ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EN LA INDUSTRIA DE PETROLEO Y GAS


Enviado por   •  7 de Abril de 2012  •  6.333 Palabras (26 Páginas)  •  814 Visitas

Página 1 de 26

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EN LA INDUSTRIA DE PETROLEO Y GAS

El presente memorándum tiene como objetivo establecer los procedimientos a seguirse al desarrollar nuestras pruebas de auditoría sobre los estados financieros de las compañías dedicadas a las actividades de exploración y/o explotación de petróleo y gas (upstream). Este memorándum se ha elaborado considerando la gran cantidad de clientes dedicados a éstas actividades, la mayoría de los cuales están siendo auditados por nosotros.

Los principales procedimientos de auditoría que se deben considerar al examinar los estados financieros de las compañías de petróleo y gas y que por lo tanto deberían estar incluidos en nuestros programas de trabajo son:

 Lectura de los contratos suscritos con Perupetro S.A.

 Lectura de las actas del comité técnico.

 Prueba de la determinación del factor “R”.

 Registro de los costos de exploración y desarrollo dependiendo del método de costeo utilizado por la Compañía.

 Prueba de la amortización del año siguiendo el método de unidades de producción u otro utilizado por la Compañía.

 Cumplimiento de las principales disposiciones tributarias aplicables específicamente a la industria de petróleo y gas.

 Prueba del “ceiling test”.

 Tratamiento de los contratos de Joint Venture.

 Exposiciones en notas a los estados financieros

LECTURA DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS CON PERUPETRO S.A.

Cuando se otorga a un contratista la concesión de un bloque para su exploración y/o explotación, Perupetro S.A. firma un contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Es importante que en nuestra calidad de auditores efectuemos lo siguiente:

 Leamos enteramente el contrato especialmente en lo referente a los derechos y obligaciones del operador. Un resumen de este contrato debería archivarse en el CAF.

 Conozcamos las políticas y procedimientos del operador para asegurarnos de que se cumplan con las claúsulas del contrato y se produzcan adecuadas y prontas facturaciones de costos y gastos a los no operadores. Un resumen de los procedimientos establecidos y nuestra conclusión sobre los mismos debería documentarse en el CAF.

LECTURAS DE LAS ACTAS DEL COMITE TECNICO

El comité técnico está definido en los contratos de operaciones y está compuesto por miembros de Perupetro S.A. y del contratista. Su función es revisar los avances del trabajo, así como los problemas de cualquier índole que se presenten durante el trabajo. Las reuniones son periódicas y los asuntos tratados así como los acuerdos tomados constan en las respectivas actas.

El equipo de auditoría deberá revisar éstas actas para asegurarse del avance del trabajo y los asuntos que requerirían ser evaluados durante nuestro trabajo.

PRUEBA DE LA DETERMINACION DEL FACTOR “R”

De acuerdo con la Ley Orgánica de Hidrocarburos Ley 26221 publicada el 19 de agosto de 1993, las actividades de exploración, desarrollo y producción se pueden realizar bajo un contrato de licencia o de servicios.

Bajo el contrato de licencia, los contratistas deberán pagar una regalía por cada contrato en función a la producción fiscalizada de hidrocarburos provenientes del área de dicho contrato (artículo 45 de la Ley 26221).

Bajo el contrato de servicios, Perupetro S.A. deberá pagar una retribución, en efectivo o en especie, por cada contrato de servicios en función a la producción fiscalizada de hidrocarburos provenientes del área de dicho contrato (artículo 46 de la Ley 26221).

La determinación de la regalía y retribución de los contratos se realiza siguiendo la metodología del factor “R”. El factor “R” ha sido establecido a fin de compensar posibles desviaciones en los supuestos de producción, inversión, costos operativos, incertidumbre en cuanto a los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional, crecimiento del mercado nacional de gas natural y posibilidades de éste último en el mercado internacional.

Para entender en que medida el cálculo del factor “R” afecta los ingresos de una compañía podemos mencionar lo siguiente: mientras más alto sea el factor “R” en un contrato de licencia, mayor será el porcentaje de regalía que tiene que pagar el contratista; por otro lado, mientras más alto sea el factor “R” en un contrato de servicios, menor será el porcentaje de retribución que tendrá que pagar Perupetro S.A. al contratista.

Al determinar el factor “R” debemos considerar lo siguiente:

 El factor “R” se determina de la siguiente manera:

R = Ingresos acumulados

Egresos acumulados

 Los ingresos y egresos acumulados a considerarse serán los efectuados a partir de la fecha de suscripción del contrato y se registrarán en U.S. dólares.

 Los ingresos acumulados están dados por la valorización de la producción fiscalizada de hidrocarburos de un mes determinado (para los contratos de licencias o de servicios con retribución en especie) o la retribución de cada mes (para los contratos de servicios con retribución en efectivo) más el ingreso acumulado al mes anterior. La valorización de la producción fiscalizada se hará a precios internacionales sobre la base de una canasta de hidrocarburos acordada por las partes en cada contrato.

 Los egresos acumulados tanto en los contratos de servicios como de licencias están dados por las inversiones y gastos realmente incurridos en el mes correspondiente más los egresos acumulados al mes anterior (base efectivo), con excepción de lo siguiente:

 inversiones y gastos en ductos después del punto de fiscalización. El área contable deberá definir procedimientos específicos para determinar estos desembolsos.

 impuesto a la renta.

 la depreciación y amortización.

 los gastos financieros en general.

 los montos que se paguen por incumplimiento de contrato o de obligaciones tributarias, tales como penalidades, intereres, multas, etc.

 otras inversiones y gastos no relacionados con las operaciones del contrato, cuyo detalle se establece en cada contrato.

Es importante que antes de revisar el cálculo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com