ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Norma Internacional de Auditoría 210


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  2.381 Palabras (10 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 10

La Norma Internacional de Auditoría 210 (NIA 210) “Acuerdo de los términos de los

trabajos de auditoría” trata de las responsabilidades del auditor para acordar los

términos del trabajo de una auditoría con la administración de una entidad y, cuando sea

apropiado, con los encargados del gobierno corporativo. Esto incluye establecer que

están presentes ciertas precondiciones para una auditoría, la responsabilidad de las

cuales descansa en la administración y, cuando sea apropiado, en los encargados del

gobierno corporativo.

Fecha de vigencia

Entra en vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o

después del 5 de diciembre de 2009.

220. CONTROL DE CALIDAD PARA EL TRABAJO DE AUDITORÍA

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el control de calidad en cuanto a:

• políticas y procedimientos de una firma de auditoría respecto del trabajo de auditoría en general; y • procedimientos respecto del trabajo delegado a auxiliares en una auditoría particular.

Las políticas y procedimientos de control de calidad deberán implementarse tanto al nivel de la firma de auditoría como en las auditorías en particular.

Firma de Auditoría

La firma de auditoría deberá implementar políticas y procedimientos de control de calidad diseñados para asegurar que todas las auditorías son conducidas de acuerdo a las NIAs o con normas o prácticas nacionales relevantes.

La naturaleza, tiempos y grado de las políticas y procedimientos de control de calidad de una firma de auditoría dependen de su tamaño y naturaleza de su práctica, su dispersión geográfica, su organización y consideraciones sobre un apropiado costo/beneficio.

Los objetivos de las políticas de control de calidad que adopte una firma de auditoría deben incorporar lo siguiente:

(a) Requisitos profesionales. El personal de la firma observará los principios de Independencia, Integridad, Objetividad, Confidencialidad y Conducta Profesional.

(b) Competencia y Habilidad. El personal debe tener estándares técnicos y competencia profesional requeridos para cumplir con sus responsabilidades.

(c) Asignación. Este trabajo debe ser asignado a personal que tenga cierto grado de entrenamiento técnico y eficiencia requeridos para las circunstancias.

(d) Delegación. Deberá haber dirección, supervisión y revisión del trabajo a todos los niveles para proporcionar certeza razonable de que el trabajo efectuado cumple con las normas de calidad adecuadas.

(e) Consultas. Cada vez que sea necesario, se consultará dentro o fuera de la firma, con aquellos que tengan la experiencia y conocimientos apropiados.

(f) Aceptación y retención de clientes. Se debe realizar una evaluación de los clientes prospecto y una revisión sobre una base de datos continua de los clientes existentes y se considerará la capacidad e independencia de la firma para dar servicio al cliente en forma apropiada y la integridad de la administración del cliente.

(g) Monitoreo. Deberá hacerse de manera continua y adecuada sobre la efectividad operacional de las políticas y procedimientos de control de calidad.

230. DOCUMENTACIÓN

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría es establecer normas y proporcionar lineamientos respecto de la documentación en el contexto de la auditoría de estados financieros.

El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para apoyar la opinión de auditoría y dar evidencia de que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría

Los papeles de trabajo:

(a) Auxilian en la planeación y desempeño de la auditoría

(b) Auxilian en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría

(c) Registran la evidencia de auditoría resultante del trabajo de auditoría desempeñado, para apoyar la opinión el auditor

Forma y contenido de los papeles de trabajo

¨ Preparar papeles de trabajo que sean suficientemente completos y detallados para proporcionar una comprensión global de la auditoría El auditor deberá

¨ Registrar en los papeles de trabajo la planeación, la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría desarrollados y por lo tanto los resultados

La forma y el contenido de los papeles de trabajo son afectados por asuntos como:

¨ La naturaleza del trabajo

¨ La forma del dictamen el auditor

¨ La naturaleza y complejidad del negocio

¨ La naturaleza y condición de los sistemas de contabilidad y control interno de la entidad

¨ Las necesidades en las circunstancias particulares, de dirección, supervisión y revisión del trabajo desempeñado por los auxiliares

¨ Metodología y tecnología de auditoría especificas usadas en el curso de la auditoría

240. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE Y ERROR EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del Contador Público como (de aquí en adelante, el auditor) auditor de considerar el fraude y error en una auditoría de estados financieros. Si bien esta NIA se centra en las responsabilidades del auditor con respecto al fraude y al error, la responsabilidad primordial para la prevención y detección de fraude y error compete tanto a los encargados del mando como a la administración de una entidad.

Al planear y llevar a cabo procedimientos de auditoría y al evaluar e informar los resultados correspondientes, el auditor deberá considerar el riesgo de representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros resultantes de fraude o error.

Fraude y error. Características

Las representaciones erróneas en los estados financieros pueden originarse en fraude o error.

El término “error” se refiere a equivocaciones no intencionales en los estados financieros, incluyendo la omisión de una cantidad o una revelación, tales como:

¨ Una equivocación al reunir o procesar datos con los cuales se preparan los estados financieros

¨ Una estimación contable incorrecta que se origina por descuido o mala interpretación de los hechos

¨ Una equivocación en los principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com