ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Modificados


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  1.278 Palabras (6 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 6

Los juegos modificados.

Una propuesta de cambio también necesita disponer de actividades o tareas coherentes con los fundamentos teóricos de nuestra aproximación. Estas actividades se presentaran a los alumnos siguiendo una progresión adecuada y recogerán el potencial lúdico y liberador del juego.

Jacques André (1985) comenta que el juego suele utilizarse para resaltar el principio del placer de oposición al principio de realidad que ejemplifica el deporte. El juego corresponde al dominio del sueño, mientras que el deporte corresponde al dominio del rendimiento. El juego no corresponde a ninguna institución y sus reglas se definen y modifican sobre su marcha, según la imaginación de los participantes. Para este autor el juego:

“puede expresar fantasmas inconscientes, permite vivir, revivir ciertas situaciones, inventar, crear. Esta práctica es fundamental, ya que es la formación de estas pulsiones, portadoras de placer, denominadas autotélicas que ejercen la más importante influencia sobre el desarrollo de la persona.”

Sin embargo, como apunta Kirk, McKay George (1986), la concepción dominante sobre el trabajo y el juego, acaba definiendo a este último como una actividad “trivial y superflua” dentro del curriculum de educación física. La vinculación histórica que ha tenido la educación física con las actividades jugadas se ha cambiado por la productividad de un curriculum técnico y objetivo (objetivos operativos). Con el énfasis puesto en el producto educativo, se le intento dar un carácter serio y una credibilidad académica que pudiera deshacer la imagen marginal de la asignatura. Pero como apuntan los autores, un curriculum de esta naturaleza ”limita el alcance y la profundidad del contenido de la educación física".

Las actividades que se corresponden con las bases teóricas del cambio y que corresponden a un planteamiento más cualitativo son los juegos modificados, unos juegos que se encuentran en encrucijada con el juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Por una parte el juego modificado, aunque posea algunas reglas de inicio, ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha, así como la posibilidad de revivir e incluso construir y crear juegos nuevos. Por otra parte mantendrá en esencia la naturaleza problemática y contextual del juego deportivo estándar (por lo tanto también su táctica). Ahora bien, no pertenecerá a ninguna institución deportiva ni estará sujeto a la formalización y estandarización del juego deportivo de los adultos. Es decir un juego deportivo modificado es (Thorpe, Bunker y Almond, 1986):

La ejemplificación de la esencia de uno o de todo un grupo de juegos deportivos estándar; y

La abstracción global simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo que exagera los principios tácticos y/o reduce las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos.

Este enfoque de enseñanza se encuentra próximo a una serie de aportaciones que tratan de reestructurar los juegos deportivos hacia la cooperación, (Orlick, 1986 y 1990) y el diseño abierto y flexible de los mismos (Morris y Stiehl, 1989). Sin embargo, en los juegos modificados existe la competición, no entendida como “competitividad” sino enfatizando la cooperación, o como señala Coakley, (1990) manteniendo una orientación cooperativa que maximice el logro y las recompensas para todos los alumnos por medio de las acciones coordinadas del grupo. Esto significa que el profesor debe actuar sobre las reglas y el ambiente o el contexto de enseñanza para orientar los juegos modificados a la cooperación.

Resulta conveniente aclarar que los juegos modificados no son juegos aislados, sin continuidad ni desarrollo como los que pueden realizarse al principio o final de una clase, ni tampoco son minijuegos o minideportes puesto que estos, aunque adapten el deporte a la edad de los niños, no son progresivos en la enseñanza de la técnica y reproducen los mismos patrones de formalización y estandarización del juego de los adultos y los mismos principios de enseñanza aprendizaje, esto es, de enseñanza de la técnica (Bunker y Thorpe, 1986, Bunker, Thorpe y Almond 1986).

Por otra parte también conviene matizar la relación entre los juegos modificados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com