ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO ILUMINACION DEPORTIVA


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  1.345 Palabras (6 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 6

1. ASPECTOS GENERALES:

1.1 ENTECONTRATANTE:

Alcaldía del Municipio Andrés Eloy Blanco

1.2 UBICACIÓN:

Calle Visaez con Calle Bolivia, detrás de CorpoelecCasanay, Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Sucre.

Coordenadas referenciales: 10º30`23.32¨N 63º25`10.67¨O

1.3 LAPSO DE EJECUCION DEL PROYECTO:

Se estima un lapso de ejecución de Noventa (90) días calendarios, contados a partir de la firma del acta de inicio, del referido contrato.

2. ASPECTOS GENERALES

Todos los materiales sin excepción deberán ser de primera calidad, nuevos, garantizados, de acuerdo a bases generales y serán inspeccionados antes de instalarse y después de su instalación por la Inspección.

Cualquier error u omisión en planos y/o especificaciones, será resuelto por la Inspección previa solicitud por escrito del Contratista. Cualquier diferencia con alguna de las especialidades en algún punto de la instalación, será resuelta por la Inspección. Esto será solicitado por escrito por el Contratista.

No se aceptarán las realizaciones de faenas que no estén de acuerdo con el arte del buen construir, por Ej. Alambrar con herramientas motorizadas, etc. Todas las faenas que se efectúen en la obra, serán realizadas con las herramientas diseñadas para tal función, por Ej. Perforaciones para tuberías en tableros y bandejas con knock-out, hilos en tubería con terrajas, etc.

3.- ASPECTOS TECNICOS:

3.1 INSTALACION ELECTRICAS

La materia de este proyecto contempla la instalación eléctrica para el funcionamiento de la iluminación de Estadio ubicado en la Población de Casanay, Estado Sucre, para lo cual el empalme eléctrico estará situado en los alrededores del recinto deportivo.

Las instalaciones de alumbrado se ejecutarán de acuerdo a COVENIN 3625-2000 Alumbrado Público. Construcción y de más normas vigentes. Además en forma complementaria podrán usarse otras normas que se citan en esta memoria para casos no previstos en las normas COVENIN.

Estas especificaciones son parte integrante del proyecto que se indica en el plano eléctrico como así mismo complementan las notas, trazado y detalles que se muestran en planos, además de las indicaciones que efectúe la inspección por consultas o solicitud escrita del contratista acerca de alguna modificación que resulte del terreno o de implementos materiales de la misma.

Una vez finalizado los trabajos, el contratista Elaborara lo planos como construidos.

Para los efectos de diseño se utilizaran los siguientes criterios contenidos en las siguientes publicaciones:

• Código Eléctrico Nacional. CEN COVENIN 200 (2004).

• Canalizaciones Eléctricas Residenciales (O. Penissi 12da Edición 2013).

• Código Nacional de Seguridad en Instalaciones de Suministro de Energía Eléctrica y de Comunicaciones COVENIN 734 (CODELECTRA 1976).

• Normas de Criterios para líneas de Alimentación y Sistemas de Distribución de CADAFE.

• COVENIN 3290-1997 Alumbrado Público. Diseño

• COVENIN 3625-2000 Alumbrado Público. Construcción

Como así mismo el contratista deberá tramitar en su oportunidad ante CORPOELEC el tipo de empalme que corresponda – si el existente fuese insuficiente para surtir la potencia instalada que se indica en el proyecto – este empalme será con acometida aérea hasta el T. G. y A; trifásico con neutro.

Desde el T. G. y A, hasta el Tablero Principal el alimentador se canalizará en ducto subterráneo con las condiciones que impone la norma de COVENIN 3625-2000 Alumbrado Público. Construcción.

El mismo corresponde a un tablero para uso Exterior en pedestal de dimensiones 0.80x0.80x0.15 m; tipo NLAB o similar, en la cual se contara con todos los elementos de protección y control.

3.2 ACOMETIDA RED DE MEDIA TENSIÓN

Actualmente existe desde la Calle Visaez un tendido del sistema de Media Tensión diseñado aéreo Trifásico, con un nivel de tensión de 13,8kV, 60 Hz. El cual va entrar al banco de transformador con 3 # 1/0 conductor de Arvidal, para el soporte e instalación de los conductores eléctricos y accesorios se utilizarán postes tubulares de acero, de tres (3) secciones y sus accesorios.

3 # 1/0 Conductor Arvidal Aéreo.

La tensión mecánica a ser aplicada a los conductores, durante su instalación, deberá ser del 25% de su carga de ruptura para las condiciones extremas de temperatura y vientos. El Sistema en Media Tensión contempla el uso de un (1) Poste de 37’ de longitud y secciones 7-5-4”.

Poste 37` Secc 7-5-4”

Características de la Red de Media tensión:

Tensión: 13.8kV

Fases. 3

Frecuencia: 60Hz

Máxima caída de tensión permisible: 1%

El banco de transformador trifásico con relación 13.8kV/240VAC, 60Hz, con capacidad de 112,5KVa (3 x 37,5 kva). Estarán conformados por 3 transformadores Monofásicos de distribución tipo intemperie de 37,5 kva, con sus accesorios de protección de 15 kv y puesta a tierra con fusible de protección tipo k de 6 Amp.

3 x 37,5 kva Fusible 3 x 6 Amp. Tipo K

3.3 RED

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com