ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jugando nos reconocemos parte de un pasado


Enviado por   •  25 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  3.230 Palabras (13 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 13

ESCUELA N° 234 “MINISTRO JORGE A. PICCA”

2DO GRADO- 2021

JUGANDO NOS RECONOCEMOS SOMOS PARTE DE UNA HISTORIA

FUNDAMENTACION:

El 12 de octubre es una fecha para reflexionar sobre nuestra identidad y sobre la variedad de culturas que aportaron a su construcción. Desde los primeros habitantes del territorio hasta la actualidad, la Argentina se fue conformando como una sociedad multicultural en la que conviven personas de muy diversos orígenes, con diferentes lenguas y costumbres. En este día, rescatamos y valoramos el aporte de los pueblos originarios que durante muchos años fueron ocultados o silenciados.

En esta secuencia se realizan propuestas de enseñanza que les permitan conocer parte del  pasado y su relación con nuestro presente, brindando una oportunidad para que conozcan y valoren  las costumbres y características de los pueblos originarios, habilitar otras miradas, ofreciendo propuestas de enseñanza que amplíen y enriquezcan esta perspectiva, mostrando la diversidad de pueblos que habitaron, y habitan, nuestro territorio.

PROPÓSITO

 Ofrecer múltiples y variadas situaciones de intercambios orales, lecturas y producción de textos en diferentes contextos, brindando un espacio para que conozcan y valoren  las costumbres y características de los pueblos originarios (poniendo énfasis en los juegos)

AREAS

EJES

 CIENCIAS SOCIALES

Eje: Las sociedades a través del tiempo: Los actores sociales, sus intencionalidades e intereses en la sociedad criolla, indígena y colonial.

 Reconocer en la cultura de las sociedades indígenas, sus conflictos y luchas en el pasado y en el presente a partir de la valoración y visibilización de las mismas.

 describir y contrastar diferentes formas de vida en particular la organización del tiempo libre:juegos

ESI

 El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios

LENGUA

Eje: Comprensión y producción oral

Eje: Lectura

Eje: Escritura

Eje: Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

 narrar lo que se ha observado, escuchado, y también sucesos de su vida teniendo en cuenta las personas, el tiempo, el espacio,

 participar en intercambios orales

 comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones

 renarrar, con soporte gráfico textos leídos por el docente u otros adultos;

  dramatizar, en forma directa las historias leídas o escuchadas

 participar de la lectura de textos no literarios ( instructivos)

 avanzar paulatinamente hacia una lectura convencional de palabras y oraciones y textos

  escribir, en forma autónoma, con los pares, y/o en colaboración con el docente

 participar, progresivamente y con autonomía creciente, en los distintos momentos del proceso de producción escrita

 conocer y emplear el punto, la coma

 conocer y utilizar: uso de la j-g

CLASE 1:

.- para iniciar esta secuencia, mostrará en formato  audio visual imágenes de diferentes culturas, países, situaciones parecidas pero en diferentes lugares….

.- se propone dialogar sobre lo que vieron

.- la seño orientará el dialogo en torno a la diversidad…  luego preguntara si saben que significa diversidad? (se toma nota en el pizarrón)

.- una vez que entre todos lleguen al concepto de diversidad la seño segura indagando sobre lo que vieron: por ejemplo

si les parece que las personas viven del mismo modo todos? si todos tienen las mismas costumbres en cuanto a baile, comida… si todos tienen la misma forma de producir su alimentación? etc…. aquí se pueden hacer comparaciones con lo cercano: por ejemplo que comida hacen en cada flia, que fiestas celebran con mayor énfasis en cada flia…

Se deja anotado en afiche….

.- la seño dirá que nosotros somos parte de una sociedad que tiene historia, que lo que vivimos ahora tiene cierta relación con el pasado…

  • EN LOS CUADERNOS:

.- copiar del pizarrón:

.- miramos un material audiovisual para trabajar la diversidad

tarea para la clase que sigue: la seño entregara una fotocopia y deberán traer de casa, hablado antes en familia, para que los niños puedan compartir en clase en forma oral:

MIS ABUELOS- AS/VIZABUELOS-AS NACIERON EN ………………………………………………

LA COMIDA PREFERIDA DE ELLOS ES ………………………………………………………………………

ESTA COMIDA ES DE ORIGEN ………………………………………………………………………….

MI NOMBRE ES ………………………………………………………………ES DE ORIGEN

………………………………………………………………Y SIGNIFICA …………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………

CLASE 2:

.- la seño empezará retomando en forma oral lo trabajado anteriormente

.- la seño propone compartir lo que los niños trajeron.

.- se dialogara sobre o que los niños comentan, en torno a las costumbres, comidas, música….

.- la idea será: hacer una conexión entre cada estudiante y sus antepasados….

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com