ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los resultados de la ejecución de análisis de laboratorio para identificar y discriminar los conceptos tales como la densidad, la densidad relativa, el volumen y el peso


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2012  •  Informe  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  762 Visitas

Página 1 de 3

Fundamento Teórico

Todas las sustancias tienen propiedades físicas y químicas que las distinguen de las demás.

Las propiedades físicas no implican cambios en la naturaleza de las sustancias cuando son medidas u observadas; varían con la presión y temperatura. Las propiedades químicas presentan cambios en la naturaleza de las sustancias cuando se someten a mediciones.

Todas estas propiedades se dividen en extensivas e intensivas con relación a la masa de las sustancias.

1. PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS

Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. El compañero que se sienta al lado nuestro está constituido por materia, lo mismo que la silla, la mesa que usa para escribir y las hojas de papel que emplea para tomar apuntes. Reciben el nombre de cuerpos una porción de materia, delimitada por unas fronteras definidas, como un folio, el lápiz o un borrador; varios cuerpos constituyen un sistema material.

Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no es igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es distinta de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que contiene el agua. La materia que forma el asiento de la silla es distinta de la que forma sus patas o de la que forma el suelo en el que se apoya. Cada una de las distintas formas de materia que constituyen

OBJETIVOS

General

• Determinar la densidad, peso y volumen de algunos objetos utilizando los instrumentos de medición estudiados en clase como es el pie de rey, el tornillo micrométrico y la balanza.

Específicos

• Utilizar las formulas para calcular los volúmenes de los objetos estudiados como son las esferas, cilindros y prismas

• Evaluar las cualidades de los instrumentos de medición, para así determinar cual se ajusta al sólido a medir.

• Encontrar los datos necesarios para el cálculo de la densidad de cada elemento medido, a partir de las medidas obtenidas con los instrumentos de medición y las formulas consultadas.

Introducción

El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de una práctica de laboratorio que busca reconocer y diferenciar conceptos como densidad, volumen y peso específico, además de definir cuáles son los instrumentos de medida correspondientes para determinarlos.

Para cumplir con los objetivos de este laboratorio se usaron como instrumentos de medición una balanza, tornillos y un calibrador; y como objetos para medir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com