ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Falta De Horas Deportivas En La Malla Curricular De Los Estudiantes Del Quinto Semestre Paralelo "N" De La Escuela De Administración De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Económicas De La Universidad Técnica De Manabí Y Sus Consecuencias


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  4.218 Palabras (17 Páginas)  •  711 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRIMER NIVEL PARALELO “N”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFORMATIVA

TEMA:

La falta de horas deportivas en la malla curricular de los estudiantes del quinto semestre paralelo “N” de la escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí y sus consecuencias en la salud física y mental de los mismos durante el período abril-septiembre de 2014.

AUTORES:

 Monroy Briones Andrés Eduardo

 Moreno Mejía Galo Andrés

 Pacheco Moreno Carlos Eduardo

DOCENTE:

Ing. Lourdes Mieles Pincay Mg. Sc.

PORTOVIEJO – MANABI - ECUADOR

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….……....……...3

I. EL PROBLEMA 4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA 5

1.3 FORMULACION CIENTIFICA DEL PROBLEMA 6

1.4 JUSTIFICACIÓN 6

1.5. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS 7

1.5.1 OBJETIVO GENERAL 7

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

II. MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 9

2.1 MARCO TEORICO 9

EL DEPORTE 9

GIMNASIA ESPECIAL COMPENSATORIA 10

CLUBES DEPORTIVOS 11

CAPAÑAS DEPORTIVAS 12

2.2 MARCO REFERENCIAL 14

2.2 HIPOTESIS 15

GENERAL 15

ESPECIFICAS 15

III.METODOLOGÍA 16

3.1. TIPO DE ESTUDIO 16

3.2 POBLACIÓN 16

3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 17

Variable: Implementación de un Club Deportivo 17

Variable: incidencia en la salud física de los estudiantes 18

3.4. MÉTODOS, TÉCNICA E INSTRUMENTOS 18

3.4.1 METODOS 18

3.4.2 TECNICA 18

3.5. PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS 19

3.6. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 19

RECURSOS HUMANOS 19

RECURSOS TÉCNICOS 19

RECURSOS MATERIALES 19

CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION 20

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 21

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 29

5.1 CONCLUSIÓN 29

5.2 RECOMENDACIONES 30

Universidad 30

Estudiantes 30

VI. BIBLIOGRAFIA 31

INTRODUCCION

La Universidad Técnica de Manabí (UTM) fue creada por Decreto Legislativo el 29 de octubre de 1952 y empezó a funcionar el 25 de junio de 1954, hace 60 años, con las escuelas de Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria, en un aula con apenas 18 estudiantes y 6 profesores. Actualmente ésta Alma Máter cuenta con 10 facultades: Ciencias Administrativas y Económicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas, Ciencias Informáticas, Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Ciencias Veterinarias, Ciencias Zootécnicas, Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Ingeniería Agrícola e Ingeniería Agronómica y 37 carreras.

El presente proyecto se realizara en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas la cual inicia sus labores en el primer trimestre del año 1997 por Resolución del H. Consejo Universitario y en consideración al pedido de centenares de estudiantes que deseaban estudiar Administración y Economía y que provenían de la Universidad Particular Vicente Rocafuerte de Guayaquil Extensión de Portoviejo.

La finalidad del presente proyecto es promover un plan para la incorporación de horas deportivas en la malla curricular de la facultad de Ciencias Administrativas y Económicas la cual ayudare en la salud física y mental de los estudiantes y a su vez sirvan de ejemplo para que el plan deportivo se emplee en las demás facultades para que beneficia a la universidad y a todos los que la conforman.

I. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de horas deportivas en las mallas curriculares de las Instituciones de educación superior fue un problema que afectó durante un largo tiempo a muchas Universidades a nivel mundial, sobre todo en América Latina, y es un problema que en la actualidad aún afecta a varias instituciones de nuestro país Ecuador

En una visión mundial la universidad de Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos que además es considerada la mejor universidad del mundo en la actualidad, cuenta con los denominados Harvard Crimson que es el equipo deportivo de la Universidad, Los equipos de Crimson participan en competencias universitarias en más de 40 deportes y por lo general siempre ocupan posiciones estelares, haciendo que la universidad gané prestigio. Cuentan además con la infraestructura necesaria para practicar cada uno de los deportes.

En realidad el sistema de deporte universitario que emplea Estados Unidos en general es el sistema que todo país desearía tener, Ser un estudiante-atleta en Estados Unidos es un estilo de vida similar al de un atleta profesional, pero en vez de tener salarios, los atletas consiguen una educación financiada. Practicar deporte en la universidad es la antesala al profesionalismo, deportistas como Tiger Woods, Michael Jordan, Mia Hamm, Clint Dempsey y muchos más, fueron deportistas universitarios.

Pese a que en Sudamérica el deporte universitario aún está poco avanzado existen universidades que sí se han preocupado por el desarrollo integral de sus estudiantes, lo que incluye el desarrollo deportivo; como es el caso de la Universidad Nacional de Colombia cuyas autoridades han incluido horas deportivas dentro de las mallas curriculares, El objetivo del área de Actividad Física y Deporte del Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia, es estimular la práctica de actividades de carácter recreativo, formativo y competitivo, en el marco del desarrollo humano integral de la comunidad universitaria y la implementación y consolidación del deporte universitario en el país en diferentes niveles de rendimiento.

En el plano nacional La Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) es una universidad privada creada en 1986 en Ecuador, que a partir de 1992 cuenta con un club de fútbol que actualmente participa en la segunda categoría del fútbol amateur de Pichincha y es conformado por los estudiantes de todas sus facultades quienes reciben becas deportivas y todas las comodidades por parte de la Universidad.

En la Universidad Técnica de Manabí aún no se incluyen horas deportivas en la malla curricular de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, ni se impulsa al deporte como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com