ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS JUEGOS TRADICIONALES


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  5.092 Palabras (21 Páginas)  •  1.970 Visitas

Página 1 de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MÉRIDA

ALDEA UNIVERSITARIA “CHIGUARÀ”

EL VIGÌA ESTADO MÈRIDA

RECORDANDO LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO UNA FORMA DE CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MÉRIDA

ALDEA UNIVERSITARIA “CHIGUARÀ”

EL VIGÌA ESTADO MÈRIDA

RECORDANDO LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO UNA FORMA DE CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL

INTEGRANTES:

YULIANA MENDEZ C.I.: 16.305.001

ORLANDO MORENO C.I.: 14.926.343

JUDITH MORENO C.I.: 16.913.300

ALIANA RODRIGUEZ C.I.: 15.595.920

INDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………. 4

DIAGNÓTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………. 5

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIO-PEDAGÓGICO……………………………… 10

DELIMITACION DEL PROBLEMA…………………………………………………………….. 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………………………………………………… 14

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………….. 15

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA……………………………………………………………. 17

FUNDAMNETACIÓN DIDÁCTICA……………………………………………………………… 18

PALN DE ACCIÓN………………………………………………………………………………... 24

ANEXOS……………………………………………………………………………………………. 28

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………… 34

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………….. 35

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto socioeducativo pretende fortalecer la identidad nacional, como venezolanos, por medio de algunos juegos tradicionales que nos identifican, tal es el caso de la lleva, el pise, la cuerda, carrera de sacos juegos de metras, la víbora de la mar, entre otros. Tiene como finalidad que los niños de ahora no olviden los juegos tradicionales y les otorguen su verdadero valor como parte de nuestra cultura.

Hoy en la era de la informática, los niños pasan horas pegados a juegos electrónicos y computadoras, olvidando así la delicia de compartir con los abuelos y padres. Los juegos implican mucho más que un pasatiempo; los niños comparten, interactúan negocian, acuerdan, ejercitan agilidades mentales y destrezas físicas", por eso la importancia de este proyecto.

La propuesta busca, por un lado, que los niños se interroguen sobre cuáles han sido los juegos que jugaban sus abuelos cuando eran pequeños, cómo, dónde y con quiénes jugaban; y por otro, acercarlos a la idea de que el ambiente social no siempre fue igual al que ellos conocen y que los juegos y los juguetes con los que ellos tienen una relación cotidiana fueron cambiando a medida que surgíamos como sociedad en el tiempo,

pero también es interesante acercarlos a la parcialidad de esos cambios, así como es posible observar la desaparición de ciertos juegos y juguetes, es fácil constatar que algunos perduran gracias a su transmisión de una generación a otra.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVO

CONTEXTO

1. ÁMBITOS 1.1 FAMILIA 2.2 ESCUELA 2.2 COMUNIDAD

2.1 GEOHISTÓRICO La mayoría de las familias y alumnos que comprenden el sector la Lagunita parroquia Gabriel Picón González. UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LA LAGUNITA, creada en 1974 con su primer maestro NORBERTO RONDON, Ubicada en el sector La Lagunita, parroquia Gabriel picónGonzález del estado Mérida sector La Lagunita, Parroquia Gabriel Picón González, Municipio Alberto Adriani donde funciona la Unidad Educativa Bolivariana La Lagunita

2.2 SOCIO POLÍTICO Existe diversa Variedad de fuentes políticas - Programa del (PAE)

-Misión Ribas

-Asociación Civil

Mercal, Modulo de Barrio Adentro, cancha deportiva, Iglesia, UBV, Misión Ribas, Misión Sucre, Venta de Gas comunitario mayor incremento hacia el partido oficialista, 11 Consejos Comunales, 1 Equipo Político Parroquial, Prefectura Registro Civil

2.4 IDEOLÓGICO CULTURAL

Lengua: Español

Manifestación Gastronómica: Pabellón criollo Tradición Festiva: Semana Santa Navidad Carnaval

Lengua: Español Tradición Festiva: desfiles, comparsas músicacreencias Religiosas: Católica Evangélica

Testigos de Jehová

Lengua: Español Tradición Festiva: fiestas en honor la nuestra señora de Fátima , Manifestación Gastronómica: Pabellón criollo creencias Religiosas: Católica Evangélica

Testigos de Jehová

2.5 SOCIO EDUCATIVO Según las encuestas las familias han alcanzado estudios superiores y esto es gracias a la oportunidad que el estado ha brindado a la población a través de la Misión Sucre, (se ha minimizado el alto índice de analfabetismo que existía en la comunidad).

A través de la Misión Ribas, han obtenido el título de bachiller, para luego ingresar a la Misión Sucre o Cultura y alcanzando así el sueño de ser un profesional y tener mejor calidad de vida.

El 85% de los docentes de la institución tienen un alto grado de instrucción ya que han realizado post-grado, componentes.

También cuenta con profesores especializados en el Área Informática, Deporte y Música.

Centro de Gestión Parroquial (CGP), Personal Directivo, Administrativo, Docente Obrero y Comunidad en General. La comunidad según las encuestas realizadas tienen un nivel académico medio y bajo, debido a que la mayoría de sus habitantes son profesionales o técnicos.

La encuesta arrojó que hay un auge en cuanto al incremento de las matriculas ( Misión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com