ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Cognitivos En El Lenguaje


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2012  •  8.152 Palabras (33 Páginas)  •  1.116 Visitas

Página 1 de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS

CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL (PREESCOLAR)

SECCIÓN: 51

PROFESORA: INTEGRANTES:

SOR ÁNGEL BLANCO. JOHANA

Mayo 2010

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

CAPÍTULO I

• ¿Qué es el Lenguaje?

• Características del Lenguaje

• Dimensiones del Lenguaje.

• Composición del Lenguaje.

• Tipos de Lenguaje.

• Función del lenguaje.

• Etapas del Lenguaje 5

CAPÍTULO II

• Teorías que explican la adquisición y desarrollo del Lenguaje 16

CAPÍTULO III

• Procesos Cognitivos en la adquisición del Lenguaje 26

CAPÍTULO IV

• El Juego como recurso en la estimulación del Lenguaje 31

CONCLUSIÓN 36

BIBLIOGRAFÍA 37

INTRODUCCIÓN

El proceso cognitivo presentan estrecha vinculación, con el desarrollo del lenguaje, en el cual se aborda el estudio de las capacidades lingüísticas durante los primeros años de vida del niño, sin las cuales no sería posible el pensamiento simbólico. El principal objetivo de dicho trabajo, es que los estudiantes aprendamos a identificar los procesos cognitivos y lingüísticos de cada alumno, con la finalidad de obtener un conocimiento más amplio acerca de las formas de intervención pedagógica que favorecen el desarrollo integral de los niños la educación Preescolar.

A través de esta investigación se introduce a los futuros maestros en el estudio de los procesos fundamentales mediante los cuales los niños adquieren, conservan y utilizan los conocimientos; además de su capacidad para realizar inferencias y resolver problemas y las habilidades que pone en práctica para el desarrollo de las capacidades meta cognitivas.

El propósito de este trabajo es obtener un conocimiento básico pero sistemático sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas y lingüísticas de los niños, es decir, de los procesos que les permiten conocer y entender progresivamente su entorno familiar y social, los objetos físicos y los fenómenos naturales y sociales que les rodean, así como las formas y los símbolos de la cultura a que pertenecen; en síntesis, se trata de analizar los procesos del desarrollo del pensamiento y el lenguaje, ubicando su estudio en la infancia y la adolescencia, en edades que corresponden a la educación básica.

OBJETIVOS

Objetivo General

“Identificar los procesos cognitivos y lingüísticos en los alumnos de Educación Inicial “

Objetivos Específicos

• Analizar como intervienen los procesos cognitivos en el lenguaje.

• Explicar el desarrollo y avance del niño durante la etapa de la infancia.

• Determinar la influencia de los procesos cognitivos en la integración del niño en la sociedad.

• Describir la importancia de los procesos cognitivos en el aprendizaje.

CAPÍTULO I

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

El lenguaje es un proceso cognitivo que conlleva a una actividad simbólica o de la representación del mundo, más específicamente humana, la cual los diferencia de los animales. A través de la actividad simbólica se expresan un conjunto de sonidos y palabras, con base en el pensamiento, por lo que se define también como toda forma de comunicar el pensamiento, de expresarse. El lenguaje, como conjunto de símbolos consiste en transmitir un mensaje, permitiendo al individuo la capacidad para abstraerse, conceptualizar y comunicarse.

En el caso de los seres humanos está extremadamente desarrollado, ya que es fisiológico y psíquico. Y es posible gracias a las distintas y complejas funciones del cerebro.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

Característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.

Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo. Los investigadores no han encontrado aún alguna lengua primitiva que se comporte como la madre de todas las demás, sin embargo, se han desarrollado múltiples hipótesis que explican al lenguaje como el resultado de ciertas relaciones psicofísicas que nacen a partir de las sensaciones, tanto visuales como auditivas. Otra rama de hipótesis plantea que el lenguaje se deriva de una evolución natural en la que convergen el entorno social y las necesidades humanas que de ahí aparecen. Las teorías modernas apuntan a que el leguaje es parte integral de nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de una forma u otra, y la educación lo que hace es desarrollar este impulso y habilidad latentes en nosotros.

A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que es posible afirmar es que resulta absolutamente imposible definirlo en forma acotada, ya que se trata de una facultad humana que evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse completa, ya que no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser humano.

Algunas características exclusivas del Lenguaje en humanos:

Semántica: símbolos con un significado

Desplazamiento: Capacidad del individuo para describir acontecimientos u objetos lejanos.

Productividad: puede generar un número infinito de pensamientos o ideas a partir de un número finito de palabras.

Gramática y Sintaxis: Las ideas se unen en una frase mediante la gramática y la sintaxis. Noción o necesidad de establecer reglas gramaticales que determinen el lenguaje.

Velocidad: Los sonidos individuales se comprimen y son emitidos en un espacio de tiempo breve. La persona que oye estos sonidos puede decodificarlos inmediatamente y comprender el mensaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com