ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por lo general contiene una idea o información única. Su mensaje es breve y directo y se apoya en el impacto visual que produce. Es empleado en lugares en donde el público está de paso.


Enviado por   •  10 de Mayo de 2018  •  Apuntes  •  1.050 Palabras (5 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 5

MEDIO DE ENSEÑANZA

TIPOS

VISUALES

  • Afiche

Por lo general contiene una idea o información única. Su mensaje es breve y directo y se apoya en el impacto visual que produce. Es empleado en lugares en donde el público está de paso.

  • Lámina

Son empleadas para ilustrar una charla, para ser fijadas en salas de espera de los centros de salud o locales comunitarios; por lo tanto, el publico a quien el mensaje está destinado dispone de mas tiempo para observarlas. Con un conjunto de laminas se puede confeccionar un rotafolio.

  • Pancartas

Se utilizan en actos públicos o reuniones. Deben de ser de fácil lectura y comprensión y presentar solo una idea o frase. Normalmente poseen un soporte para ser transportadas y mostradas al público. Pueden fabricarse con cartulina, tela, cartón, papel o madera.

  • Franelógrafo

Es un trozo de franela pegado a un soporte de madera o cartón donde se adhieren figuras a las que previamente se les debe colocar en su parte posterior material que facilite su adhesión, como papel de lija.

  • Rotafolio

Es una secuencia de laminas unidas entre si por argollas u otro tipo de soporte. Pueden confeccionarse en diferentes formatos o tamaños. Los hay desde tamaño carta hasta grandes de 1 m x 70 cm. Generalmente en el rotafolio se desarrolla un tema completo. Es aconsejable que un rotafolio contenga entre 12 y 15 láminas.

  • Pizarrón, pintarrón

Ante todo, la tiza y el pizarrón siguen siendo instrumentalmente de enorme valor en la enseñanza de todos los niveles. Se desearía imitar su bajo costo, accesibilidad y versatilidad gráfica.

  • Pizarrón electrónico

El pizarrón inteligente o Smart board, es un pizarrón que se maneja a base de la computadora. De esta manera se aprende más fácil y divertidamente, se puede accede a internet e investigar directamente todo lo que quieras saber sobre un tema.  

  • Magnetógrafo

Es una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes.

  • Manual de instrucción

Este esquema implica la necesidad de disponer una adecuada organización de los materiales, y una buena información de las actividades que deben realizar los alumnos.

  • Material gráfico

Libros de texto y consulta, enciclopedias, diccionarios, novelas, cuentos, comics, periódicos.

  • Modelos tridimensionales

El material es en forma física con volúmenes y táctiles.

  • Fotorgrafias, dispositivas y filminas

Son materiales que presentan imágenes producidas a través del uso de una cámara fotográfica provista de película adecuada.

  • Transparencias

Es una lamina cuadrada de acetato u otro material transparente sobre el cual se escribe o dibuja con marcadores o plumones de base alcohólica o impresión.

  • Murales

Son pinturas con imágenes y/o texto de contenido educativo o recreativo realizadas sobre paredes, muros, puertas, arcos, postes de luz y otros sitios visibles.

  • Collages

Son materiales elaborados con recortes de revistas, periódicos o fotografías superpuestas simétrica o asimétricamente. No es costoso y es un medio efectivo de discusión de aspectos socioculturales.

  • Mapas y croquis

Son materiales que permiten representar la topografía de un lugar, sus recursos y señalar el punto o lugar a tratar.

  • Carteles, periódicos

Son materiales para ser colocados en un lugar visible y de fácil acceso al público. Contienen informaciones que pueden o no estar acompañadas de gráficos dibujos o foto. La información debe ser renovada periódicamente.

  • Calendarios

Pueden ser empleados para llevar mensajes educativos a la comunidad. Tienen la ventaja de que la gente los emplea durante todo el año

  • Maniquíes, títeres

Son figuras construidas con cartones, plástico o materiales especiales para simular la figura humana o algunos de sus órganos. Este tipo de material sirve para hacer una representación con la que el aprendiz podrá comprender mejor la lección.

SONOROS

  • Radio

Es el medio de comunicación masiva mas usado, llena de publicidad. En los cafés, bares, puestos de mercado y hogares, la gente realiza sus actividades escuchando la música y las palabras del locutor.

  • Audiocasetes

Tienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizada con fines educativos.

  • Grabaciones

Su costo es relativamente bajo y no necesitan electricidad. La grabadora y el casette se han utilizado en programas de educación informal de todo tipo, de educación en salud y capacitación de personal.

  • El perifoneo o sistema de altoparlante

Utilizado para transmitir información o llamar la atención a un grupo e personas hasta donde llegue el sonido. Consiste generalmente de un sistema de parlantes fijos o instalados en un vehículo. Sirve para un número limitado de funciones, pero es efectivo.

AUDIOVISUALES

  • Cine

Las películas de cine vienen en tres tamaños 8, 16, y 35 mm. Las películas que mas se usan en educación en salud son las de 16 y 8 mm con sonido.

  • Televisión

Es muy posible que los canales nacionales incluyan en su programación algunos ítems relacionados con educación nutricional. Por ejemplo, algunas televisoras están produciendo telenovelas dramatizando la problemática de la salud familiar.

  • Cinta de video

Es una forma de televisión empleada para transmitir conocimientos sobre temas de salud, particularmente aquellos que implican movimiento, como la enseñanza de técnicas y procedimientos.

  • Sonovisos

Se definen como la combinación de una serie de diapositivas y de casete o cinta grabada. La imagen de la diapositiva es sincronizada con un comentario oral grabado. Es relativamente fácil de producir y de bajo costo en comparación con otros audiovisuales.

IMPRESOS

  • Volantes

Son impresos que constan de una hoja tamaño pequeño que pueden llevar escritos, dibujos o ambos.

  • Historias, fotonovelas

Son impresos que narran historias cortas de la vida real; generalmente contienen problemas socioculturales que llevan mensajes morales o éticos propiciando así la discusión de valores y actitudes.

  • Juegos

Es un material que se utiliza debido a la atracción que tradicionalmente ha tenido para personas de todas las edades. Con temas de salud y nutrición, pueden adaptarse juegos bastantes conocidos como naipes, escaleras, dominós o utilizar otros más sencillos como crucigramas

  • Periódicos

Es un materialmente ampliamente difundido, su uso con mensajes educativos en salud necesita impulsarse. En el periódico, el escribir y el leer juegan un papel determinante. El acto de leer implica la comprensión de las ideas y la aceptación, asimilación y rechazo de las mismas.

  • Folletos

Son materiales educativos impresos que se utilizan para desarrollar; en forma sintética, consejos y recomendaciones en materia de salud. Son de uso muy frecuente y pueden confeccionarse con distintos formatos y diagramaciones que abarcan desde los plegables hasta los folletos engrapados que contienen 10 a 20 hojas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com