ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Educacion Preescolar 2011 Mexico


Enviado por   •  30 de Junio de 2012  •  40.070 Palabras (161 Páginas)  •  1.876 Visitas

Página 1 de 161

PROGRAMAS

DE ESTUDIO 2011

GUÍA PARA LA EDUCADORA

Educación Básica

Preescolar

PROGRAMA

DE ESTUDIO 2011

GUÍA PARA LA EDUCADORA

Educación Básica

Preescolar

Secretaría de Educación Pública

Alonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación Básica

José Fernando González Sánchez

Dirección General de Desarrollo Curricular

Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez

Dirección General de Formación Continua de maestros en Servicio

Leticia Gutiérrez Corona

Dirección General de Materiales Educativos

María Edith Bernáldez Reyes

Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa

Juan Martín Martínez Becerra

Dirección General de Educación Indígena

Rosalinda Morales Garza

PROGRAMA

DE ESTUDIO 2011

GUÍA PARA LA EDUCADORA

Educación Básica

Preescolar

Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar fue elaborado por personal académico de la Dirección

General de Desarrollo Curricular (DGDC) y de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio (DGFCMS), que pertenecen

a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

La Secretaría de Educación Pública agradece la participación, en la elaboración de este Programa, de las educadoras, las maestras

y los maestros de educación especial e indígena, los directivos, los coordinadores estatales de Asesoría y Seguimiento, los

responsables de Educación Especial, los responsables de Educación Indígena, y el personal técnico y de apoyo de las entidades

federativas, así como las aportaciones de académicos y especialistas de instituciones educativas nacionales y de otros países.

Coordinación editorial

Gisela L. Galicia

COORDINACIÓN DE DISEÑO

Marisol G. Martínez Fernández

CORRECCIÓN DE ESTILO

Rubén Fischer

DISEÑO DE INTERIORES

Marisol G. Martínez Fernández

FORMACIÓN

Lourdes Salas Alexander

Coordinación general DGDC

Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez

Coordinación académica

Noemí García García

Responsable de contenido

Eva Moreno Sánchez

REVISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Enrique Morales Espinosa, Rosa María Nicolás Mora

y Natividad Rojas Velázquez

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

CORRECCIÓN DE ESTILO

María del Consuelo Yerena Capistrán

y Manuel Meza Coriche

DISEÑO DE FORROS

Mario Enrique Valdes Castillo

DISEÑO DE INTERIORES y FORMACIÓN

Mario Enrique Valdes Castillo, Alejandro Cruz López

y Jorge Isaac Guerrero Reyes

Coordinación general DGFCMS

Leticia Gutiérrez Corona

Coordinación académica

Jessica Baños Poo y Norma Castillo Guzmán

Responsables de CAMPOS DE FORMACIÓN

María Diana González Almaraz, Martha Patricia Barrón

Coria y Norma Castillo Guzmán

GUÍA PARA la educadora

PRIMERA edición, 2011

D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2011, Argentina 28, Centro, C.P. 06020, Cuauhtémoc, México, D. F.

ISBN: en trámite

Impreso en México

MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

7

11

13

17

19

27

27

30

34

39

41

48

51

57

60

64

Índice

Presentación

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

Introducción

Características del Programa

Propósitos de la educación preescolar

Bases para el trabajo en preescolar

Estándares Curriculares. Primer periodo escolar, al concluir

el tercer grado de preescolar, entre 5 y 6 años de edad

Estándares de Español

Estándares de Matemáticas

Estándares de Ciencias

Campos formativos

1. Lenguaje y comunicación

Competencias y aprendizajes esperados

2. Pensamiento matemático

Competencias y aprendizajes esperados

3. Exploración y conocimiento del mundo

Competencias y aprendizajes esperados

4. Desarrollo físico y salud

Competencias y aprendizajes esperados

5. Desarrollo personal y social

Competencias y aprendizajes esperados

6. Expresión y apreciación artísticas

Competencias y aprendizajes esperados

GUÍA PARA LA EDUCADORA

Introducción

I. Enfoque

II. Ambientes de aprendizaje

III. Planificación didáctica

IV. Situaciones de aprendizaje

V. Evaluación para el logro de aprendizajes

VI. Ejemplos de situaciones de aprendizaje

Bibliografía

68

72

74

77

79

83

89

111

131

159

167

177

187

231

7

Presentación

L a Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación

Básica (RIEB), pone en las manos de las educadoras el Programa de estudio

2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar.

Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente

con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo

Nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y Tercero de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación. Esto

se expresa en el Plan de estudios, los programas y las guías para las maestras y los

maestros de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

La Articulación de la Educación Básica se centra en los procesos de aprendizaje

de las alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades específicas para que mejoren

las competencias que permitan su desarrollo personal.

Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares

y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia

de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y

aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo

de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad

que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (289 Kb)
Leer 160 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com