ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE CODIGO DE CONVIVENCIA ESCOLAR


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2018  •  Informe  •  2.008 Palabras (9 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 9

MODELO DE CODIGO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

HACIA UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Entendemos que la convivencia escolar es una construcción sistemática y consensuada en la búsqueda del estilo de relación distinta, comunicación y trabajo en los diversos espacios educativos. Involucra valores, ideales, principios y acciones pedagógicas.

La comunidad educativa como todo grupo organizado que cumple una función específica debe regirse por normas claras que garantice el cumplimiento de sus funciones y resguarden los derechos y deberes de todos sus miembros.

Por lo tanto, una adecuada convivencia será responsabilidad de todos, o sea, de cada uno de los miembros del personal directivo, docentes, administrativos, asistentes escolares, así como los alumnos, familia y/o responsables. Este código será analizado al inicio de cada ciclo lectivo para la introducción de nuevos acuerdos y posibles modificaciones en el caso de existir y será rubricado por todos los integrantes de la comunidad educativa.

Este código se basa en la normativa vigente, Anexo IV del Decreto 181/09 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Decreto Provincial 817/81 que reglamenta el funcionamiento de escuelas medias y técnicas y la Resolución Ministerial correspondiente al Proyecto de Calendario Escolar Único para cada período escolar.

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LOS ALUMNOS:

a)- Ropa Adecuada: Pantalón de Grafa o Jean. Remera blanca, azul o negra. Buzos azul o negro. Mujeres polleras azules.

Aquel alumno que concurra a la escuela sin la ropa adecuada, se consultara sobre los motivos y en caso de no haberse encontrado causas justificadas se procederá a un llamado de atención, en caso de reincidir se evaluara la aplicación de alguna acción reparadora.

b)- Cuaderno de Comunicaciones: es el canal de comunicación entre la escuela y la familia. Todo lo registrado en el mismo deberá ser firmado por los padres, tutores, etc. y presentado por el alumno el día siguiente. Si no lo tiene en su poder en el momento que se lo soliciten, se le hará un llamado de atención, se apercibirá si corresponde y se establecerá comunicación con la familia.

c)- Trato con los Compañeros: la educción exige un trato cordial entre los compañeros, no se aceptara la critica tendenciosa (apodos, cargadas, palabras groseras u ofensivas, etc.), enfrentamientos entre alumnos y grupos, manoseos, empujones, actos de violencia física, verbal y/ o escrita.

• Dado cualquiera de estos casos el facilitador de la convivencia y/ o profesor orientador procederá a dialogar con los alumnos involucrados tratando de lograr un cambio de conducta y en caso de requerirlo la situación aplicar la sanción correspondiente.

d)- Cuidado del Material de la Escuela: serán observadas todas las actitudes que impliquen romper o dañar intencionalmente el mobiliario, material didáctico o edilicio (interno o externo). En caso de comprobarse la responsabilidad del daño, el alumno deberá hacerse cargo del costo y/ o reposición del mismo, en caso de que sea reparable.

e)- Respeto a los símbolos patrios: los alumnos deberán mantener una actitud de silencioso respeto o, en el caso de que se coree una canción patria, acompañar con el canto durante el izamiento o arrió de la Bandera Nacional, como así también durante los Actos Patrios. Todo el personal deberá llamar la atención ante cualquier trasgresión en relación al respeto de los símbolos patrios, teniendo el alumno la obligación de reparar esta actitud con actividades a convenir, según la magnitud de la falta.

f)- Derechos y Deberes

1)- Los Alumnos tienen derecho a:

• Ser tratados con respeto y cordialidad por las autoridades, administrativos, profesores, preceptores, asistentes escolares del Establecimiento Educativo.

• Que el docente concurra puntualmente a clase con buena disposición para desarrollarla.

• Usar las instalaciones, equipamiento, material didáctico y bibliográfico además de otros elementos que le brinda la escuela, siempre con fines académicos.

• Ser respetados en su libertad de conciencia en el marco de la convivencia democrática.

• Ser escuchados en sus reclamos cuando éstos estén debidamente fundados y otorgar un rol de relevancia al profesor orientador como mediador.

• Brindar sugerencias y distintos aportes hacia la construcción permanente del proyecto educativo institucional.

• Participar de actividades, eventos, proyectos curriculares y extra-curriculares, que se propongan desde la institución.

• Ser respetados en su derecho de aprender por parte del personal docente y compañeros.

• Que se analice su solicitud de exención a las clases de Educación Física.

2)- Los alumnos tienen el deber de:

• Usar diariamente la ropa adecuada, adaptado y acordado con los actores institucionales.

• No usar accesorios que puedan ocasionar daños físicos al alumno portador o a otros alumnos.

• No usar teléfonos celulares, ni MP3, MP4. MP5 o equipos similares cualesquiera sea su tecnología en la escuela ni en el Parque Municipal en clases de Educación Física. Sólo se permitirá usar estos aparatos en horas de clases, previa autorización del docente con fines didácticos y para escuchar música en horas libres y recreo. La escuela no se hace responsable por su extravío, roturas o daños ocasionados.

• Cuidar sus pertenecías.

• Formar para el saludo de inicio y /o finalización de la jornada al sonido del timbre.

• Entrar al salón de clases en forma ordenada y a horario. Saludar respetuosamente al docente cuando ingresa al aula.

• Ingresar al salón al toque de timbre y no salir del salón en los cambios de hora.

• Mantener buena conducta dentro del Establecimiento, en la puerta de ingreso, en la vereda y en el radio del mismo; entendiéndose por tal las cuadras próximas a las instalaciones de la Escuela.

• No fumar en el Establecimiento ni en la vereda del mismo.

• Permanecer en el Establecimiento durante todo el turno correspondiente y no retirarse sin la debida autorización de los padres y de las Autoridades correspondiente.

• Cuidar la limpieza del salón de clases, pasillos, talleres y patios de la escuela.

• Ser moderado y correcto en sus expresiones verbales y/o escritas, usar vocabulario, gestos y actitudes acordes a las circunstancias, observando las reglas elementales de convivencia y cortesía.

• Respetar a todo el personal del Establecimiento (autoridades, profesores, preceptores, asistentes escolares, personal de secretaría), como así también a sus compañeros de esta y de otras Instituciones.

• Ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (55 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com