aquellos gastos de salud no esperados. En el caso de las personas que no se puedan permitir ahorrar suficiente para su seguro médico, el estado se encarga de ayudarles.

La segunda función es la de regular la oferta y los precios de los servicios médicos. Con esta regulación se persigue que el gasto en salud no aumente considerablemente y sea víctima de presiones inflacionarias.

ESPAÑA

España ocupa el quinto lugar en el mundo, y el primero en Europa en cuanto a eficiencia. Ofrece un ejemplo de sanidad simple y barata. Ésta se caracteriza por tener una sanidad pública financiada por impuestos con una cobertura completamente universal que extiende los servicios a toda la población.

El sistema de salud español sufre sin embargo de largas listas de espera y también cuenta con zonas geográficas donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com