ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo Conducción De Vehículos Livianos


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  1.911 Palabras (8 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 8

INSTRUCTIVO DE USO DE VEHICULOS

LIVIANOS EN FAENAS

Revisión 00

Fecha Mayo de

2013

Página 1 de 8 Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

1. Objetivo.

Definir los parámetros para la realización de esta tarea en estricto cumplimiento

con las Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa Patricio Soto A.

y Cía. Ltda., el Sistema de Gestión Integrado, las disposiciones legales y las

contractuales vigentes relacionadas con el cliente. Prevenir, controlar y eliminar las

acciones y condiciones subestándard que puedan provocar daños al personal,

equipos, infraestructura y al medio ambiente. Mantener informado al personal

sobre la metodología de trabajo correcta con el fin de evitar las desviaciones en

procedimientos y conductas y lograr un servicio que cumpla los requisitos

especificados y de esta manera satisfacer los requerimientos del cliente.

2. Alcance.

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas con la

operación de vehículos livianos en faenas, ya sean propias o las de nuestros

actuales o futuros clientes, estableciendo actividades y secuencias de trabajo

lógicas que permitan ejecutar la operación de estos vehículos controlando los

riesgos asociados, cuidando el medio ambiente e incluyendo las medidas técnicas

y de control correspondientes.

3. Responsabilidades.

• Gerente de Operaciones

Aprobar, proveer los recursos necesarios y velar por el cumplimiento de este

procedimiento.

• Supervisor de Vehículos y Servicios

Entregar recurso de mano de obra y equipo para que el procedimiento se cumpla

de forma óptima. Divulgar y verificar que se da cumplimiento de forma cabal al

procedimiento y que se cumpla lo establecido. Son responsables de difundir a su

personal este procedimiento, prever las necesidades y de gestionar los recursos,

materiales y equipos necesarios para la operación ininterrumpida de estos

vehículos.

REF: SGI-I-DPR-26

INSTRUCTIVO DE USO DE VEHICULOS

LIVIANOS EN FAENAS

Revisión 00

Fecha Mayo de

2013

Página 2 de 8 Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

• Supervisores

Instruirá, cuando corresponda, al personal a cargo de la operación del vehículo

con respecto al buen uso del mismo. Solicitará en forma aleatoria, los permisos o

documentos habilitantes necesarios para la conducción de estos vehículos.

Observará al personal que conduzca estos vehículos livianos con la finalidad de

detectar desviaciones en el procedimiento o en el comportamiento. Ante esta

situación, actuara en forma tal de corregir inmediatamente la desviación

disminuyendo el riesgo asociado.

• Departamento de Prevención de riesgos y experto(s) o encargados de

prevención en faenas.

Asesorar durante la elaboración del Procedimiento de trabajo. Asegurarse que el

personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido referente al procedimiento así

como esté informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar. Verificar que las

condiciones bajo las cuales se desarrolla la operación de los vehículos sea la

adecuada.

• Conductor

Cumplir con todas las disposiciones contenidas en el presente procedimiento y,

que le sean aplicables en especial las indicadas en la actividades del

procedimiento

Cuidar de la integridad del vehículo antes, durante y después de la operación de

los mismos.

Obedecer instrucciones de la supervisión o de Prevención de Riesgos en cuanto al

uso del vehículo

Evitar las acciones temerarias u otras que pongan en riesgo su integridad o la de

otras personas.

Cumplir con todas disposiciones vigentes de la Ley de Tránsito y las informadas

por nuestros clientes y que le sean pertinentes.

Mantener la limpieza del vehículo en su interior como exterior.

Informar, cuando corresponda, vía radial su salida y llegada entregando los datos

que le sean solicitados en cuanto a recorrido, tripulación y kilometraje, entre otros

según registro SGI-R-DE-01, Informe de obra

REF: SGI-I-DPR-26

INSTRUCTIVO DE USO DE VEHICULOS

LIVIANOS EN FAENAS

Revisión 00

Fecha Mayo de

2013

Página 3 de 8 Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

• Pasajero

Cumplir con las disposiciones vigentes en la Ley de Tránsito para el caso de los

pasajeros de vehículos motorizados y todas aquellas disposiciones informadas por

nuestros clientes y que le sean propias.

Usar el cinturón de seguridad tanto en los asientos delanteros como en los

traseros

No distraer al conductor mientras opera el vehículo.

Mantener la limpieza del vehículo en su interior como exterior.

4. Documentos Aplicables.

Ley 16.744

Norma Chilena 436 of. 2000 Prevención de accidentes del trabajo,

disposiciones generales.

Reglamentos de prevención de riesgos para empresas contratistas de

nuestros clientes.

Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de Patricio Soto A y Cía.

Ltda.

Ley de Tránsito Nº 18.290

SGI-R-JAF-13, Check- list vehículos motorizados

SGI-R-DE-01, Informe de obra

5. Definiciones

Acción Sub-estándar: Desviarse por parte del trabajador de una conducta

considerada como segura y que posibilita que éste se accidente. (Norma Chilena

436 of. 2000).

Accidente fatal: Es aquel producido a causa o con ocasión del trabajo y que

provocan la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un

centro asistencial.

Accidente grave: Es aquel producido a causa o con ocasión del trabajo y que:

• Obligue a realizar maniobras de resucitación, o a realizar maniobra de

rescate;

• Ocurra por caída de altura de más de 2 metros;

REF: SGI-I-DPR-26

INSTRUCTIVO DE USO DE VEHICULOS

LIVIANOS EN FAENAS

Revisión 00

Fecha Mayo de

2013

Página 4 de 8 Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

• Provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte

del cuerpo.

• Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de

la faena afectada.

ART : Análisis de Riesgos del Trabajo, herramienta de prevención que permite

reconocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com