ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRMACION CURRICULAR EDUCACION FISICA


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  12.530 Palabras (51 Páginas)  •  676 Visitas

Página 1 de 51

PROGRAMACION EDUCACION FÍSICA

ALVARO MEDINA RAMIREZ

HELI TOLEDO

JORGE GUILLERMO MARTINES MUÑOZ

ROGELIO VARGAS OLARTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA

2013

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

1. CONCEPTO DE AREA

2. PERFIL DEL ESTUDIANTE EN EDUCACION FISICA

3. INTENSIDAD HORARIA

4. FINES DE LA EDUCACION

5. OBJETIVO DEL AREA

6. DIAGNOSTICO

7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

8. METAS DE CALIDAD

9. METODOLOGIA

10. EJES TEMATICOS

11. ESTRUCTURA DEL AREA: DIMENSIONES

12. CORRELACION CON LAS DEMAS AREAS

13. RECURSOS DIDACTICOS

14. EVALUACIÓN

15. BIBLIOGRAFÍA

16. PROGRAMACIONES CURRICULARES POR PERIODO Y GRADO

INTRODUCCIÓN

Todo proyecto de innovación educativa comprende el desarrollo de varias fases del saber: planificación, implementación y adopción. La educación física de secundaria en el Huila se debe enmarcar en este concepto. Por tal razón se deben desarrollar todas las frases enunciadas contando con la participación activa, crítica y creativa de los profesores que son en última quienes dan vida a un proceso real de cambio.

En este documento se presenta una programación gráfica y diseñada con conceptos teóricos que enriquecen conocimientos de los educandos.

Los deportes que a continuación encontramos son: atletismo, gimnasia, aeróbicos, baloncesto, voleibol, futbol, microfútbol y recreación como juego. Cada uno se ha diseñado con graficas recreadas y con sus respectivos reglamentos.

JUSTIFICACION

El área de Educación Física Recreación y Deportes como área obligatoria y fundamental permite educar a las personas a través del movimiento, esta actividad que siempre ha sido esencial en la evolución del hombre desde la época primitiva hasta nuestros días.

La educación física está relacionada con el conocimiento y desarrollo del cuerpo,

a tomado mucho auge en los tiempos modernos desde la aparición del Varon Pier de Couvertain, a partir de los juegos olímpicos modernos, en donde trascendieron las actividades que estimulan la inteligencia múltiple y su papel en la formación integral, es así como inter actúan las diferentes actividades que conllevan al estímulo de las conductas cognitivas, psicomotoras, socio afectivas del ser humano.

La educación Física, el deporte y la recreación se fundamentan en el control de los movimientos Físicos propios y en la capacidad para manejar objetos con habilidad y destreza, atracción que sienten los jóvenes por conquistar metas que contribuyen al desarrollo integral como ser humano..

El juego y la recreación permiten cultivar emociones fundamentales en el aprendizaje de la convivencia como la confianza y la adaptación del otro en su legitimidad, transportándonos a ámbitos fantásticos e imaginativos donde uno se identifica con el personaje del juego.

Los deportes y la recreación ofrecen oportunidades para aprender a compartir y proceder de acuerdo con las reglas, disfrutar los triunfos y aprender de la derrota, pero ante todo para descubrir las bondades y exigencias del trabajo en equipo el cual permite crecer juntos y lograr metas comunes.

ENFOQUE DEL AREA

El área de la educación física debe enfocarse en las características de la formación integral del ser humano, mediante el equilibrio corporal y las relaciones entre el manejo del cuerpo en el espacio y el tiempo, que estimulen los núcleos formativos y de desarrollo, a través de las actividades que le permiten mejorar sus habilidades y destrezas estimulando las capacidades cognitivas, motoras y socio afectiva, de esta manera podemos orientar la formación de un ser integro, útil a la familia y la sociedad.

También deben entrar en escena el juego para el cultivo de las emociones con el

fin de lograr aprendizajes de inteligencia, enmarcadas en la confianza y la aceptación como miembro de la sociedad en donde la recreación cumple sus propósitos para que la comunidad educativa aprenda a compartir, a proceder de acuerdo a normas y leyes a valorar su participación, el disfrute de los triunfos y aprender de las derrotas; lo mismo que descubrir las bondades del trabajo en equipo, para crecer juntos y lograr metas comunes.

Otros aspectos a considerar en el enfoque del área tienen que ver con el conocimiento del cuerpo para propiciar el momento de la autoestima, desarrollar procesos, criterios éticos y estéticos, permitir el desarrollo de la inteligencia lógica matemática, contribuir al desarrollo humano el entorno social y privilegiar la dignidad humana.

El área de la Educación física se está transformando de acuerdo a las nuevas tendencias que la sociedad hace a la educación, a las orientaciones enmarcadas en la ley 115, ley 181, ley 35 y sus decretos reglamentarios y a la propia dinámica de cambio que en distintos espacios metodológicos que se producen al interior de la sociedad y la propia pedagogía.

Desde el punto de vista integrador del área se concibe como unidad del proceso permanente de formación personal y social, cuya esencia es la formación integral en función del desarrollo humano. No se trata de un currículo que concibe de manera aislada el deporte y la recreación pues desde el punto de vista educativo, ellos son pilares y se integran en la educación física.

A ella corresponde ubicarlos unas veces como medios, otras como fines, otras como prácticas culturales. Por lo tanto cuando se habla de educación física, desde la perspectiva de formación humana y social, están contenidos el deporte y la recreación, si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com