ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES BENIFICIAL A LOS ACCIONISTAS DE LAS ORGANIZACIONES


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  1.312 Palabras (6 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 6

LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES BENIFICIAL A LOS ACCIONISTAS DE LAS ORGANIZACIONES

Los accionistas de las diferentes organizaciones están enfocados en gran medida en las ganancias económicas futuras que obtendrán sus inversiones en el transcurso de un tiempo determinado dentro del negocio en marcha de la organización, por tanto los ejecutivos y directivos tienen dentro de sus funciones primordiales la responsabilidad de crear, buscar y establecer acciones o estrategias que permitan la búsqueda de valor económico para los accionistas y a su vez para la organización.

Partiendo de esta premisa muchos autores centran sus trabajos de investigación en encontrar herramientas fáciles que sirvan como apoyo o enseñanza a los directivos de las organizaciones para logran el cumplimiento de una de sus funciones. Teniendo en cuenta que los inversores no solo buscan o esperan la obtención de valor a través del aumento de valor de sus acciones, recompensas económicas y en dividendo sino que ellos también esperan respuestas de crecimiento de la compañía a largo plazo, perdurar en el mercado y ser reconocido en el sector.

La creación de valor para el accionista, toma como punto de partida el concepto de valor de mercado de la compañía y sus estimaciones a través del descuento de flujos de caja, por ello cuando se habla de un enfoque de valor este es entendido como: “Calcular el valor económico de una inversión descontando los Cash-Flows previstos utilizando como factor de descuento el coste de capital.” (Rappaport, 1999, pág. 59), Así mismo al valor económico se suman los valores de la deuda y su patrimonio neto.

Las ideas de gestión basadas en el valor son técnicas empresariales utilizadas históricamente en el mundo empresarial pero que han dado un giro radical a los negocios afirmando que el objetivo de las organizaciones es trabajar en busca de maximizar la riqueza de los accionistas. Tal como lo expresa Artemio Milla Gutiérrez en su libro Creación de Valor Para el Accionista:

“Orientar la gestión de la compañía hacia la creación de valor para el accionista se ha convertido así en uno de los principales y novedosos temas de aplicación práctica en el mundo empresarial, que preocupa a los accionistas e inversores, a los empleados, a los gestores, a los investigadores académicos y, en general, a todos aquellos interesados en el campo de las finanzas corporativas”.

Una empresa crea valor al accionista cuando la rentabilidad supera el costo de las acciones, es decir supera todas las expectativas. Para orientar la compañía en esta gestión hacia la creación de valor, existen modelos de valoración que permiten estimar los costos de capital para establecer las tasas de rentabilidad mínima que la dirección tendría que exigir para aceptar las nuevas propuestas de inversión como el Coste de Capital Propio o el modelo de renta anual perpetua, la elección del modelo más adecuado se basa en los supuestos que la organización haya establecido razonablemente.

Con el fin de lograr este objetivo, las empresas viven constantemente en la búsqueda de la forma más adecuada para realizar la formulación de estrategias enfocadas en el cumplimiento de objetivos empresariales, esta búsqueda se convierte en la finalidad fundamental de las organizaciones por esto Rappaport propone dos actividades que se deben tener en cuenta para hacerlo; una es la formulación de estrategias de la empresa y la valoración de la estrategia de la empresa. “La formulación de estrategias incluye el análisis del atractivo del sector y la posición de la empresa respecto de sus competidores. La valoración de la estrategia comprende una determinación del valor añadido para el accionista (VAA) mediante estrategias alternativas.” (Rappaport, 1999, pág. 92)

Cuando se están analizando las diferentes estrategias empresariales que permitan la implementación de un sistema de Gestión orientado a la creación de valor hacia los accionistas los ejecutivos de la empresa debe tener en cuenta aspectos tales como:

1. Conocimiento adecuado de la compañía, es decir conocer las variables generadoras de valor.

2. Analizar la capacidad de la empresa para generar valor, dentro de esta se incluye el conocimiento y estudio del mercado, zona geográfica, clientes, competidores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com