ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Macro Comunitario


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  6.790 Palabras (28 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

“ALDEA “TOMAS MONTILLA”

SOLEDAD EDO ANZOATEGUI

DESARROLLAR PROGRAMAS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS CON LAS DIFERENTES DISCIPLINAS, A TRAVES DEL APORTE DE BALONES A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BASICA “TOMAS MONTILLA”

FACILITADOR

Prof. María Zamora

PARTICIPANTES

Elisbeth Guerra

Rosmercys Pérez

Neyla Tizamo

Leonalbert González

Manuel García

Oscar Sifontes

Ruth Vera

Emny Zamora

Paula Farfan

Chady Resplandor

Yamari Palacios

Miguel Conde

Marlene González

Soledad, enero 2014

DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual. A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo Incondicional, por estar en las buenas, en los momentos duros y difíciles durante nuestra formación tanto personal como Escolar.

A nuestros seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros, que siempre fueron, y seguirán viviendo dentro de nosotros porque siempre estarán vivos en nuestros recuerdos.

A la profesora María Teresa Zamora por ser una Excelente docente, y brindarnos su guía, sabiduría, durante el desarrollo y ejecución de este proyecto.

A la Directora: Profesora Lilly Díaz y demás Docentes, por brindarnos el apoyo y la información para el desarrollo de este Proyecto.

GRACIAS

AGRADECIMIENTO

A todos y cada uno de los Docentes que nos dieron clase, por su enseñanza, dedicación y su tiempo; en especial a los profesores María Teresa Zamora, Lilly Díaz y José Zamora, quien además de enseñarnos, hicieron que nuestros pasos fuesen agradable.

A nuestros compañeros porque fuimos un grupo unidos tanto en las horas de exámenes, en las practicas y cuando salimos a divertirnos.

Al personal directivo y a la Escuela Básica "TOMAS MONTILLA", por abrirnos las puertas y dar nuestros primeros pasos para nuestra formación.

Y a todas las personas que nos acompañan en el día de hoy que presentamos nuestro proyecto.

INDICE

Pág.

Introduccion………………………………………………………3 - 6

Capítulo I

Planteamiento del Problema……………………………………7-8

Objetivo General………………………………………………….9

Objetivos Específicos…………………………………………….9

Justificación……………………………………………………….9-11

Ubicación Geográfica…………………………………………….11

Capítulo II

Marco Teórico……………………………………………………..12-22

Marco Legal….…………………………………………………….23-28

Capítulo III

Marco Metodológico………………………………………………28-32

Plan de Acción Matriz F.O.D.A…………………………………..33-35

Conclusión…………………………………………………………36-37

Bibliografía…………………………………………………………38

Dedicatoria…………………………………………………………39

Agradecimiento……………………………………………………40

INTRODUCCIÓN

El servicio comunitario es una actividad pedagógica obligatoria, de contenido practico que se desarrolla en las comunidades donde los estudiantes que cursan estudios de educación superior, aplican los conocimientos adquiridos durante su formación académica en beneficio de las mismas para cumplir con el bienestar social de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los venezolanos vivimos en una lucha constante por el bienestar personal y familiar, esto hace que exista una interacción entre diferencias de sociedades , diferencias que se suscitan en cuanto a las comodidades que podemos alcanzar en relación al poder adquisitivo y las relaciones interpersonales en cualquier ámbito, ya sea laboral, estudiantil o familiar.

Es necesario emplear tiempo para distraer la mente y recrearnos de manera sana. Quizás algunos pensaran "no tengo tiempo "pero si nos detenemos un poco y analizamos las situaciones vividas en la actualidad nos daremos cuenta que dicha actividad es necesaria y va en beneficio de nuestra salud y del entorno donde nos desenvolvemos, mejorando así nuestra calidad de vida.

La práctica del ejercicio físico ayuda a incrementar y conservar el mejor desarrollo mental y psicológico tanto en una persona adulta como en los niños y niñas. Por tal motivo se hace necesario realizar actividades deportivas desde temprana edad.

Al iniciar la práctica de una actividad son muchos los beneficios que se empiezan a experimentar en el organismo. Hay mayor cantidad de sangre circulando, los músculos se tonifican, aumenta la capacidad respiratoria, mejora e funcionamiento del sistema cardiovascular, a través del sudor se eliminan muchas toxinas del organismo y psíquicamente la persona se siente más segura y mejora anímicamente.. Los beneficios van mucho más allá de la prevención de enfermedades. Un estilo de vida activo, estimula la agilidad mental, alivia la depresión y facilita el tratamiento del estrés.

La recreación forma parte integral en la formación del individuo:

En lo espiritual: Fortalecimiento del ser humano.

Fisiológico: Mejora la salud física, desarrolla habilidades y destrezas.

En lo social: Factor integrador, refuerza experiencias y relaciones sociales.

En lo Económico: Genera fuente de trabajo, aumenta la productividad

La recreación influye en el desarrollo bio-psico-social de los niños y niñas, además mejora la calidad de vida y el uso constructivo del tiempo libre.

La organización mundial de la salud define la actividad física como "todo movimiento que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas”. En realidad, la actividad física es un término amplio que abarca actividades que varían en intensidad desde subir escaleras regularmente, bailar, Caminar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com