ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes Del Currículo


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2012  •  379 Palabras (2 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 2

ORIGENES Y FUNDAMENTOS DE LA TEORIA CURRICULAR

Currículo e ideología. Son de carácter sociopolíticos. Los autores describen dos formas en las que se pueden interpretar frente a la realidad social: a) un sistema que dentro de la sociedad se adapta a las variables; se respalda en la teoría de sistemas, b) como una situación de transformación histórica.

Dentro de la categoría de análisis, se pueden clasificar en:

Los que dan apoyo al sistema educativo, y cuyos datos no se interpretan a la luz de un compromiso adquirido por el centro educativo, los que insisten en sus pretensiones transformadoras de la educación y los que analizan el carácter transformador y se enfrenta a aspectos sociopolíticos y educativos que participan en la construcción de nuevos caminos para el diseño curricular.

Ibarrola (1978a) hace hincapié en la práctica social emergente, la síntesis de investigación y docencia, la formación de profesores a partir de los fines señalados y participación estudiantil.

Practica profesional. Constituye la segunda categoría del análisis presentado por Glazman y Figueroa. Se entiende la especificación de las actividades propias de cada carrera, considerando los requerimientos sociales.

Características más sobresalientes.

a) Sintetiza las tareas de un campo de trabajo.

b) Abarca las tareas de requerimiento social.

c) Congruencia entre profesor y problemática social.

d) Se evalúa en función de la problemática social.

e) Relaciones históricas con el desarrollo científico y tecnológico.

f) Indicadores como, políticos presidenciales, eventos mundiales, avances científicos e industrialización, desarrollo y masificación de servicios, instituciones públicas y movimientos politicolaborales.

g) Áreas de conocimiento y objetivos.

h) Procesos técnicos.

i) Espacio social para cada práctica.

j) Numero de personas que afecta la actividad.

Ribes y Fernández (1979) señalan que esta debería estudiarse como una problemática potencial, actualmente la practica profesional responde a los intereses de la clase dominante.

Interdisciplinariedad. Tercera categoría. Hay divergencias con respecto a la convivencia de implantar los currículos bajo el supuesto de la interdisciplinariedad; señala que al eliminar el excesivo parcelamiento de la ciencia, seria posible una reconstrucción cognoscitiva que integre diversos campos disciplinarios.

Docente. El docente se ah integrado en el desarrollo curricular como autoridad y único poseedor del conocimiento, además de que se les ah adjudicado un ejercicio mecánico de su entorno laboral y social.

Estudiante. Glazman y Figueroa (op. cit.) se ha considerado al estudiante desde dos enfoque principales, se analizan sus características con fines de orientación vocacional, se le considera como un elemento activo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com