ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  13 de Marzo de 2015  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 2

Planificación Didáctica, Cuarto Grado

Asignatura: Ciencias Naturales Bloque III

Tema: ¿Cómo son los materiales y sus cambios? La forma y la fluidez de los materiales y sus cambios de estado por efecto del calor.

Competencias que se favorecen:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Aprendizajes Esperados:

• Clasifica materiales de uso común con base en sus estados físicos, considerando características como forma y fluidez.

• Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su importancia para la vida.

Contenidos:

¿Qué estados físicos se presentan en el ciclo del agua?

• Experimentación y comparación de la forma y fluidez de materiales de acuerdo con su estado físico: sólido, líquido y gas.

• Relación de los estados físicos con la forma y fluidez de los materiales.

• Representación del ciclo del agua con modelos: procesos de evaporación, condensación, precipitación y filtración, y su relación con los cambios de temperatura.

• El ciclo del agua y su relación con la disponibilidad del agua para los seres vivos.

Competencias que se favorecen

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Transversal

DIVERSIDAD EN MI COMUNIDAD

INDAGAR Y REFLEXIONAR

• Cómo es la gente del lugar donde vivo, en la forma de vestir, de cómo hacer sus casas, de hablar y de tratar a las personas.

• Cómo se manifiesta la diversidad cultural en mi localidad y en mi escuela.

• Qué comparte la gente de mi localidad con la de otras localidades de la entidad.

DIALOGAR

• Por qué todos necesitamos de todos.

• Como contribuye la diversidad de maneras de pensar en la generación de nuevas ideas.

• Por qué es importante que México convivamos personas y grupos distintos.

Ambiente escolar y vida cotidiana

COMPAÑEROS DE OTRA ESCUELA

• Que ocurre cuando ingresa a la escuela un (a) alumno (a) que viene de otra escuela con creencias, manifestaciones culturales o características distintas a las de la mayoría.

• Como me

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com